Vasco Vázquez de Quiroga y Alonso de la Cárcel (Primer obispo de Michoacán (Méjico)

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA (X)

Los indios

La evangelización fue, finalmente, obra también de los indios. Los pueblos indios de los Tlaxcaltecas, los Opatas y los Otomís realizaron verdaderas migraciones apostólicas, enviando familias enteras en las fronteras de la evangelización, a mil kilómetros de sus casas, para ayudar, por ejemplo, al conquistador evangelizador Rodrigo del Río. Esto ocurrió en México; pero también en Perú, donde uno de los más eficaces investigadores fue el príncipe inca Paullo, hermano del emperador inca Huáscar, que abrió cuatro escuelas de catequización, de las cuales una, en Chincha, tenía como mínimo 700 alumnos indios.

Es decir, que la evangelización de los indios no fue en su conjunto una evangelización forzada y superficial, como se escribe con demasiada frecuencia. Pueblos indios enteros y de primera magnitud se entregaron por propia voluntad a la fe cristiana, como los poderosos Tarascas de Michoacán, en México, antes de recibir como obispo a Vasco de Quiroga. Y hay que saber que gracias a la extrema fecundidad en misioneros de la Iglesia española hubo en Perú una misión, con escuela, por cada 1.000 almas lo que nos hace soñar dada nuestra falta de sacerdotes hoy día en muchos países, empezando por Francia. De tal manera que cada misionero podía ocuparse de los niños indios durante todo el día para educarles en la cultura y en la fe.