En el Perú, la cultura quechua se convirtió y permanece hoy día una cultura cristiana.

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA (XII)

Alianza con las culturas nativas

Y en contrapartida hubo una alianza profunda de la evangelización con lo mejor de las culturas nativas. En el Perú, la cultura quechua se convirtió y permanece hoy día una cultura cristiana. Gracias a estas escuelas de música de las que hemos hablado y al talento literario de los evangelizadores (del Siglo de Oro español), “el conjunto de himnos, oraciones y parábolas quechuas católicas pertenecen a la cultura quechua al igual que los cantos y mitos folklóricos”, escribe el especialista José María Arguedas, un no católico.

Y es que, hecho todavía desconocido, toda la evangelización y toda la liturgia se hacían en las lenguas indígenas, cuyas cátedras habían sido multiplicadas. El rey de España, responsable del Patronato eclesiástico, estipuló que “no debían ser ordenados para el sacerdocio ni recibir licencias para ejercerlo ninguna persona que no supiese el idioma de los indios”. Así, la evangelización no fue en modo alguno una europeización ciega. Ni la Iglesia nueva de América una “Iglesia importada”, sino una Iglesia realmente india como lo señala hasta el historiador de la Teología de la Liberación, Enrique D. Dussel.