Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 16 septiembre, 2021

Cosicas 29

16 jueves Sep 2021

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

Mossèn Manel

* Tanto el ateísmo como el indiferentismo no pueden explicarse razonablemente.

* Dios dirige la Historia. Se vale de hombres y mujeres activos y apostólicos. Seamos fieles a las llamadas de Dios Nuestro Señor.

* Cuanto más hombre se es, tanto más se distingue uno de todos los demás. Somos diferentes no hagamos comparaciones.

* En 1918 el Gran Kabel de Nueva York dio esta consigna: «Hay que desnudar a la mujer y prostituirla, y atreves de ella corromper a los perros cristianos».

* El ateísmo se nutre de filosofías falsas, embrutecimiento de costumbres, no reflexionar sobre el hombre. En nuestros días se rechaza el sentido común.

* «No tengáis miedo a los que matan en el cuerpo, pero no pueden matar el alma» (Mt 10, 28). «Si quieres entrar en la vida, guarda los Mandamientos» (Mt 19, 17).

* «Combate los nobles combates de la fe» pero no olvides que ese combate contra los enemigos de la Iglesia tiene que ir precedido del combate contra nosotros mismos. «Niégate a ti mismo y sígueme».

Historia sencilla de la Iglesia (12)

16 jueves Sep 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Recapitulada por el P. Cano

– DIFICULTADES EN LA PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO

El principal obstáculo de la naciente Iglesia fue la Sinagoga. Los judíos de la Sinagoga se opusieron con tenacidad al Cristianismo por suponerlo contrario a la idea tradicional del Mesías y de la Ley de Moisés.

Entre los gentiles fueron los sacerdotes y sacerdotisas de las falsas divinidades quienes se opusieron al Cristianismo, porque veían amenazados sus intereses personales.

Filósofos y personas ilustradas, ricos y personas mundanas se sentían ofendidos y molestos por la austeridad del Cristianismo, su doctrina de la Cruz y la caridad fraterna. Ellos fueron los que más contribuyeron con sus calumnias contra los cristianos a crear un ambiente de odio popular contra el Cristianismo. Calumnias que prepararon el clima adecuado para las persecuciones romanas.

Los cristianos rechazaban los falsos dioses y el culto romano a los dioses. Por esta razón fueron considerados por los Emperadores romanos como enemigos del género humano. Ésta fue la causa principal de las persecuciones romanas.

– JERARQUÍA ECLESIÁSTICA

Al principio la Iglesia era dirigida por los Apóstoles; cuando la comunidad cristiana aumentó notablemente, los Apóstoles eligieron a siete diáconos y poco después constituyeron el consejo de los presbíteros, que participaron en el Concilio de Jerusalén del año 50, como ya hemos estudiado en lecciones anteriores.

En las comunidades cristianas que fundaba San Pablo nombraba siempre presbíteros para gobernarlas. Cuando las comunidades aumentaban considerablemente, establecía como jefes a los obispos, fieles discípulos suyos.  

San Pablo nombró a Timoteo Obispo de Éfeso y a Tito, de Creta. Los obispos consagraban presbíteros para las iglesias particulares. Los diáconos eran auxiliares del Obispo en el ejercicio de sus funciones pastorales, administración, etc. A ellos se unieron después los subdiáconos.

La unidad monárquica que Jesucristo confirió al Colegio Apostólico con la institución del Primado de San Pedro, se perpetuó después de la muerte del Apóstol en la Iglesia Católica con el Primado del Romano Pontífice.

– ORGANIZACIÓN ECLESIÁSTICA

En el Imperio Romano aparece, junto a la jerarquía eclesiástica, otros ministerios menores: los lectores que leían la Sagrada Escritura en los oficios litúrgicos; los acólitos, que estaban al servicio del diácono y subdiácono en los oficios litúrgicos; los exorcistas que cuidaban a los enfermos mentales, epilépticos y posesos; y los ostiarios que vigilaban la entrada de la Iglesia.

La organización eclesiástica quedó establecida en parroquias, diócesis y provincias eclesiásticas.

Para estudiar los problemas que surgían en la Iglesia y para combatir las herejías, la jerarquía eclesiástica se reunía en Concilios. Son muy numerosos los Concilios interdiocesanos de este tiempo, cuyos documentos han llegado hasta nuestros días.

– ADMINISTRACIÓN DEL BAUTISMO

En los tiempos apostólicos, quienes aceptaban la doctrina de Cristo recibían enseguida el Bautismo y eran admitidos entre los fieles; pero, poco tiempo después, los cristianos se convencieron de la necesidad de una preparación de los candidatos antes de ser admitidos en la Iglesia.

Los convertidos que querían bautizarse tenían un período de preparación al que se llamó Catecumenado. Pasada la prueba, se procedía a la administración del Bautismo en un ambiente de gran solemnidad. Era administrado por el obispo y los convertidos vestían de blanco durante toda la octava del Bautismo. Se bautizaban en ríos y estanques, y más tarde en baptisterios especiales. El Bautismo de infusión fue sustituyendo poco a poco al de inmersión.

Terminada la ceremonia del Bautismo, los nuevos cristianos se dirigían en procesión ante el obispo, quien les imponía las manos con la invocación al Espíritu Santo y, a continuación, los ungía con el óleo santo.

septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   Oct »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.119)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (223)
  • Cosicas (65)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (222)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (66)
  • Francisco franco (169)
  • Guerra Campos (277)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (222)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (222)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (223)
  • Santos (111)
  • Semillicas (222)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.338 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...