Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 19 enero, 2022

El Ángel y San José

19 miércoles Ene 2022

Posted by manuelmartinezcano in Oraciones

≈ Deja un comentario

“¿Y no podréis mirar a la cosa más hermosa que se puede imaginar?”
Santa Teresa de Jesús. C. 26, 3

El nacimiento de la España moderna 49

19 miércoles Ene 2022

Posted by manuelmartinezcano in El nacimiento de la España moderna

≈ Deja un comentario

Isabel y Fernando los Reyes Católicos

JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA LEYENDA NEGRA (XI)

De Lustiger a “Justicia y Paz”

El reino lascasiano de la “Leyenda Negra” está en toda Europa por todas partes y sojuzga incluso a los mejores altos responsables católicos. El por otra parte excelente cardenal Lustiger, arzobispo de París, formado en la escuela laica, luego en los seminarios franceses de los años 50 y su muy pobre apologética histórica, es una de sus víctimas. “No siendo historiador”, como nos lo ha dicho personalmente en su obra de Choix de Dieu (1987), página 372, denuncia, bajo el efecto de la matraca ambiente, a “los conquistadores que obran por el fuego y la sangre”, como si no hubiese habido muchos de ellos que habían actuado con la mano tendida, ganando enseguida para ellos una infinidad de pueblos indígenas, desde los cempoaltecas a los tiaxcaltecas, los tarascas, los huancas y los cañarís. Y en la página 542 afirma que “los religiosos se han batido”, a veces hasta la muerte, contra los príncipes españoles, para defender a los indios”. Cuando los propios “príncipes españoles”, empezando por Isabel la Católica, han sido los protectores sistemáticos y decisivos de los indígenas. Como no ha dejado de demostrarlo el especialista americano Lewis Hanke.

El cardenal de la curia Etchegaray, antiguo arzobispo de Marsella, es otra víctima de esta persistente “Leyenda Negra”. Siendo presidente de la Comisión pontificia Justicia y Paz, fuente europea de las teologías de la liberación, los miembros extremistas de esta comisión le hacen firmar el 3 de noviembre de 1.988 un documento delirante titulado La Iglesia ante el racismo, del cual debe tratar pronto de excusarse en una carta a monseñor Amigo. En él se pretende, entre otras cosas, que los conquistadores españoles “comenzaron a elaborar una teoría racista para justificarse”. Cuando la teoría racista en cuestión era del filósofo pagano Aristóteles, bastante anterior a los conquistadores, como deberían saberlo. Teoría que veía, en ciertos hombres “inferiores en razón”, unos “esclavos por naturaleza”. Esta teoría recuperada no en España, sino en la universidad de París en 1510, fue combatida desde el año siguiente por el dominico español Matías de Paz; después en América, por su compañero igualmente español Antonio Montesino. Si ésta es después mencionada aquí o allá en la polémica colonial, no lo es con un espíritu racista, particularmente en Sepúlveda, sino como fundamento de una generosa “dotación de humanidad” según la fórmula del actual especialista O’Gorman, confirmada por los especialistas Losada, Parry y Carro. Además esta teoría nunca ha sido defendida por los conquistadores en su conjunto, con un espíritu racista, ni aceptada por los poderes que los controlaban. Es por tanto enteramente falso e injusto cargar con ello la conciencia de la Conquista española. Donde, por el contrario, la esclavitud de los indios fue sistemáticamente prohibida, como se ha visto.

Miguicas 295

19 miércoles Ene 2022

Posted by manuelmartinezcano in Miguicas

≈ Deja un comentario

Entró Jesús otra vez en la sinagoga, y había allí un hombre con parálisis en un brazo. Estaban al acecho, para ver si curaba en sábado y acusarlo. Jesús le dijo al que tenía la parálisis: «Levántate y ponte ahí en medio». Y a ellos les preguntó: «¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?» Se quedaron callados. Echando en torno una mirada de ira, y dolido de su obstinación, le dijo al hombre: «Extiende el brazo». Lo extendió y quedó restablecido.
En cuanto salieron de la sinagoga, los fariseos se pusieron a planear con los herodianos el modo de acabar con Él.

Padre Martínez m.C.R.

* Conciencia escrupulosa es la que con insuficientes e insignificantes motivos cree que hay pecado donde no lo hay, o que es pecado mortal lo que sólo es pecado venial.

* La mayoría de las veces, los escrúpulos obedecen a causas puramente naturales de tipo físico o moral. Pero algunas veces proceden de una disposición del mismo Dios (valiéndose de causas naturales o preternaturales).

* Para ejercitar al alma en la paciencia, humildad, y obediencia, o para efectos purificadores de sus pasadas faltas, o en vistas a un mayor grado de santidad, como ocurrió a San Ignacio de Loyola, San Francisco de Sales o Santa Teresita del Niño Jesús.

* El escrupuloso debe actuar contra sus escrúpulos enérgicamente porque si no le invadirán vanos temores. El escrupuloso debe obedecer al director espiritual, sin consultar a otros confesores ni consejeros.

* Y renunciar a sus propios criterios, aunque le parezca ver claro lo contrario de lo que el director espiritual le manda. Ya sonará la hora de Dios cuando Él lo estime conveniente y el alma escrupulosa saldrá de su dolorosa prueba vigorizada y purificada.

* Conciencia delicada es la que juzga rectamente de la moralidad de los actos humanos hasta en los detalles más pequeños.

enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.170)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (253)
  • Cosicas (95)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (253)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (252)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (253)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (253)
  • Santos (111)
  • Semillicas (253)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...