Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 23 septiembre, 2021

Cosicas 30

23 jueves Sep 2021

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

SAN PÍO DE PIETRELCINA

Mossèn Manel

* Juan Manuel de Prada ha dicho que las ideologías son herejías.

* Sí, eso del infierno. Existe y las almas que se condena sufren eternamente. Dios es justo.

* De vez en cuando, leo esta frase: «el diablo estará contento». No, el diablo siempre estará rabiando, odiando, sufriendo.

* Santo Tomás de Aquino dice: «La verdad de todas las cosas exige «desterrar» la ignorancias evitar las ofensas a aquellas personas entre los cuales tiene uno que convivir».

* Tengo la sensación de que los líderes políticos anticatólicos están «tocados» y que han sido colocados en los puestos que están por las bandas de partidos «democráticos».

* En cuanto al vascuence, las primeras ikastola surgen en 1954 y durante los treinta y seis años de Régimen de Franco se publicaron un millar de obras en lengua vasca, una cantidad equivalente a las publicadas en el periodo 1900-1939.

Historia sencilla de la Iglesia (13)

23 jueves Sep 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Recapitulada por el P. Cano

– ADMINISTRACIÓN DEL MATRIMONIO Y LA PENITENCIA

Los matrimonios debían celebrarse siempre con la aprobación del obispo, en el templo o lugar de culto, dentro de la celebración de la Santa Misa.

El sacramento de la Penitencia del que ya los Apóstoles hicieron uso (2ª Tes 2, 6 y 14; 1ª Tim 1, 20), se practicaban con la confesión de los pecados mortales y veniales particularmente al sacerdote.

La confesión y penitencia pública la imponía sólo el obispo; y también sólo era el obispo quien recibía de nuevo en la comunión cristiana a los cristianos arrepentidos.

– LA EUCARISTÍA

El acto central del culto cristiano fue, desde un principio, la Eucaristía o Santa Misa. En ella se renovaba la memoria de la Ultima Cena y del sacrificio de la Cruz, con la conversión del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo, que todos los que asistían podían recibir en gracia de Dios.

La ceremonia se dividía en dos partes: la Misa de los catecúmenos, que comprendía las preces y lectura de la Sagrada Escritura; y la liturgia eucarística, que comenzaba con una oración que hacían juntos todos los fieles y culminaba con la consagración, »fracción del pan», y la Comunión bajo las dos especies.

A los que no habían podido asistir a Misa, se les llevaba la Comunión a sus casas. En tiempos de persecuciones, los fieles se llevaban hostias consagradas a sus hogares para comulgar cada día.

La Santa Misa y las funciones litúrgicas se celebraban en casas particulares hasta fines del siglo II. A principios del siglo III aparecen las capillas o iglesias.

Las catacumbas, que sirvieron principalmente como cementerios cristianos, también eran lugares de culto cristiano. En ellas encontramos las primeras obras del arte cristiano, que representan hechos del Antiguo y Nuevo Testamento: el Buen Pastor, la Santísima Virgen con el Niño en brazos, mártires, etc.

– VIDA MORAL Y SOCIAL DE LOS CRISTIANOS

Lo que distinguía a los cristianos del resto de los ciudadanos romanos era la práctica de las virtudes. Cumplían fielmente sus deberes cívicos; evitaban la exageración en el adorno de la persona y aborrecían los afeites de ojos, mejillas, pelo y barba, a que tan aficionado era el mundo romano. Se divertían como los demás, pero evitaban los espectáculos inmorales.

La vida familiar era un reflejo de la altísima idea que los cristianos tenían del matrimonio y de los deberes que contraían; los matrimonios cristianos eran la admiración de los paganos.

Más que al matrimonio, los cristianos apreciaban la virginidad. Muchos cristianos, sobre todo clérigos y mujeres jóvenes, ofrecían al Señor su virginidad, renunciando perpetuamente al matrimonio.

– LA CARIDAD CRISTIANA

El distintivo más característico de las comunidades cristianas eran las obras de caridad. La organización de la beneficencia se estableció por todas partes: hospitales, orfanatos, refugios, albergues para forasteros. Los pobres y los enfermos eran los predilectos de la Iglesia, que los atendía con fraternal solicitud. Antes del Cristianismo no se conocía la caridad.

La frecuencia de los sacramentos era generalizada. De esta práctica sacaron los cristianos la fortaleza ante las persecuciones y el martirio.

septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   Oct »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (237)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...