Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 27 enero, 2022

Cosicas 48

27 jueves Ene 2022

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

Dijo Jesús a la muchedumbre: «¿Se trae el candil para meterlo debajo del celemín o debajo de la cama, o para ponerlo en el candelero? Si se esconde algo, es para que se descubra; si algo se hace a ocultas, es para que salga a la luz. El que tenga oídos para oír, que oiga». Les dijo también: «Atención a lo que estáis oyendo: la medida que uséis la usarán con vosotros, y con creces. Porque al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará con creces hasta lo que tiene».

Mossèn Manel

* “Pero, queridos jóvenes, existe también una contaminación de las ideas y de las costumbres que puede conducir a la destrucción del hombre. Esta contaminación es el pecado, de donde nace la mentira” (San Juan Pablo II).

* “La verdad y la mentira. Hay que reconocer que muchas veces la mentira se presenta ante nosotros con apariencia de verdad. También es necesario discernir para reconocer la verdad, la palabra que viene de Dios y responder a las tentaciones que vienen del “padre de la mentira” (San Juan Pablo II).

* Os quiero hablar del pecado, que consiste en negar a Dios, en rechazar la luz. Como dice el Evangelio de San Juan: “La verdadera luz estaba en el mundo: el Verbo que hizo el mundo; pero el mundo no le reconoció” (Jn. 1, 9-10). (San Juan Pablo II).

* “En la raíz del pecado está la mentira, como rechazo radical de la verdad que está en el Verbo del Padre, por el cual se expresa la autoridad total y al mismo tiempo el amor de Dios Padre, Creador del Cielo y de la Tierra” (San Juan Pablo II).

* “La verdad que está en el Verbo del Padre”. He aquí lo que queremos decir cuando reconocemos a Jesucristo como la Verdad. “¿Qué es la Verdad?”, le preguntó Pilato. La tragedia de Pilato fue que tuvo la Verdad ante él, en la persona de Jesucristo y no fue capaz de reconocerla” (San Juan Pablo II).

* “Queridos jóvenes, esta tragedia no debe volver a producirse en nuestra vida. Cristo es el centro de la fe cristiana; la fe que la Iglesia proclama hoy, como ha hecho siempre, a todos los hombres y a todas las mujeres” (San Juan Pablo II).

Historia sencilla de la Iglesia (31)

27 jueves Ene 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

SANTOS CIRILO y METODIO

Recapitulada por el P. Cano

– EVANGELIZACIÓN DE CROACIA, MORAVIA, BULGARIA Y BOHEMIA

Croacia. Las primeras conversiones ocurridas a principios del siglo VII tuvieron lugar entre los croatas; los misioneros consiguieron convertir a su príncipe Porga y a un buen número de croatas.

El Emperador Heraclio parece que obligó a los serbios a abrazar el Cristianismo. Los carantanos de Carintia, Crainia y Estiria fueron evangelizados por misioneros de Salzburgo; los avaros, emparentados con los hunos, se convirtieron espontáneamente al ser vencidos por Carlomagno.

Moravia. La evangelización de Moravia, en los confines del Imperio Romano, comienza a principios del siglo IX por sacerdotes francos; su caudillo Pribina recibió el Bautismo el año 930. Sin embargo, el Cristianismo no echó raíces hasta que los santos Cirilo y Metodio desarrollan su actividad misionera.

Bulgaria. Bulgaria, pueblo situado al sur del Danubio, fue evangelizado esporádicamente por sacerdotes griegos; también conoció la fe católica por muchos presos cristianos antes del siglo IX. Ocupado el pueblo en sus empresas guerreras y llevado por su carácter indómito, no aceptó el evangelio de Cristo. Pero su rey Boris se bautizó el año 864 e inmediatamente influyó para que su pueblo aceptara la Ley de Cristo; luchó valientemente contra los paganos que ofrecían resistencia.

Bohemia. La introducción del Cristianismo en Bohemia, en la región de los checos, tuvo lugar el año 845; se bautizaron catorce de sus principales jefes en Ratisbona. La fe católica se afianzó definitivamente en tiempo de Boleslao II el piadoso (967- 999), que fundó el obispado de Praga.

– EVANGELIZACIÓN DE POLONIA, HUNGRÍA, PRUSIA Y RUSIA

Polonia. La semilla cristiana penetró en Polonia con ocasión del matrimonio del duque Miecislav I (964-992) con la hija de Boleslao I de Bohemia, Dombrowska, que ya era cristiana. En 966 el duque recibe el Bautismo e inicia la evangelización de su pueblo. Pronto surgió el obispado de Posen. A partir de la segunda mitad del siglo X, misioneros bohemios y alemanes completan la conversión de Polonia. Se erigió el arzobispado de Guesen, con los obispados de Cracovia, Breslau y otros. El Cristianismo se consolidó rápidamente. Uno de los que más contribuyeron fue el rey Casimiro I.

Hungría. Los húngaros fueron durante muchos años el terror de los pueblos cristianos vecinos; pero vencidos por Otón I el año 955 en la batalla de Lech, pudo iniciarse su evangelización. El año 973 el obispo de Passau comunica al Papa Benedicto VI el bautismo de 500 húngaros. El obispo Bruno de Wenden, Wolfgang de Ratisbona y Adalberto de Praga trabajaron incansablemente para evangelizar a los húngaros. Completa la evangelización de Hungría su rey Esteban el Santo (997-1038), que emprendió una campaña activísima en favor de la Iglesia.

Prusia. El obispo Adalberto de Praga fue el primero que intentó a fines del siglo X introducir el Cristianismo en Prusia, pero fue asesinado a la semana de iniciar su apostolado, el 24 de abril del año 997; en 1009 mueren otros veinte mártires; sólo años más tarde se abrió Prusia al Evangelio.

Rusia. La evangelización de este inmenso territorio la iniciaron los Patriarcas de Bizancio, Ignacio y Focio, con escaso resultado. En 995 Olga, viuda del gran príncipe Igor, fue bautizada en Constantinopla. A petición suya, Otón I mandó a Rusia al obispo Adalberto de Magdeburgo, que fracasa en su empresa evangelizadora. En el año 998, misioneros bizantinos establecen el Cristianismo en Rusia, que se afianza durante el reinado del biznieto de Olga, Jaroslav. Éste creó en el año 1035 el arzobispado de Kiew. La vida de la iglesia ortodoxa rusa fue prosperando con el transcurso de los años.

enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...