«Doy infinitas gracias a Dios porque os concedió el favor de guardar de la persecución de Herodes, para beneficio del mundo, a Jesucristo».
Os felicito, glorioso San José, y doy infinitas gracias a Dios porque os concedió el favor de guardar de la persecución de Herodes, para beneficio del mundo, a Jesucristo, verdadero Pan de vida: por esta vuestra felicidad os suplico, que me abonéis la de recibirle dignamente con frecuencia, y particularmente, antes de morir, por viático y prenda de la vida eterna. Así sea, Jesús, María y José.
En el Perú, la cultura quechua se convirtió y permanece hoy día una cultura cristiana.
JEAN DUMONT, Historiador francés
ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA
LA EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA (XII)
Alianza con las culturas nativas
Y en contrapartida hubo una alianza profunda de la evangelización con lo mejor de las culturas nativas. En el Perú, la cultura quechua se convirtió y permanece hoy día una cultura cristiana. Gracias a estas escuelas de música de las que hemos hablado y al talento literario de los evangelizadores (del Siglo de Oro español), “el conjunto de himnos, oraciones y parábolas quechuas católicas pertenecen a la cultura quechua al igual que los cantos y mitos folklóricos”, escribe el especialista José María Arguedas, un no católico.
Y es que, hecho todavía desconocido, toda la evangelización y toda la liturgia se hacían en las lenguas indígenas, cuyas cátedras habían sido multiplicadas. El rey de España, responsable del Patronato eclesiástico, estipuló que “no debían ser ordenados para el sacerdocio ni recibir licencias para ejercerlo ninguna persona que no supiese el idioma de los indios”. Así, la evangelización no fue en modo alguno una europeización ciega. Ni la Iglesia nueva de América una “Iglesia importada”, sino una Iglesia realmente india como lo señala hasta el historiador de la Teología de la Liberación, Enrique D. Dussel.
«La suegra de Simón estaba con fiebre muy alta y le pidieron que hiciera algo por ella. Él, de pie a su lado, increpó a la fiebre, y se le pasó; ella, levantándose en seguida, se puso a servirles».
Padre Martínez m.C.R.
* «El Señor es justo y ama la justicia, los buenos verán su rostro» (Salmo 11, 7).
* Tenemos que aprender a dorar espaldas y no hablar nunca mal del prójimos.
* Satanás promete pero nunca da. Y tiene el frenesí de querer entrar en las almas.
* Tenemos que ser buenos con Cristo y los hermanos. La bondad embellece y da paz a las almas.
* La manifestación de Dios a su pueblo es que Él es Misericordia infinita. Y Juez que juzga a los buenos y malos.
* Debemos encontrar a Dios en lo sencillo. Que Dios se nos haga presente en la vida cotidiana. «Si no os hacéis como niños».
* Cuando nos buscamos a nosotros mismos estamos tristes. Las afecciones desordenada nos aturden. La pasión dominante anda por sus fueros.
* A mi entender, San Ignacio de Loyola debería ser patrono de Europa. Él y su Compañía de Jesús impidió que el protestantismo penetrara en toda Europa.