Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 5 marzo, 2019

¡Líbrame Jesús!

05 Martes Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Santa Teresa al pie de la Cruz

Pidamos al Señor y la Señora la virtud de la humildad

Del deseo de ser estimado ¡líbrame Jesús!

Amado, buscado, alabado, honrado, preferido, consultado, aprobado, halagado.

Del temor de ser humillado ¡líbrame Jesús!

Despreciado, rechazado, calumniado, olvidado, ridiculizado, burlado, injuriado.

(Cardenal Henry del Val)

Modestia y moda (7)

05 Martes Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Daños de la moda

María, Espíritu Santo y ángel.jpgEs un fin digno del vestido realzar la belleza corporal para agradar. Pero hay que advertir a la mujer: Te está permitido agradar a los jóvenes en general, si aún no tienes novio. Puedes y debes agradar al novio que has elegido. Si estas casada, has de poner empeño en agradar a tu marido. Pero no pretendas agradar a otro hombre distinto, para atraer hacia ti sus miradas y su corazón. No te arregles por pura vanidad y galanteo. Además debes distinguir entre agradar y provocar. Provocar es excitar los instintos bajos de los que te contemplan. La moda que provoca, se convierte en ocasión en pecado. Es escandalosa; y Jesucristo empleó las frases más temibles para condenar los escándalos.

El desorden en el vestido procede de la intención y también de los efectos malos que produce. Algunos de estos daños son de orden económico. Por eso debe condenarse la moda fastuosa. Es mucho el dinero que se gasta superfluamente en seguir los caprichos de la moda. Hay mujeres que amontonan vestidos y zapatos lujosos. Alguna, gastando lo que no tolera el presupuesto familiar, es dinero que se roba a los pobres, y debía emplearse en obra de beneficencia social. El lujo exaspera la justa indignación de las clases necesitadas. Resultan escandalosas las crónicas de sociedad, donde se describen los vestidos y joyas de las asistentes y se calcula el valor fabuloso de vestidos y adornos. La Iglesia recuerda continuamente la parábola del rico Epulón; y no puede menos de condenar lo que merecía la reprobación de Jesucristo.

La inmoralidad de una moda debe medirse también por los daños morales que produce en el que la usa y en los que la ven. En los que la usan, la moda indecorosa ocasiona la pérdida del pudor, defensa de la castidad; disminución gradual de la vergüenza en descubrir lo que puede ocasionar a otro peligro de pecar. Esta pérdida del pudor es de gran trascendencia en las niñas, que cuando lleguen a mayores, no tendrán reparo en exhibir lo que tuvieron descubierto de pequeñas. En los que ven se produce también la disminución del pudor; pues se pierde exhibiendo y contemplando desnudeces.

Daños morales son además, las tentaciones que suscita y las caídas que origina la contemplación de la desnudez. Nadie podrá decir que el desnudo sea inofensivo después de pérdida la inocencia original y desencadena la concupiscencia. Los prelados españoles trazan las directrices generales a que debe ajustarse la moda.

“El traje de la mujer para ser honesto, aún fuera del templo, no deberá tener escotes exagerados ni ser excesivamente corto en faldas y mangas. Determinar cuándo es pecado faltar a estas normas no puede hacerse con carácter general. Es misión de los reverendísimos prelados en sus respectivas diócesis. Debe advertirse que la inmoralidad del traje depende también de la forma provocativa que insinúa o ciñe demasiado lo que ha de velar la modestia. La niña deja de serlo cuando entra en la pubertad, generalmente a los doce años; y debe ir ajustándose a las normas dadas para la mujer. Conviene que desde pequeñas adquieran el sentido del pudor, que en la mayor edad, garantiza su castidad y la ajena. Algo parecido podemos decir del niño”. (Normas de Decencia Cristiana. Nus. 86-88). Esto fuera del templo.

El vestido que se use en las funciones religiosas, en los lugares sagrados además de no ser provocativo, debe ser positivamente modesto, como exige la reverencia debida a los lugares sagrados, a las funciones religiosas y a los misterios que allí se celebran. Téngase también en cuenta que lo desacostumbrado, lo nuevo, excita más. Lo usual, lo ordinario, parece menos peligroso. Estas son las normas generales que la Jerarquía española ha publicado para todas las diócesis. Cada prelado las aplicará a su diócesis, teniendo en cuenta las circunstancias particulares de cada región. A los buenos católicos les toca rendir el juicio y obedecer.

La trayectoria de Cataluña (2)

05 Martes Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Francisco Elías de Tejada

Sagrado Corazón de MaríaLa expansión imperial catalana, servida poderosamente por la unión con el reino hermano de Aragón, chocó con tres encarnizados enemigos: la casa real francesa, el Papado y las repúblicas itálicas, sobre todo las de Pisa y Génova. Pero nada fue bastante a evitar el triunfo gloriosísimo de los condes del Casal de Barcelona y poco a poco el Mediterráneo fue transformándose en lago catalán. Mallorca, Menorca y Sicilia en el siglo XIII, Cerdeña y extensas comarcas bizantinas en el XIV, sintieron sobre su piel geográfica la alegría incitadora de los gritos de “¡Aragó! ¡Aragó!”, colofón de cien batallas aureoladas de victorias. Como manifestara Jaime II a su heredero Alfonso en la despedida de la armada que ocuparía Cerdeña, la bandera real de las barras jamás volvió la espalda en los combates. Jaime I, Pedro II, Jaime III, Alfonso III y Pedro III suben los peldaños ascendentes de la grandeza catalana.

La Casa de Trastamara, inaugurada por Fernando I, prosiguió la marcha expansiva de Cataluña. Lejos de suponer la muerte de la Cataluña grande, cual arbitrariamente ha sostenido Lluis María Domenech i Muntaner en su libro La iniquitat de Casp i la fi del Comtat d ‘Urgell, los nietos de Pedro III el del Punyalet van a ser los mejores continuadores de la política dilatadora de su abuelo, desde luego muy superiores al deplorable hijo que fue Juan I el Cazador. Las palabras juiciosas escritas por Jaime Vicens Vives en Els Trastamares sobre el Compromiso de Caspe han de ser suscritas sin reservas. Que Fernando I, contra lo que sin pruebas mantuvo Domenech, no vio nunca en Cataluña “un domini d’estrangera civilització”, ni nunca trazó por programa de gobierno “fer-lo produir i assimilar-se’l, destruint el seu pensament i personalitat”; antes al contrario, de Caspe salió el hombre que continuó la manera catalana en sus dos lados más sensibles: la expansión imperial hacia afuera y el afianzamiento de las libertades concretas forales hacia dentro, en la línea democratizante popular que jamás hubiera concebido Jaime de Urgell, exponente de aquella nobleza abusiva rehabilitada por el funesto Juan I.

Tan cierto es ello que Alfonso IV el Magnánimo fue quien completó la dilatación imperial de Cataluña, testamentario de los sueños de Martín el Humano en las Cortes del hoy irredento Perpiñán del 26 de enero de 1406, y su acción en Nápoles es el mejor colofón para aquella encendida apología “de la gloria del Principat de Catalunya”. Quema el dolor mi lengua al recordar tanta grandeza y como es en tierra hoy hollada por planta extranjera, no catalana y por tanto no española, donde fueron cantados semejantes hechos. “E primerament -decía el rey Martín I- si guardam a Tramuntana, ¿no fo la gran fama e lo renom que lo comte de Barcelona e los catalans lleixaren en Alemanya delliurant la emperandriu d’aquell crim de que era estada falsament difamada?… ¿E non fon gran l’acte que feren los catalans en Llevant, segons que trobam en alcúnes históries, quan Godefré de Billó aná conquestar en la Terra Santa, gran renom e fama les altres actes que en Llevant hauets fets? Les illes de Sicilia, de Sardenya e de Córsega ne fan testimoni; les quals eren nodrisses de l’imperi de Roma, car lo poder deis romans e dels africans tan fortment combateren aquelles que nunca les pogueren retenir. Les quals vui en dia, per grácia de Deu, jus lo senyal e renom nos tres son retengudes… Si guardam de Migjorn, los actes virtuosos que els catalans han fet en conquistar les illes de Mallorca, de Menorca e d’Eivissa e los insults que han fets en Berbería, veurem clarament que hi han lleixat gran renom e fama… Si guardam vers les parts de Ponent, lo gran servies que vosatres fes al sent rei. En Jacme en conquistant los regnes de Valéncia e de Murcia, certes podem dir aquella paraula que Teodosi emperador dix als seus: que no podía donar millors dons als seus qui li ha vien defés son emperi contra los tirans, sinó estendre a manifestar llur virtut e fama per tot lo món”.

(VERBO)

Semillicas 179

05 Martes Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Semillicas

≈ Deja un comentario

Padre Cano, m.C.R.

Ángel consolando a Jesús* El marxismo es economismo y el liberalismo lo mismo. Rublos y euros.

* La ideología liberal es un cuento de fantasmas que no conecta con la realidad.

* El racionalismo obtuso no razona. Impone sus opiniones, democráticamente.

* No es “personalidad” imponer siempre nuestra voluntad. A veces, es soberbia y vanidad.

* Ortega y Gasset decía que “lo de derechas e izquierdas es para los imbéciles”.

* El liberalismo es anticristiano. Y las democracias que han fundado aberrantes, demoníacas, abortistas, etc.

* Es totalmente contradictoria la autoridad que viene de Dios y el autoritarismo que inventan los hombres. Incluidos eclesiásticos.

marzo 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (705)
  • Artículos – Contracorriente (914)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (153)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (152)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (99)
  • Guerra Campos (207)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (152)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (152)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (152)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (727)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (153)
  • Santos (111)
  • Semillicas (152)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×