Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 25 julio, 2019

En el hospital

25 jueves Jul 2019

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano

≈ 1 comentario

Padre Manuel Martínez Cano, mCR.

Jesús en el hospitalHe estado ingresado seis días en un hospital de la Seguridad Social. La llegada a urgencias, un poco deprimente box repletos, pasillos lo mismo. Análisis, radiografías, analítica. Total: neumonía. Pasé la noche en el box. Durante el día estaban de trabajos de albañilería encima. Aquello parece un mar de sufrimientos que suben hasta el Cielo.

Me trasladaron a una habitación del primer piso. Más comodidades. Tuve como compañero a un padre de familia joven, de Nigeria (África), de religión evangelista. Nuestro nigeriano era muy respetuoso conmigo. Siempre me decía “padre” está bien, “padre” ¿cómo ha dormido? Sus visitas también eran muy respetuosas conmigo. Inclinaban la cabeza, a veces, con las manos juntas. Los Misioneros de Cristo Rey, siempre me estuvieron cuidando, de noche y de día.

Un día pregunté a su hijo que ha terminado segundo de ESO, si se metían contra él en el instituto. Me dijo que les respetaban todos sus compañeros. Son tres hermanos él es el del medio. Se quieren mucho.

Un día le visitó un matrimonio joven con dos hijos. Uno de diez años y una de cuatro. Al estar ante el enfermo, la señora inclinó la cabeza y doblo las rodillas como señal de respeto. Al despedirse hizo lo mismo.

Llega el día de su alta médica y al despedirse con la ropa de calle, se pone de rodillas ante mí con bata de enfermo. Me dice: «Padre, deme usted su bendición».

Me traían la comunión al hospital dos párrocos cercanos al hospital y un diácono permanente. Un apostolado que llena de gozo al Corazón de Jesús.

La responsabilidad y profesionalidad de médicos, enfermeras, auxiliares, señoras de limpieza… perfecta. Un trabajador me dijo que muchos enfermos se quejan de la comida. Yo no me quejo. Como tampoco en mi casa. A la doctora que me entregó el alta de salida, le dije que me acordaría de ella en Roma. Se puso muy contenta. Es italiana.

Última radiografía. Pregunto al joven que me lleva en la silla de ruedas, si conocía a una antigua alumna de nuestro colegio. Me contestó: Sí, es una gran trabajadora y muy responsable. El último día vino a visitarme una antigua alumna que hace pocos meses ha entrado a trabajar en el hospital. Le felicité porque llevaba la medalla escapulario a la vista de todos. Me dijo: Padre mucha gente me pregunta y yo le explico la historia del escapulario de la Virgen del Carmen. Estas letras las he escrito en torno a las cuatro de la madrugada.

Lo primero que he leído en casa, en la revista juvenil Meridiano Católico, es lo que sigue: “Nigeria, el país más poblado de África, viene siendo azotado por dos frentes de islamistas radicales. Las milicias de Boko Haram han causado más de 20.000 muertos desde 2009, además de provocar una catástrofe humanitaria que se cuenta en dos millones de refugiados y millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria. Han secuestrado a miles de jóvenes y mujeres, que han sido esclavizados o reclutados para las milicias y los atentados terroristas. Actualmente más de 2000 personas siguen secuestradas. Los cautivos son obligados a convertirse, a casarse con militantes y los que se niegan sufren una violencia extrema.

El otro frente de muerte está a cargo de los pastores musulmanes Fulani, que han provocado también miles de muertes, atacando con especial saña a los agricultores cristianos”.

“La madre de Leah, Rebeca, ha pedido que continúen las oraciones por Leah: “Sé que en todo el mundo los fieles están orando y abogando por la liberación de mi hija, pero hasta ahora no he visto a mi Leah. Quiero suplicar a los cristianos: No os canséis de rezar por ella hasta que vuelva”.

Su negativa a apostatar de su fe en Cristo ha hecho que su padre, Nathan, se sienta conmovido por el testimonio de su hija: “La confianza y la fe de mi hija me han hecho darme cuenta de que he estado viviendo bajo el mismo techo con una admirable discípula de Cristo, su testimonio de que nunca renunciará a Cristo incluso ante la muerte en manos de Boko Haram, me hacen sentirme orgulloso por su fuerte fe en el Señor”.

En octubre, el grupo terrorista publicó un vídeo amenazando con mantener a Leah como “esclava de por vida”.

Oremos insistentemente. Más, más y más.

Para pensar 6

25 jueves Jul 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

Conformidad con la naturaleza

Santiago, Apóstol - Patrono de EspañaDesde el Renacimiento el hombre ha experimentado una aceleración del proceso de cambio y a partir de comienzos del siglo veinte dichas aceleraciones se han incrementado en forma notable a través de cambios ideológicos, sociales y tecnológicos. A estas alturas debemos establecer una distinción ente los cambios que conducen a separarse de la naturaleza que Dios ha dado a los hombres, y de su Revelación, y los cambios que llevan a una conversión hacia la verdad. Resulta evidente que, si es llevado a cabo de conformidad con la naturaleza, el progreso científico debe ser siempre apoyado y estimulado. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Los catorce puntos

Los catorce puntos de Wilson fueron la primera formulación de  lo que luego se llamaría “nuevo orden del mundo” bajo el signo de la globalización. Es muy importante subrayar que ese proyecto no dejó de estar vivo jamás. En el periodo de entreguerras, los Estados Unidos lo aplicaron sin embozo en su espacio americano y en el Pacífico, mientras la Unión Soviética discutía si apostar por la revolución permanente a escala mundial o por la construcción del socialismo en un solo país para alcanzar aquel objetivo de la “sociedad planetaria de contables” definido por Karl Marx en libro III de El Capital. (José Javier Esparza – RAZÓN ESPAÑOLA)

Subordinación de España

Y en España el problema presentaba idénticas o tal vez más pronunciadas sombras. En sus reflexiones, Jesús Fueyo veía que el sentido de todo lo ocurrido durante la Transición era que se había tratado, simplemente, de insertar a España en una posición subordinada a la hegemonía total norteamericana. (Fernando Alonso Barahona – RAZÓN ESPAÑOLA)

Atacar al mal

Si la propaganda del bien y la necesidad de atacar el mal exigen el empleo de frases duras contra los errores y sus reconocidos corifeos, éstas pueden emplearse sin faltar a la caridad. Es éste un corolario o consecuencia del principio anterior. Al mal debe hacérsele aborrecible y odioso; y no puede hacérsele tal, sino denostándolo como malo y perverso y despreciable. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Economía y crematística

El viejo Aristóteles, una vez más, viene en nuestra ayuda. Con su distinción entre economía y crematística: la primera consiste en la administración razonable de los bienes que se necesitan para la vida; la segunda es el arte de enriquecerse sin límites. Así, la producción de bienes, hoy convertida en crematística, por el influjo del protestantismo en el capitalismo, debe tomar a la economía: esto es, como administración, para subvenir a las necesidades naturales, y no como producción de bienes sin más para aumentar la riqueza. Ciencia, pues, de la buena administración de la pobreza y no del crecimiento por producción sin límites. (Miguel Ayuso – VERBO)

Corrupción parlamentaria

Con la incompatibilidad del cargo de diputado con todo honor, merced o empleo que no fuese obtenido en rigurosa oposición, se lograría evitar una de las principales fuentes que pueden existir de corrupción parlamentaria. No podría un diputado ni siquiera ser representante a un tiempo de un distrito y de poderosas sociedades industriales que reciban subvenciones del presupuesto. No podría, por lo mismo, echarse sobre sí la nota que pudiera ser denigrante, y que ahora además puede ser cierta, de que no votaba libremente, sino por complacencias, por halagos o por mercedes recibidas o prometidas. Por eso es de completa necesidad establecer esa incompatibilidad, para evitar las corruptelas, podredumbres y prevaricaciones parlamentarias. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Sociedad pluralista

El resultado de esta calamidad es lo que ocasiona lo que algunos llaman “sociedad pluralista”. Lo han prefabricado, y el resultado está a la vista. Así han podido engañarse en que han pasado los tiempos de cristiandad y que hay que aceptar la realidad sociológica. Pero es fruto de la falta de fe de los pastores y de interés sobrenatural para el bien de los que han de contraer matrimonio. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

 

 

 

Imagen

El día más feliz… con ojos de niño (8)

25 jueves Jul 2019

Sin título

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Hispanoamérica. La verdad 128

25 jueves Jul 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hispanoamérica. La verdad

≈ Deja un comentario

Una Epopeya misionera

Padre Juan Terradas Soler C. P. C. R

Los resultados obtenidos por la providencial Epopeya Evangelizadora, son algo grandioso y único en su género: fe y santidad, lengua y cultura, sangre y héroes (4)

Apología de la HispanidadAsí como en el ambiente propicio, que había creado en América la fe derramada a manos llenas, pudieron germinar virtudes heroicas y forjarse santos, del mismo modo, en el terreno humano, gracias a la cultura profusamente extendida, aquella civilización hispanoamericana no ha dejado de producir en todo tiempo personas destacadas, hombres de carácter, egregios gobernantes, personalidades de reconocidos quilates científicos, que son hoy la prez de la obra cultural de España en los países otrora sometidos a su cetro.

No menos florecieron en el periodo colonial artistas y literatos de ingenio. Se ha dicho, con razón, que “el arte y la poesía son el espejo de la civilización de los pueblos”. En efecto, en ambas disciplinas se expansionan las potencias superiores del hombre, cuando han Regado al culmen de su desarrollo natural.

Las eminencias que ilustraron América, tanto las científicas como las literarias, pregonan con sus brillantes obras la excelencia de la civilización a cuyo calor se formaron.

Por eso, hemos separado algún testimonio de Pío XII sobre las lumbreras destacadas de Hispanoamérica.

*     *     *

A este bosquejo de la estructura colonial hispanoamericana añadiremos un último trazo: la fusión de las razas, lograda por medio del noble y cristiano cruzamiento. Elemento de civilización no necesario de sí, pero—hay que reconocerlo—eficacísimo, y casi imprescindible en la práctica, para alzar a un pueblo del salvajismo a una vida auténticamente civilizada.

La religión y la cultura -factores esenciales de toda civilización- pueden, sí, ser infundidos en los pueblos colonizados sin que sea menester al colonizador mezclar su propia sangre con la sangre conquistada. Pero el proceso de asimilación es mucho más lento, y no alcanza los resultados asombrosos del mestizaje. Antes de poner peros a esta afirmación se ha de tener en cuenta que las razas: salvajes arrastran generalmente en sus venas las inmundicias amontonadas por degradantes vicios ancestrales. La lujuria más antinatural, la crueldad, la holgazanería, han ido dejando su poso envilecedor en el caudal hereditario de la mayor parte de los pueblos inferiores. Cuando un pueblo superior se impone la dura función de purificar ese caudal, dos caminos se ofrecen a su noble afán: el primero, que rechaza el mestizaje o la mezcla de la raza superior con la inferior, trata de purificar el alma salvaje, creando en ella nuevos hábitos a fin de que éstos logren tras recias luchas, continuadas durante varias generaciones, contrarrestar y superar el pernicioso remanente requisito acumulado durante varias centurias; el segundo camino consiste en infundir directamente en las arterias de la raza sangre más pura, más casta, más trabajadora, más cristiana. Este segundo proceso es, a no dudarlo, más rápido y más eficaz.

Pues, bien: España prefirió heroicamente este segundo, dejando el primero a otros pueblos que no tuvieron valor y arrestos cristianos para abajar su sangre hasta fundirla con la de otras estirpes.

Sabido es que se ha dado un tercer método de “purificación” (¡o de exterminación!) a cargo de ciertas colonizaciones de tipo protestante, que, sin ningún temor de Dios y ávidas solamente de oro y especias, no se han detenido ante ningún horror. Consiste este método en hacer desaparecer la sangre impura por la destrucción sistemática de sus representantes. Más que purificar la sangre, se trata de purificar el territorio… Pero, claro está, la opción de este camino inhumano no es lícita en ningún caso a cualquier pueblo que conserve algún asomo de cristianismo.

El primer método es, pues, la mera cohabitación de estirpes. El segundo es la cristiana fusión de estirpes. El tercero entraña, la exterminación de la estirpe inferior.

Es gloria imperecedera de España católica el que en la civilización de las Indas Occidentales adoptara decididamente el sistema de la fusión de las razas; y su ejemplo a lo cristiano adquiere hoy plena actualidad cuando renacen con marcada crudeza los eternos problemas raciales, y los hombres de buena voluntad anhelan encontrarles soluciones estables.

Religión, santidad, lengua, cultura, héroes y sangre, he aquí, pues, las seis perlas con que España adornó la frente lozana de América al redimirla de la esclavitud material y espiritual en que yacía, para presentarla al gran Rey de las Naciones. Añadiremos una nota más, típica de la colonización española, y avalada por un preciosísimo texto de Pío XII, cuando no era aún más que Cardenal. Nota derivada más o menos de las anteriores, y marco espléndido de su realización: la Realeza pública de Jesucristo, aplicada íntegramente en la sociedad colonial americana.

El Salvador del mundo, recordémoslo una vez más, reinaba en aquel Imperio plenamente, como había reinado en la Edad Media en toda Europa, y como aún reinaba en los Estados europeos de origen latino, preservados de la herejía protestante. La América española venía a formar parte cabal de la cristiandad. Las Indias eran, en realidad, dentro de su pleno sentido, una Nueva España, pues allí como aquí—es frase del Cardenal Pacelli—, “al proclamarse la realeza de Cristo, no se pronunciaba una palabra vacía, ni siquiera una palabra mutilada en su más hondo sentido, sino una palabra llena de asombrosas realidades”.

 

 

 

 

 

julio 2019
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jun   Ago »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (238)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...