Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 22 enero, 2022

Abadía de Einsiedeln “Nuestra Señora de los Ermitaños” – SUIZA

22 sábado Ene 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Abadía de Einsiedeln
Virgen de la Fuente
El santuario de la Virgen Negra en el interior de la abadía.
Virgen Negra, en la Capilla de Gracia del monasterio de Einsiedeln

La abadía territorial de Einsiedeln o de María Einsiedeln (en latín, Abbatia territorialis Sanctissima Virgine Maria Einsiedlensis y en alemán, Kloster Einsiedeln) es un monasterio benedictino medieval de Suiza erigido en la ciudad de Einsiedeln, en el cantón de Schwyz. La abadía está dedicada a Nuestra Señora de los Ermitaños, título que deriva de las circunstancias de su fundación, ya que el primer habitante de la región fue san Meinrad (c. 797-861), un ermitaño (el vocablo alemán Einsiedler significa “ermita”). Es una abadía territorial y, por lo tanto, no forma parte de ninguna diócesis —diócesis Inmediatamente Sujeta a la Santa Sede— ni está sujeta a un obispo, teniendo el estatus de Nullius dioecesis y forma parte de la congregación benedictina de Suiza.

El monasterio es una etapa importante de la peregrinación a Santiago de Compostela y destino de muchos peregrinos. La “Virgen negra” de Einsiedeln en la Gnadenkapelle (Capilla de la Gracia) es un punto de atracción para aproximadamente un millón de peregrinos y turistas cada año. El monasterio es desde 1130 una abadía doble, es decir, que reúne bajo la autoridad del mismo abad dos comunidades que viven en dos sitios separados: los hombres en Einsiedeln y las mujeres en Fahr. ​ Actualmente Einsiedeln cuenta con 60 monjes y Fahr con 25 monjas.

El complejo del monasterio, la biblioteca de la abadía, los archivos y la colección de música se enumeran en el inventario suizo de bienes culturales de importancia nacional y regional como Clase A, objetos de importancia nacional.

Meinrad fue educado en la escuela de la abadía de Reichenau, en el lago de Constanza, a cargo de sus parientes, los abades Hatto y Erlebald, donde se hizo monje y fue ordenado sacerdote. Después de algunos años en Reichenau y en un priorato dependiente en el lago de Zúrich, abrazó la vida eremítica y estableció su ermita en la ladera de la montaña Etzel. Murió el 21 de enero de 861, a manos de dos ladrones que pensaban que el ermitaño tenía algunos tesoros preciosos. Durante los siguientes 80 años el lugar nunca tuvo más de un ermitaño emulando el ejemplo de Meinrad. Uno de ellos, llamado Eberhard, previamente preboste de Estrasburgo, erigió en 934 un monasterio y una iglesia allí, de la que fue primer abad. En 947, Otón I confirmó la creación del monasterio y acordó la donación de tierras habituales, así como la libre elección de su abad y el privilegio de la inmunidad.

La iglesia fue consagrada milagrosamente en 948, según cuenta la leyenda, por el mismo Cristo asistido por los cuatro evangelistas, san Pedro y san Gregorio el Grande. Este evento fue investigado y confirmado por el papa León VIII y posteriormente ratificado por muchos de sus sucesores, siendo la última ratificación del Papa Pío VI en 1793, que confirmó los actos de todos sus predecesores.

En 965 Gregorio, el tercer abad de Einsiedeln, fue hecho príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico por el emperador Otón I, y sus sucesores continuaron disfrutando de la misma dignidad hasta el cese del Imperio a comienzos del siglo XIX. En 1274 Rodolfo I de Alemania concedió a la abadía, con sus dependencias, el estatus de principado independiente sobre el que el abad ejercía jurisdicción temporal y espiritual. Continuó independiente hasta 1798, año de la invasión francesa. La abadía es ahora lo que se denomina una abadía nullius, y el abad tiene autoridad cuasiepiscopal sobre el territorio en el que se construyó el monasterio.

Por el aprendizaje y la piedad de sus monjes, Einsiedeln ha sido famosa durante mil años, y muchos santos y eruditos han vivido entre sus muros. El estudio de letras, impresión y música han florecido allí, y la abadía ha contribuido en gran medida a la gloria de la orden benedictina. Bien es cierto que la disciplina se redujo ligeramente en el siglo XV y que la regla fue relajada, pero Ludovico II, un monje de San Gall, que fue abad de Einsiedeln 1526-1544, logró restaurar la observancia estricta.

En el siglo XVI los disturbios religiosos causados por la propagación de la reforma protestante en Suiza fueron una fuente de problemas durante algún tiempo. El propio Zuinglio estuvo en Einsiedeln durante un tiempo, y aprovechó la oportunidad para protestar contra las famosas peregrinaciones, pero la tormenta pasó sobre la abadía y fue dejada en paz. El abad Agustín I (1600-1629) fue el líder del movimiento que dio lugar a la creación de la Congregación suiza de la orden de San Benito en 1602, y también hizo mucho por el establecimiento de la observancia no relajada en la abadía y por la promoción de un alto nivel de becas y aprendizaje entre sus monjes.

Las peregrinaciones que se acaban de mencionar, y que nunca cesaron desde los tiempos de san Meinrad, tendieron a hacer de Einsiedeln rival incluso de Roma, la Santa Casa de Loreto y Santiago de Compostela, sirviendo como un importante punto de parada en la ruta del camino de Santiago que pasa por allí. Las peregrinaciones constituyeron una de las características sobre las que se celebra principalmente la abadía. El número de peregrinos, en torno a un millón, procede de todas partes de la Europa católica. La imagen de la Virgen del siglo XV, entronizada en la pequeña capilla erigida por Eberhard, era el objeto de su devoción. Esta capilla se encuentra dentro de la gran iglesia abacial, casi de la misma manera que la Santa Casa de Loreto, encerrada en mármoles y elaborada decoración.

El 14 de septiembre y el 13 de octubre son los principales días de peregrinación: el primero es el aniversario de la consagración milagrosa de la basílica de Eberhard y el segundo el del traslado de las reliquias de san Meinrad desde la isla de Reichenau a Einsiedeln en 1039. El milenio de san Meinrad se celebró allí con gran esplendor en 1861, así como la del monasterio benedictino en el año 1934. La gran iglesia ha sido reconstruida varias veces, la última vez por el abad Mauro entre los años 1704 y 1719. La última gran renovación terminó después de más de veinte años en 1997. La biblioteca tiene cerca de 250.000 volúmenes y muchos manuscritos de incalculable valor. El trabajo de los monjes se divide principalmente entre la oración, el trabajo y el estudio. En tiempos de las peregrinaciones se ocupaban de las numerosas confesiones.

En 2013, la comunidad contaba con 60 monjes. Adjuntos a la abadía hay un seminario y un colegio para unos 360 pupilos que son instruidos en parte por los monjes, que también proporcionan la dirección espiritual de seis conventos de religiosas.

Sabaticas 220

22 sábado Ene 2022

Posted by manuelmartinezcano in Sabaticas

≈ Deja un comentario

San Vicente, diácono y mártir

El Consiliario

* No es fácil encontrar hoy la verdad entre tantos errores y mentiras que circulan por los medios de comunicación social. Sin embargo, todos tenemos la obligación de buscar la verdad, porque la verdad existe en sí misma, opinen lo que opinen los hombres. Dos por dos son cuatro: ésa es la verdad; no son ni cinco, ni tres.

* No podernos confundir la verdad con la mentira o el error. No podemos decir que dos por dos son cinco o que el órgano de la visión es el hígado. No vemos con el hígado, vemos con los ojos: esa es la verdad.

* La verdad es la adecuación de la mente con la cosa. El entendimiento tiene que acoplarse a la realidad. Y eso es la verdad: la adecuación del entendimiento a la realidad de las cosas.

* Todos los grandes progresos científicos, biológicos, químicos, físicos, son a base del estudio serio de la realidad.

* La libertad no es la arbitrariedad; la libertad no es pensar y hacer lo que uno quiera. La libertad está supeditada a la realidad objetiva, a la verdad.

* Supeditar la libertad a la verdad no es oprimir al entendimiento, sino liberalizarlo, porque a nadie oprime decir que dos por dos son cuatro o que el órgano de la visión es el ojo y no el hígado.

enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...