Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 1 agosto, 2019

Para pensar 7

01 jueves Ago 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

El proceso del cambio

Sangre de Cristo embriagameEl proceso de cambio negativo se debe en gran medida a fuerzas ideológicas que eran o son ajenas u hostiles a la existencia de los valores permanentes. Estas mismas fuerzas han tratado de hacernos creer de manera dogmática que el proceso de cambio que nos lleva a alejarnos de la naturaleza que Dios nos ha dado es irreversible. Como consecuencia de todo esto hemos visto que se ha hecho demasiado hincapié en el valor positivo de lo nuevo, aun adentro de las filas de la Iglesia. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

No al divorcio

¿No es admisible el divorcio? -No, San Pablo VI exponía el 23 de enero de 1967, solemnemente: “No queremos silenciar la triste impresión que siempre nos ha producido el ansia de quienes aspiran a introducir el divorcio en la legislación y en la vida de las naciones que tienen la suerte de estar inmunes de él, como si fuera desdoro no tener esta institución hoy, índice de una perniciosa decadencia moral, y como si el divorcio fuera el remedio de los males, que él, sin embargo, extiende y agrava aún más, favoreciendo el egoísmo, la infidelidad, la discordia, donde debería reinar el amor, la paciencia, la concordia, y sacrificando con despiadada frialdad los intereses y los derechos de los hijos, débiles víctimas de legalizados desórdenes domésticos… La más firme adhesión a la ley inviolable que, por disposición divina, y para dignidad y fortuna de la Humanidad redimida, rige la unidad y perpetuidad del vínculo y, por tanto, de toda la institución familiar”. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Las Cortes

Consideramos también que las Cortes tienen dos oficios, porque tienen que cumplir una doble misión; ayudar a gobernar, sin ser cámaras cosoberanías que usurpan las atribuciones del Monarca -el cual debe reinar y gobernar, sin estar sujeto a la humillante tutela de un Gabinete que concentra en sí todos los poderes, y responder con responsabilidad social-, y limitar y contener la autoridad soberana, para que no se salga de su órbita propia. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

El demonio de la avaricia

Parece, pues, que más que crisis económica se ha dado el colapso de un modo de vida: “Nunca hubo una crisis económica. Hubo el colapso de una forma de vida, que en su manifestación más aparatosa se revistió de ruina financiera; pero tal manifestación no deja de ser un «fenómeno» más de ese colapso, ni siquiera el más evidente o estragador, aunque así lo percibamos, dada nuestra dependencia del «ídolo de iniquidad» Mammón, el demonio de la avaricia y de la riqueza. Pero los fenómenos a través de los cuales se ha manifestado ese colapso se pueden hallar por doquier, bajo las especies del rifirrafe ideológico, la descomposición del tejido social o la entronización de una moral relativista; y todos esos fenómenos no son sino «representaciones» de una realidad más honda, que en su naturaleza última es religiosa (a fin de cuentas, ¿qué son las idolatrías, sino sucedáneos o sustitutivos de la religión? (Miguel Ayuso – VERBO)

Las instituciones

Utrera consideró siempre a Fueyo como un leal y brillante colaborador intelectual que trataba de otorgar solidez y futuro al Régimen al que servía, pero que ya preparaba un cambio de rumbo propiciado en buena medida por sus dirigentes. En palabras de Fueyo, tuvo lugar la célebre respuesta a la pregunta de “Y después de Franco, ¿qué?”, que no era otra que “las instituciones”…  (Fernando Alonso Barahona – RAZÓN ESPAÑOLA)

Contra la impiedad

La oratoria cristiana de todos los siglos autoriza el empleo de las figuras retóricas más vivas contra la impiedad. En los escritos de los grandes atletas del Cristianismo es continuo el uso de la ironía, de la imprecación, de la execración, de los epítetos depresivos. La ley de todo esto deben ser únicamente la oportunidad y la verdad. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

El gran salto

El gran obstáculo para el orden nuevo era la política europea, siempre tan apegada a las problemáticas nacionales, pero eso cambió dramáticamente con la Segunda Guerra Mundial, cuando Europa se hizo la guerra a sí misma. A partir de ese momento, el escenario quedaba plenamente preparado para el gran salto, para la escala propiamente planetaria de las grandes apuestas de poder. (José Javier Esparza – RAZÓN ESPAÑOLA)

 

 

 

Sufrimiento y amor a Dios

01 jueves Ago 2019

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano

≈ Deja un comentario

Padre Manuel Martínez Cano, mCR.

San Alfonso Mª de Ligorio - libroUna de las cosas que más nos cuesta entender es, que los sufrimientos que envía el Señor sean tan queridos por los santos. Nos cuesta entender los sufrimientos en su luz sobrenatural. Las cruces son dones de Dios, que elevan a las almas que las aceptan a la suprema perfección cristiana. Parece que sin cruces las almas no pueden unirse íntimamente al Señor.

Se nos olvida que las almas tienen que estar purificadas para unirse a la infinita pureza de Dios. Y es imposible llevarlo a la práctica sin mortificación y abnegación. No bastan nuestras propias mortificaciones y ayunos, es absolutamente necesario que el Señor nos envíe cruces corporales y espirituales. Nuestras miserias y apegos desordenados solo los puede purificar la gracia santificante y los dones del Espíritu Santo.

Cuando Dios quiere levantar a un alma a la cima de la santidad, les envía purificaciones pasivas. Si el alma no las acepta porque piensa que son superiores a sus fuerzas queda parasitada en una vida de mediocridad. No avanzan más por el camino de la perfección. Algunas incluso suelen retroceder. El señor que las ama infinitamente, con una gracia actual extraordinaria las vuelve al buen camino. Hemos leído, en la vida de muchos santos que, sólo a través de los sufrimientos y desolaciones aceptadas con amor, las almas ensanchan sus corazones y las hacen capaces de abrazar al mismo Dios.

Los santos nos dicen con sus vidas que es necesario abrazarse a la cruz para abrazar a Jesús. Y el Señor lo pide como una condición indispensable: «El que no toma mi cruz y sigue en pos de Mí no es digno de Mí» (Mt 10, 38). Se multiplican las incomprensiones, vienen las persecuciones, las calumnias ¡No importa siempre abrazados a la cruz de Cristo, a Cristo crucificado! No me interesa vivir felizmente sino es con Cristo crucificado. La cruz me llevará al Cielo.

Las cruces las llevamos con Jesús. Él siempre nos ayuda, aunque lleguemos a convencernos que no podemos más. No perdamos nunca la esperanza. Hay muchas almas que retroceden ante los sufrimientos. Se desaniman y llegan a olvidarse que Jesús va junto a ellas. Nunca estamos solos: «Creamos que es todo para nuestro bien, guíe su Majestad por donde quisiere; ya no somos nuestros, si no suyos». Debemos olvidarnos de nosotros mismos, abandonarnos a la Divina Misericordia. Estamos en el corazón de Dios. La contemplación de la Virgen a pie de la cruz nos lanza a seguir la vida con las Cruces a cuestas.

Las almas perfectas nunca piensan en sí mismas. En todo buscan la gloria de Dios. Sus cruces son los instrumentos para expiar sus pecados y los de la humanidad. Un medio extraordinario para dar gloria a Dios. Tienen la seguridad de que Dios las ama por las cruces que van padeciendo. Cruces que unen a la cruz de Cristo para la salvación de sus hermanos. Santa Teresa de Jesús decía que: «La medida del poder llevar gran cruz o pequeña es la del amor».

Muchas almas no llegan a la unión con Dios porque no quieren entrar por el camino estrecho que lleva a la santidad y salvación eterna. No quieren sufrimientos, ni cruces. Solo quieren consuelos y gustos espirituales. El momento más necesario para demostrar que amamos a Dios es abandonarse totalmente en Dios en los días de tinieblas y desconsuelos humanos. Fiarse totalmente de Dios. Ni un solo instante deja de amarnos. No podemos sospechar lo que Dios nos ama. No temamos nunca y con Jesús digamos: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Comprendamos que la unión con Dios Padre no está en los gustos y sentimientos extraordinarios. Está en hacer todo la voluntad de Dios Padre Todopoderoso.

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...