Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 21 septiembre, 2019

“Henchid la tierra y sometedla”

21 sábado Sep 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Javier Gutiérrez

Jesucristo dejad que los niños se hacerquen a MíAquí en lnfoCatólica y en otros medios católicos muchas veces se “cuelan” artículos de opinión y noticias de asuntos eminentemente políticos. ¿Por qué? ¿No deberíamos los católicos dedicarnos exclusivamente a cuestiones del alma, a procurar la virtud y a informar de las obras de misericordia que se realizan en las periferias africanas y amazónicas? ¿Es que anhelamos un tiempo en que la Iglesia tenía poder sobre los gobernantes, y no podemos evitar inmiscuirnos donde ya no nos corresponde aparecer?

El asunto es que, incluso el cristiano menos interesado en temas de relación Iglesia-Estado o los derechos de Dios, la naturaleza humana, comunidades intermedias, libertad religiosa y un sinfín de cuestiones elementales en la concepción católica de la política; incluso él, si ha escuchado alguna vez eso de “henchid la tierra y sometedla”, entenderá que el trabajo por la virtud de su alma no puede no ser social. Estamos llamados, todos, más o menos interesados en política, a colaborar con Dios en la construcción de un mundo santo, esto es: en procurar no solo nuestra virtud personal sino amar al prójimo y procurar en él lo mismo que para nosotros: el bien, el sumo Bien, que es Dios.

De este modo, es un deber cristiano ocuparse del medio más elevado y amplio para la promoción de la virtud de los que le rodean. Y esto no es otra cosa que la política, que por ello mismo el Papa Pío XI llamaba “el campo de la más alta caridad, del que se puede decir que ningún otro le es superior, salvo el de la religión”. No es que los católicos de vez en cuando nos pasemos a hablar de política. ¡Es que tenemos el imperativo de trabajar en ella por amor al prójimo! De nuevo, ¿por qué? Porque la política, por medio de la ley, sí o sí, mueve al ciudadano a la virtud o al vicio.

De nuevo citemos a Juan Fernando Segovia en un texto ya hemos comentado aquí y aquí, por su magnífica exposición del asunto:

“El gobernante ha de procurar la justicia por medio de las leyes y preceptos, las penas y los premios, que deben perseguir el propósito de apartar de la maldad a los ciudadanos y moverlos a la virtud. Dicho en otros términos: las leyes humanas han de promover la justicia y, por el ejemplo de esta, mover prudentemente a los hombres a la vida virtuosa. La justicia política es causa ejemplar de la vida virtuosa, pues procura y premia la vida buena y castiga y corrige el vicio y la maldad”.

El propósito de las leyes es, pues, la justicia, y esta procura la virtud de los ciudadanos porque las leyes, siendo justas, son ejemplo para el ciudadano, que se acerca a la virtud por impulso de la ley justa. Por poner un ejemplo, aunque sea muy básico y banal, si un ciudadano tiene la mala costumbre de dejar caer su basura en la acera de la calle, una ley que prohíba y sancione esto podrá mover al ciudadano a, llegado un día, echar la basura a la papelera, incluso si no piensa en esa ley. Y en un contexto desgraciadamente real y actual, si no se condena la usura, por ejemplo, se educa al ciudadano en que mentir es lícito si con eso sacas provecho para tu bolsillo. O si se castiga con mayor severidad un accidente de tránsito que un aborto, esto es, un asesinato culposo involuntario de otro voluntario, ¿a qué virtud se puede estar estimulando al ciudadano? Ya no prefiero hablar de si no se castiga sino que hasta se premia con subsidios… Ahí son la injusticia y el vicio los que resultan causa ejemplar.

Por otro lado, es cierto que la política no es el único campo de acción para la moción del prójimo hacia la virtud, y que el papel educador de la familia es el más incisivo y profundo. Pero no por ello debemos descartar la política y, más bien, debemos dedicarnos a ella pues es el de mayor campo de acción, desde el que se puede lograr mayor bien o mayor mal. No hay que poner ejemplos ficticios para ver cómo una política nefasta, como el comunismo, pudo deconstruir las familias y formatear el pensamiento de toda una sociedad antes cristiana. 

(INFOCATÓLICA)

Nuestra Señora del Buen Consejo

21 sábado Sep 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Nuestra Señora del Buen Consejo

En el siglo IV de nuestra era, cuando el cristianismo había sido públicamente reconocido en el Imperio Romano, el Papa San Marco (336 d.C.) mandó construir una iglesia en una colina sobre el pueblo, no muy lejos de las ruinas del antiguo templo pagano. La iglesia, firme y fuerte pero pequeña y sencilla, fue dedicada a Nuestra Señora del Buen Consejo. A sabiendas del amor que la gente de Genazzano le tiene a las fiestas y celebraciones, el Papa declaró el 25 de abril (fecha de las antiguas fiestas paganas), como día de celebración cristiana en honor de Nuestra Señora del Buen Consejo. La Iglesia respeta las costumbres de los pueblos pero siempre busca purificarlas de todo error y elevarlas hacia Dios.

A través de los siglos, Nuestra Señora fue honrada de manera especial en la pequeña iglesia de la colina, la cual se puso a cargo de los frailes de la Orden de San Agustín en 1356. Con el tiempo, el uso y los desgarros comenzaron a afectar el anciano templo. Para el siglo XV, la iglesia se había venido desvencijando tanto que algunos temían su total colapso. Pocos, sin embargo, parecían tener interés en repararla, posiblemente porque había iglesias más nuevas y mejores en el pueblo.

Una viuda santa, Petruccia de Geneo, que amaba a la Virgen devotamente, se sintió inspirada a reconstruir la iglesia. Deseaba que la iglesia fuera más grande y más bonita, más apropiada para la Madre de Dios. Confiando en Nuestra Señora, Petruccia contrató trabajadores y constructores, compró también los materiales y vio las paredes subir. Sus vecinos la observaron por un tiempo en silencio, luego comenzaron a burlarse de ella, especialmente cuando les pedía ayuda.

Petruccia no podía comprender la actitud que sus vecinos y pensaba que su amor a Nuestra Señora los inspiraría a ofrecer ayuda. Pero los corazones no estaban para eso. Ellos sabían que construir una iglesia grande y bonita era un gran proyecto y que Petruccia tenía dinero, pero no lo suficiente. Percibían la obra como un acto de orgullo y presunción por parte de Petruccia y la criticaban. Cuando la obra tuvo que detenerse por falta de fondos, las paredes sin terminar fueron nombradas «la locura de Petruccia».

Probablemente Nuestro Señor permitió todo esto para fortalecer el amor y la confianza de Petruccia. La envidia, la falta de caridad, y los desacuerdos purifican y prueban toda obra de Dios. Ella no dejó dominar por los obstáculos; estaba determinada a hacer todo lo que pudiese para ver la iglesia completada. Sentía que Nuestra Señora había inspirado el trabajo y que Ella lo apoyaría cuando fuese su tiempo. Decía que algún día «una gran Señora vendría a tomar posesión de ella». Petruccia entonces recurrió a sacrificios y oraciones más fervorosas.

Un poco después, durante la fiesta del pueblo, el 25 de abril, día de San Marcos de 1467, muchas personas estaban congregadas en la plaza del mercado pasando un buen rato– festejando, bailando y cantando. No se sabe por qué ya no rendían honor a Nuestra Señora del Buen Consejo en ese día, como lo habían hecho sus antepasados en siglos anteriores. Probablemente a través de los siglos su devoción por Nuestra Señora se había disminuido, pero habían conservado el amor por las fiestas.

En medio de las fiestas, alguien vio una nube encopada flotando bien bajo a través del claro cielo azul. El asombro paralizó el baile y el canto. Toda la atención fue puesta en la nube que bajaba despacio y que finalmente se detuvo en un borde angosto de las paredes sin terminar de la iglesia de Petruccia. La nube se abrió gradualmente, y en su centro apareció una bellísima pintura de Nuestra Señora con el Niño Jesús. Todas las campanas del pueblo comenzaron a sonar sin la ayuda de manos humanas.

Atraídos por el inesperado y fuerte repicar de las campanas, la gente de las villas aledañas se apresuró a Genazzano para averiguar la causa. Mientras tanto, al escuchar del milagro, Petruccia, que estaba orando en casa, se apresuró a la iglesia para arrodillarse ante la pintura. Llena de alegría dijo que ella sabía que Nuestra Señora vendría a tomar posesión de su iglesia. Toda la gente se le unió en las alabanzas a Nuestra Señora.

Nadie conocía la procedencia de la pintura ni la había visto antes. Pronto una maravillosa lluvia de gracias y milagrosas curaciones comenzaron a suceder. En solo cuatro meses, 171 milagros fueron archivados. La gente comenzó a llamar a la imagen «Nuestra Señora del Paraíso» porque creían que había sido traída a Genazzano por manos de los ángeles ocultos en la nube encopada. Otros, por los numerosos milagros, la llamaban «Nuestra Señora de los Milagros».

Durante este tiempo, dos extranjeros procedentes de Scutari, Albania, llegaron a Genazzano buscando la milagrosa pintura de la Virgen. Ellos contaron su testimonio. Scutari fue la última ciudad tomada por los turcos en su invasión de Albania. Cuando comprendieron que ya no podían resistir más, le pidieron consejo a la Virgen sobre qué hacer para mantener su fe católica en aquellas circunstancias. Esa noche, ante el asombre de los dos albaneses la imagen de la Virgen se desprendió de la pared y elevándose por los cielos se comenzó a trasladar lentamente hacia el oeste. Así pudieron seguirla, cruzar el mar adriático que separa Albania de Italia, hasta que llegaron a Genazzano. Así decidieron quedarse en Genazzano para vivir cerca de su Señora, que también se había refugiado.

Cuando el Santo Padre en Roma escuchó acerca de la pintura y de sus muchos milagros, mandó a dos obispos como comisionados a examinar y estudiar los acontecimientos extraordinarios. Después de una cuidadosa investigación, el Papa y los comisionados quedaron convencidos de que la pintura era verdaderamente Nuestra Señora del Buen Consejo, que había sido venerada por siglos en el pequeño pueblo de Scutari. El espacio vacío con las dimensiones exactas donde había estado la pintura en la iglesia fue evidente para todos. La imagen- del espesor de cáscara de huevo- había sido pintada sobre el yeso de la pared. Ninguna habilidad humana podría haber tomado con éxito la pintura de la pared sin romperla. Ninguna mano humana podría haberla traído a través del mar Adriático y colocarla en el borde angosto de la iglesia sin sujetarla.

Naturalmente, la iglesia de Petruccia fue completada. Más bien, hubo tantas donaciones y fue ofrecida tanta ayuda que se convirtió en una bella basílica. La pintura fue puesta en un relicario maravilloso con un marco de oro adornado con piedras preciosas. Más tarde dos coronas de oro enviadas por el Vaticano fueron colocadas en las cabezas de la Madre y el Niño. La pintura aún está en la iglesia, «la locura de Petruccia». Los monjes Agustinos son los guardianes especiales de la iglesia y de la pintura milagrosa.

La basílica ha sido afectada por los siglos. Sufrió particularmente por la Segunda Guerra Mundial ya que para arrestar el avance de los Aliados, los alemanes no dudaron en bombardear las iglesias. En Genazzano, el santuario de Nuestra Señora no se libró. Una bomba explotó en el con toda fuerza. El altar mayor fue completamente destruido, todas las pinturas y las estatuas en las paredes alrededor se vinieron abajo, pero la milagrosa pintura de Nuestra Señora del Buen Consejo, se mantuvo perfectamente intacta, tan bella como cuando Petruccia la vio por primera vez.

Nuestra Señora tiene los ojos parcialmente bajos como si estuviera escuchando con intensidad. Su vestido verde oscuro está adornado con un borde de oro. Su manto azul oscuro cubre su cabeza y sus hombros y cubre parcialmente al Niño Jesús, quien tiene una mano alrededor del cuello de su Madre. Su mejilla toca la de ella, y su mano izquierda está sosteniendo el cuello de su vestido. El vestido rojo del Niño está adornado con un borde de oro. La expresión en ambos, Madre e Hijo es de una profunda atención. El Niño Jesús parece que está listo para susurrarle algo a Su Madre. Es una pintura sencilla pero atractiva.

En los últimos cuatro siglos innumerables peregrinaciones y muchos milagros han ocurrido en el santuario de Nuestra Señora, Madre Amorosa que es para todos un tesoro de la gracia divina. Acude a ella con tus pequeños problemas; ve a ella con tus grandes problemas; confía en su guía. Ella es verdaderamente Nuestra Señora del Buen Consejo.

Las palabras «Madre del Buen Consejo» fueron insertadas por Pío IX a las letanías de la Virgen María.

Sabaticas 130

21 sábado Sep 2019

Posted by manuelmartinezcano in Sabaticas

≈ Deja un comentario

El Consiliario

San Mateo, Apóstol y Evangelista* «En la libertad no puede intervenir el derecho». Curiosamente de ese liberalismo político nacieron los «derechos del hombre».

* Expulsar de la Iglesia a herejes y a eclesiásticos corrompidos públicamente es un deber sagrado. 

* Publicidad: El parlamento democrático de Libertondia ha consensuado que no habrá más elecciones en el país. Afirman que son los mejores. Imprescindibles.

* La desamortización eclesiástica enriqueció a los ricos ateos y supuso el abandono, saqueo y destrucción de buena parte del arte sacro. 

* «Es muy importante oponerse con toda verdad a las mentiras y las medias verdades del demonio; sí, hay pecado y mal en la Iglesia, pero incluso hoy existe la Santa Iglesia que es indestructible» (Amén) (Papa emérito Benedicto XVI).

* El posthumanismo está dando sus últimos toques al hombre del futuro mundial. Será un conglomerado de biología, sociología, cibernética, teología, mamá tierra y  más cosas. Se suprimirá el defecar, y los médicos, por ignorantes por anacrónicos.

* Estamos en la gran crisis de la Iglesia ¡Faltan Santos! sabios y valientes como el obispo de la diócesis de Cuenca: Don José Guerra Campos. Él no dividió al Episcopado Español, como dicen los calumniadores en sacristías y episcopados. ¡Fue el maestro de los obispos españoles! como dijo en su homilía el cardenal González Martín.

septiembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.120)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (223)
  • Cosicas (65)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (223)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (66)
  • Francisco franco (169)
  • Guerra Campos (277)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (222)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (223)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (223)
  • Santos (111)
  • Semillicas (222)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.376 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...