Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 19 marzo, 2019

Modestia y moda (9)

19 Martes Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

La modestia en el vestido

Santa Ana enseñando a rezar a MaríaLa modestia modera, ordena todo el exterior del hombre. Pero esta virtud suele aplicarse de un modo especial a los vestidos y al ornato del cuerpo. En este sentido especialísimo tampoco es virtud superficial la modestia. Son las pasiones internas alborotadas las que ponen desorden en los vestidos y en el adorno corporal, y es necesario dominar las pasiones para que haya orden en el vestir y en el vestido y en el adorno. El orgullo interior se manifiesta en el lujo excesivo: vestidos costosos, joyas llamativas… La pereza se exterioriza en el abandono y desaliño de la persona. La vanidad, en seguir la última moda, aunque sea ridícula e indecorosa. La lujuria, en el nudismo exagerado, en las formas provocativas de la indumentaria y del maquillaje. Por eso el vestido y el adorno dicen lo que es interiormente la persona, con más elocuencia que las otras manifestaciones exteriores.

No es necesario que murmuren de ti. Eres tú misma la que vas pregonando lo que eres. Vestido y adorno provocativo: nudismo en los escotes, en los brazos y en las piernas, calados, transparentes, formas excesivamente ajustadas, pinturas excitantes, indicios son de mujer sensual. Vestido extravagante, adornos llamativos, estrafalarios, pinturas fuertes, recargadas; denuncian a la mujer de mal gusto, de poco juicio, de cabeza ligera, aunque no sea mala. Vestido elegante, decoroso, sobrio en adornos, va diciendo: mujer juiciosa, de buen gusto y sobre todo, alma pura. Vestido excesivamente lujoso, más de lo que tolera la posición social, aunque sea modesto; descubre a la mujer orgullosa y vanidosa, aunque sea pura.

Ya pueden gritar las jóvenes escandalosas: no vestir como nosotras es ñoñería. Repítanlo una y mil veces; que las personas juiciosas, las que conocen un poco la sicología femenina, saben a que atenerse. Lo saben las personas virtuosas y lo saben los hombres viciosos también. Éstos, ¿a quién respetan? ¿Con quién se atreven? ¿A quién se acercan con intenciones perversas? En el modo de presentarse una joven adivinan lo que pueden conseguir de ellas. ¡Y se preciará la joven escandalosa de ir escoltada por jóvenes lujuriosos! No quieras justificar tu inmodestia diciendo: visto así para no parecer ñoña. No digas eso; las personas virtuosas y las viciosas saben distinguir la elegancia y la ñoñería, la lujuria y la honestidad. Eres muy celosa de tu buen nombre. No toleras que tengan mal concepto de ti. Te irritas si sabes que han murmurado diciendo: que eres rara y extravagante, que eres sensual y escandalosa. Si te irrita eso ¿por qué lo vas pregonando tú misma con el modo de vestir y adornarte? Tendrás que ponerte un letrero a la espalda que diga: Yo no soy interiormente lo que parezco al exterior. Verán el letrero: eres como apareces. Joven, si no bastan para que seas modesta los mandatos de los Obispos y del Romano Pontífice, si no basta el temor del infierno que espera a todo el que escandaliza a los demás… Que baste por lo menos la estima que debes tener de ti misma, el deseo de que todas las personas tengan buen concepto de ti.

Donde nació la libertad política (1)

19 Martes Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Francisco Elías de Tejada

Virgen de la Merced - santos y santas mercedariosPorque lo más admirable fue que el Imperio español que Cataluña, arma al brazo, construyó en el Mediterráneo no consistió en dominios de vasallaje, ni en factorías de explotación económica al uso de las que solía implantar el ya agonizante leopardo británico, usos que perpetúan los americanos mintiendo libertad en Sudamérica y los rusos mintiendo igualdad en los Balcanes. El imperio a la española de Cataluña fue un imperio asentado en dos pilares que anglosajones y eslavos desconocen: la fe y la libertad.

Pues si hay algo cierto es que el Principado es la tierra donde nació la libertad política. Habrá, triste es decirlo, descastados decimonónicos viles en el servil empeño de confundir las fórmulas de la Cataluña tradicional libérrima con los engendros liberaloides de marchamo británico o con los federalismos ahistóricos de un nacionalismo ramplón y europeizante. Harto dirá con mucho más saber que yo sobre este punto mi admirado y admirable Francisco Canals en la cuarta de las ponencias previstas para las presentes Jornadas Culturales. Yo me limitaré ahora a poner de relieve ante vosotros cómo la tradición catalana es tradición de libertades, cómo la característica primera de las instituciones del Principado es haber ayuntado felizmente aquellas dos notas de fe cristiana y libertad política en un Imperio a la española.

Abrid los Usatges y encontraréis en el Camini et strate la libertad de movimientos con desdén de las tablas feudales entonces practicadas, en el Omne quippe naves la libertad de comerciar, en el Quoniam per iniquum la seguridad personal sin limitaciones, en el De Magnatibus la garantía contra los abusos feudales, en el Cives autem la defensa de los ciudadanos contra las demasías baronales. Ved el abad Oliva, biznieto de Wifredo el Velloso, sentar desde el cenobio de Ripoll en la primera mitad del siglo XI la necesidad de que los príncipes nada decidan sin maduro consejo previo. Leed los frutos de contención al poder de mando que es lo que saca de la lectura isidoriana el primer jurista catalán, Homobono de Barcelona en su Liber judicum popularis. Recordad el freno que supone la doctrina del derecho natural tal como está declarada por San Ramón de Peñafort, magno teorizador de los requisitos de la guerra justa. Ved cómo en el siglo XIV Jaume de Monjuich supera los esquemas feudalistas, cifrando en el Conde de Barcelona el sostén de las libertades populares, “prínceps” de orlas digestales que en su mano viene a dar en el medio de terminar con las demasías de los magnates. Mirad cómo el gran Conqueridor por excelencia, Jaime I, ata a los reyes en el párrafo 187 del Llibre de Saviesa ordenando que “la primera cosa que es cové a tot Reí és el guardar tots los manaments de sa llig, e que mostre al poble que ell té fermament sa llig”.

(VERBO)

Oración

19 Martes Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Oraciones

≈ Deja un comentario

Sin título 6.jpg

Sin título 7

Semillicas 181

19 Martes Mar 2019

Posted by manuelmartinezcano in Semillicas

≈ Deja un comentario

Padre Cano, m.C.R.

San José con el bastón florido* El dogma fundamental de ciertos clérigos es: ” ya no hay dogmas”. Diabólico.

* Pues claro que los sacerdotes tienen sentimientos. Y deben ser los sentimientos de Cristo.

* Los soberbios que nunca se bajan del burro, terminan siendo fantasmas, monstruos.

* Es verdad que somos cristianos insignificantes y hasta miserables pero ¡Dios es nuestro Padre!

* Los hay que se suben a tarimas y estrados o escenarios. Somos lo que somos ante Dios. Y nada más.

* Una actividad que no nace de la fe católica y termina en la fe católica, no sirve para nada. Nada sin Dios.

* No seamos como los funcionarios que hacen las cosas bien hechas. Hagamos todas las cosas por amor de Dios.

marzo 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (705)
  • Artículos – Contracorriente (914)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (153)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (152)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (99)
  • Guerra Campos (207)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (152)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (152)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (152)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (727)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (153)
  • Santos (111)
  • Semillicas (152)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×