Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 26 septiembre, 2019

Para pensar 15

26 jueves Sep 2019

Posted by manuelmartinezcano in Para pensar

≈ Deja un comentario

Pablo

Defender el matrimonio sacramental

Jesús traspasado por la lanza - 2Se habla de un viraje eclesiástico, de que la Iglesia no debe presentar batalla frente al divorcio civil, de que no es necesario que la legislación defienda el matrimonio sacramental. Quienes dicen esto están marginados de la doctrina católica, sean quienes sean. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Las amenazas plebiscitarias

Cuando, en ocasiones, se nos recuerda, para contrarrestar las amenazas plebiscitarias del separatismo, que cualquier decisión que afecte a la integridad del territorio de la nación habría de pasar por una consulta a la totalidad del pueblo español, único titular de la soberanía, a algunos, mucho menos que tranquilizarnos, esa sola mención de un referendo tal, intuyendo el grado de patriotismo de la gran mayoría de los españoles, víctima del pensamiento dominante, no otra cosa puede producirnos sino escalofríos. (Manuel Antonio Orodea – RAZÓN ESPAÑOLA)

A nivel teológico

A nivel teleológico podemos ver que todos los agentes actúan de conformidad con una intención y un objetivo. Lo que diferencia al hombre de las demás criaturas de la tierra es que él es el señor de su teleología, no está determinado por la naturaleza como las criaturas irracionales, ni por circunstancias históricas. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Con los enemigos de la fe

Al llegar a la época moderna se nos presenta el tipo encantador de San Francisco de Sales, que por su exquisita delicadeza y mansedumbre mereció ser llamado viva imagen del Salvador. ¿Creéis que les guardó consideración alguna a los herejes de su tiempo y país? ¡Ca! Les perdonó sus injurias, les colmó de beneficios, procuró hasta salvar la vida a quien había atentado contra la suya. Llegó a decir a un su rival: “Si me arrancaseis un ojo, no dejaría con el otro de miraros como hermano”. Pues bien; con los -enemigos de su fe no guardaba clase alguna de temperamento o consideración. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Las glorias de España

Nosotros fuimos grandes, con una grandeza tal, que quisiera recordar las palabras de un gran español lusitano, Oliveira Martins, que, a pesar de ser positivista y ateo, cuando escribió uno de sus libros cantaba las glorias de España con un acento tal que ciertamente eclipsa aquel otro lenguaje, impropio al hablar de una madre, que suelen usar nuestros historiadores de los partidos democráticos. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Postmodernidad

Un análisis cuidadoso de las anteriores ideas nos muestra que, aunque la postmodernidad -tal como indica el prefijo “post”- ha venido después de la modernidad y la ha criticado muy duramente, no es algo completamente distinto de ella. Más aun, podría ser aprehendida como la misma modernidad llevada a sus últimas consecuencias, porque esta radicalización es la que produce su disolución. Así pues, la postmodernidad es la despedida y a la vez la consecuencia de la modernidad, y al asumirla y desarrollarla en su sentido más extremo representa su fin. (Miguel Ayuso – VERBO)

El relativismo moral

La obligación para los centros católicos de enseñar contra la doctrina católica, la desprotección de las familias, la libre pornografía omnipresente, la falsificación-anulación de la historia y de la identidad de España (especialmente en todo lo relacionado con el catolicismo), el relativismo moral en la escena pública y un largo etcétera. Un sistema que ha traído todo esto no puede ser glorificado, y menos con esa rotundidad, en un comunicado archiepiscopal. (Bruno Moreno Ramos – RAZÓN ESPAÑOLA)

 

 

 

La fe divina

26 jueves Sep 2019

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano

≈ Deja un comentario

Padre Manuel Martínez Cano mCR.

Imagen de María coronada con las 12 estrellasEl depósito sagrado de la fe contenida en la Tradición divina y en la Sagrada Escritura fue confiada por Jesús y los Apóstoles a la Iglesia. El Magisterio de la Iglesia no está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio, para enseñar íntegramente la fe divina.

Antes de escribirse los Evangelios, la Iglesia sirvió de fuente humana de certeza de la Revelación divina y de intérprete auténtica de su contenido. Fue la Iglesia quien reconoció los escritos posteriores como fieles transmisores de la verdad revelada por Dios y a la vez, rechazó otros escritos como apócrifos por falsear el mensaje de Cristo.

La Iglesia, por voluntad de Cristo e iluminada por el Espíritu Santo, es hoy el único depositario e intérprete auténtico de la Revelación divina. Por eso sería absurdo aceptar como verdadero lo revelado por Dios en la Biblia negando al mismo tiempo el Magisterio de la Iglesia, que es el fundamento del valor de la Sagrada Escritura como Revelación divina.

La fe puede ser objetiva y subjetiva.

Fe objetiva es el conjunto de verdades que Dios ha revelado y la Iglesia nos enseña. Estas verdades objetivas son: de fe divina, de fe divina-católica y de fe católica.

Verdades de fe divina, son todas las verdades reveladas por Dios contenidas en la Sagrada Escritura y en la Tradición divina.

Verdades de fe divino-católica, son las verdades reveladas por Dios en la Sagrada Escritura y la Tradición divina que la Iglesia ha declarado y definido como reveladas por Dios. Son las verdades dogmáticas o dogmas de fe.

Verdades de fe católica son las verdades que sin haber sido directamente reveladas por Dios, la Iglesia manda creerlas por la íntima conexión que tiene con las verdades reveladas.

Entre las verdades reveladas por Dios están los misterios, que son verdades reveladas por Dios que podemos conocer y concebir, pero que no podemos comprender por ser tan elevadas, tan profundas y tan inmensas que exceden a la capacidad de nuestro entendimiento. Como verdades reveladas por Dios, deben ser creídas sencilla y humildemente.

Los misterios de la fe son superiores al entendimiento humano, pero no contrarios a la razón; es decir, que no son absurdos.

Regla de fe es la norma, o medio fácil y seguro que Dios nos ha dado para saber con certeza cuales son las verdades de fe, que debemos creer como reveladas por Dios.

La «Regla remota» de fe es todo lo revelado por Dios en la Sagrada Escritura y la Tradición divina.

La «Regla próxima de fe» es el Magisterio infalible de la Iglesia, porque así lo quiso Dios Nuestro Señor. Fácil y con toda seguridad sabemos cuáles son las verdades de fe: basta creer lo que enseña la Iglesia.

La Iglesia enseña lo que el cristiano debe creer por su Magisterio extraordinario, en las solemnes definiciones «ex-cátedra» del Sumo Pontífice y en los concilios ecuménicos dogmáticos.

La Iglesia enseña también por su Magisterio ordinario (encíclicas y otros documentos del Papa), y por el magisterio de los obispos dispersos por todo el mundo. Alexis Carrell, Premio Nobel de Medicina, decía: «Yo creo todo aquello que la Iglesia Católica quiere que creamos. Y para esto no encuentro ninguna dificultad, porque no encuentro en la verdad de la Iglesia ninguna oposición con los datos seguros de la Ciencia. No soy lo suficientemente crédulo para ser incrédulo».

La fe objetiva tiene un sólido fundamento racional en la filosofía y en la historia; la fe no es una mitología.

La filosofía, con argumentos de razón, demuestra la existencia de Dios, como ser absolutamente necesario.

La historia recoge la existencia de Jesucristo. Su vida, milagros y propia resurrección demuestran que Jesús es el Mesías prometido en el Antiguo Testamento, el Verbo encarnado, el Hijo de Dios hecho hombre.

La historia de la Iglesia, fundada por Jesús en Jerusalén y extendida por todo el mundo, demuestra con su vitalidad sobrenatural su fuerza expansiva, su admirable supervivencia, el magnífico testimonio de sus santos, mártires, confesores y vírgenes, que la fe es razonable.

Los motivos de credibilidad: milagros, profecías, historia de la Iglesia, divinidad de Jesucristo, nos confirman que la fe no es una mitología ni un instinto ciego del espíritu, sino que la fe tiene sólidos fundamentos racionales.

Volta, descubridor de las nociones básicas de la electricidad, ha dicho: «He estudiado y reflexionado mucho: Ahora yo veo a Dios en todo. Yo confieso la fe santa, apostólica, católica y romana. Doy gracias a Dios que me ha concedido esta fe, en la que tengo el firme propósito de vivir y morir».

septiembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.120)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (223)
  • Cosicas (65)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (223)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (66)
  • Francisco franco (169)
  • Guerra Campos (277)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (222)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (222)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (223)
  • Santos (111)
  • Semillicas (222)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.366 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...