Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 26 abril, 2020

A contracorriente

26 domingo Abr 2020

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Interrogatorio de Pilato a Jesús

Al anunciar el Jubileo del año 2000, San Juan Pablo II escribía: “Que la admiración por los mártires de todos los tiempos esté acompañada, en el corazón de los fieles, por el deseo de seguir su ejemplo, con la gracia de Dios, si así lo exigieran las circunstancias” (Incarnationis mysterium, 29 de noviembre de 1998). “También hoy creer en JESÚS, seguir a JESÚS… conlleva una opción por Él -decía el mismo Papa a los jóvenes de las Jornadas Mundiales de la Juventud de 2000- y, no pocas veces, es como un nuevo martirio: el martirio de quien, hoy como ayer, es llamado a ir contra corriente para seguir al divino Maestro, para seguir al Cordero a dondequiera que vaya (Ap 14, 4)… Quizás a vosotros no se os pedirá la sangre, pero sí ciertamente la fidelidad a Cristo. Una fidelidad que se ha de vivir en las situaciones de cada día. Estoy pensando en los novios y su dificultad de vivir, en el mundo de hoy, la pureza antes del matrimonio. Pienso también en los matrimonios jóvenes y en las pruebas a las que se expone su compromiso de mutua fidelidad. Pienso, asimismo, en las relaciones entre amigos y en la tentación de deslealtad que puede darse entre ellos…” (19 de agosto de 2000).

¿Qué significa perder su vida a causa de JESÚS? –pregunta a su vez el Papa Francisco-. “Eso puede llegar de dos maneras –responde el Santo Padre-: explícitamente confesando la fe, o implícitamente defendiendo la verdad… ¡Cuántas personas rectas prefieren ir a contracorriente, con tal de no negar la voz de la conciencia, la voz de la verdad! A vosotros jóvenes os digo: Id a contracorriente y tened este orgullo de ir precisamente a contracorriente… ¡Cuántas personas pagan a caro precio el compromiso por la verdad! Una de ellas es san Juan Bautista. Juan murió a causa de la Verdad, cuando denunció el adulterio del rey Herodes y de Herodías” (13 de junio de 2013).

“La confrontación entre la posición de la Iglesia y la situación social y cultural actual -escribía San Juan Pablo II- muestra inmediatamente la urgencia de que precisamente sobre tal cuestión fundamental se desarrolle una intensa acción pastoral por parte de la Iglesia misma: «La cultura contemporánea ha perdido en gran parte este vínculo esencial entre Verdad-Bien-Libertad y, por tanto, volver a conducir al hombre a redescubrirlo es hoy una de las exigencias propias de la misión de la Iglesia, por la salvación del mundo. La pregunta de Pilato: ¿Qué es la verdad? (Jn 18, 38), emerge también hoy desde la triste perplejidad de un hombre que a menudo ya no sabe quién es, de dónde viene ni adónde va. Y así asistimos no pocas veces al pavoroso precipitarse de la persona humana en situaciones de autodestrucción progresiva. De prestar oído a ciertas voces, parece que no se debiera ya reconocer el carácter absoluto indestructible de ningún valor moral… el hombre ya no está convencido de que sólo en la verdad puede encontrar la salvación. La fuerza salvífica de la verdad es contestada y se confía sólo a la libertad, desarraigada de toda objetividad, la tarea de decidir autónomamente lo que es bueno y lo que es malo. Este relativismo se traduce, en el campo teológico, en desconfianza en la sabiduría de Dios, que guía al hombre con la ley moral. A lo que la ley moral prescribe se contraponen las llamadas situaciones concretas, no considerando ya, en definitiva, que la ley de Dios es siempre el único verdadero bien del hombre” (Encíclica Veritatis splendor, 6 de agosto de 1993, núm. 84).

A la inversa, “Cristo manifiesta, ante todo, que el reconocimiento honesto y abierto de la verdad es condición para la auténtica libertad: Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres (Jn 8, 32). Es la verdad la que hace libres ante el poder y da la fuerza del martirio. Al respecto dice JESÚS ante Pilato: Para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad (Jn 18, 37). Así los verdaderos adoradores de Dios deben adorarlo en espíritu y en verdad (Jn 4, 23). En virtud de esta adoración llegan a ser libres. Su relación con la verdad y la adoración de Dios se manifiesta en JESUCRISTO como la raíz más profunda de la libertad” (Ibíd., núm. 87).

Dominicas 161

26 domingo Abr 2020

Posted by manuelmartinezcano in Dominicas

≈ Deja un comentario

Jesús Sacramentado y Crucificado

¡Viva Jesús Sacramentado!
¡Viva y de todos sea amado!

¡Viva María Santísima! ¡Viva!

El Párroco

* «Cada pecado renueva en cierto modo la Pasión de Nuestro Señor, puesto que crucifican de nuevo en sí mismo al Hijo de Dios». (Pío XII).

* Las personas que aman a Dios no temen a los virus ni a las democracias del «crimen abominable del aborto». Tienen puesta toda su confianza en el Sagrado Corazón de Jesús.

* Desde siempre, rezamos por la conversión de quiénes persiguen a la Iglesia. Recemos por las personas que dan culto a Lucifer para que se conviertan y se salven. El infierno es eterno sufrimiento.

* La democracia moderna, «gobierno del pueblo para el pueblo», envejece. Emerge la mundocracia, «gobierno del mundo por el mundo». Son de las mismas ralea. Si no se convierten, sufrirán eternamente en el infierno.

* «Señor, yo me vi en un tiempo encenagado y que no me tenía otra cosa que no cayese en el lago de mis maldades, si no me acordaba del día de mi muerte y del juicio y esto me detuvo para que no me perdiera» (San Agustín).

* «La Edad Media era la prístina y más joven resurrección de Europa; era el tiempo en que el orden social se fortificaba, pero no se había hecho aún opresor; era el tiempo en que las fes religiosas eran fuertes, pero no se había aún exasperado». (Chesterton).

* La pandemia del coronavirus está afectando especialmente al clero en Italia, hasta el momento se contabilizan un total de 96 sacerdotes fallecidos por esta enfermedad, contagiados durante la pandemia tras atender a familiares y pacientes en hospitales y residencias del país.

* La Tradición Divina es una de la fuentes de la Revelación de Dios junto a la Sagrada Escritura. El Tradicionalismo filosófico está condenado por la Iglesia. Hace falta tradicionalistas -católicos- como los vandeanos franceses, los cristeros mejicanos y los requetés españoles. El Tradicionalismo Español es la defensa de la fe católica hasta el heroísmo y el martirio.

 

 

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (237)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...