Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Pensamientos
La Madre María Félix (16)
04 Sábado May 2019
04 Sábado May 2019
04 Sábado May 2019
Posted Hitos
inIsabel
Desprecio hacia los que considera sus enemigos. Un ejemplo claro de ello es cuando afirma que Pedro Muñoz Seca murió “víctima de sus ideas conservadoras”. No; el autor de La venganza de Don Mendo -una pieza teatral que a mí, personalmente, me desagrada profundamente- no fue víctima de sus ideas conservadoras, a menos que éstas sean consideradas delictivas por Mainer; murió asesinado en Paracuellos del Jarama por las izquierdas revolucionarias. Una obviedad que es necesario dejar muy clara, aunque sólo sea para evitar las licencias y patentes de corso a que son tan aficionados los intelectuales de izquierda. (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)
Se demuestra por sí mismo que uno verá los cuestionamientos de la propia vida con ojos de Dios y aprenderá a distinguirlos en su espíritu. Para esto debe hacerse un tranquilo y sereno discernimiento de las cosas y acontecimientos exteriores. A quien vive en una fe firme, que no hace nada sin la sabiduría y voluntad de Dios, no le desconcertarán tampoco fácilmente los acontecimientos serios y los más fuertes golpes. Conservará la calma para captar las cosas claramente con los ojos y encontrar las líneas rectas, que en la situación total le han sido dadas para la conducta práctica.
“La idea de introducir como en una vitrina, separándolas de la práctica pastoral, enseñanzas magistrales que luego podrían evolucionar en función de las circunstancias, las modas o las pasiones, constituye una suerte de herejía, una patología peligrosa”. Refiriéndose luego a los cristianos que sufren persecución y martirio, enuncia una declaración impactante: “Mientras en el mundo hay cristianos que están muriendo por su fe y su fidelidad a Jesús, en Occidente ciertos hombres de Iglesia están tratando de reducir al mínimo los requisitos del Evangelio. (Ignacio Barreiro – VERBO)
¿Para qué la Biblia habla tantas veces del rigor del juicio divino, del Infierno y de los que van a él? Los santos siempre han creído que el temor al Infierno refrena los ímpetus que arrastran al pecado. Dios quiere que temamos la condenación eterna. “Enseñan los herejes, escribe san Alfonso, que todos los que están justificados adquieren indefectible derecho a ser tenidos por justos y predestinados; pero esta doctrina fue muy justamente condenada por el Concilio de Trento”. (Jaime Solá Grané)
El gremio, como ente de representación política, aspira a defender los intereses de sus agremiados, entre los cuales nunca podrán estar en la aprobación de leyes que concentren el poder o favorezcan intereses individuales u oligárquicos. Se lamenta Pío XI de que “por el vicio que hemos llamado individualismo van llegando las cosas hasta tal punto que, abatida y casi extinguida aquella exuberante vida social que en otros tiempos se desarrolló en las corporaciones y gremios de todas clases, han quedado casi solos, frente a frente, a los particulares y el Estado”. (Javier de Miguel – VERBO)
La indisolubilidad del matrimonio es cosa de la Iglesia, pero no pertenece a la Revelación. -Totalmente falso. La indisolubilidad del matrimonio consta en la Revelación. El mismo Jesucristo lo recordó: “Por la dureza de vuestro corazón… pero al principio no fue así… por tanto, lo que Dios unió no lo separe el hombre” (Gén. II, 18 y 24; Mt. V, 32 y XIX, 3-9; Mc. II, 12 y 10; Lc. XVI, 18; Romanos, VII, 2 y 3, y I Corintios, VII, 10 y 11). Jesús paladinamente explica a los judíos que “al principio” el matrimonio era indisoluble, por voluntad divina reflejada en el derecho natural. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)
“Una concepción (…) es comprehensiva cuando incluye concepciones tanto de lo que es de valor en la vida humana, como ideales de virtud y carácter personal, cuyo propósito es dar forma a muchas de nuestras conductas no-políticas (en el límite, nuestra vida como un todo)”. Frente a las críticas recibidas que señalaban que el orden político que proponía no tenía las características como para recibir efectivamente todas las distintas concepciones de bien existentes, en su segunda obra más importante, que continúa y corrige la primera, Political Liberalism, Rawls reconocerá dos cosas. (José Luis Widow Lira – VERBO)
04 Sábado May 2019
Posted Sabaticas
inEl Consiliario
* Que la Iglesia es Una quiere decir que hay en ella unidad de fe, unidad de sacramento y unidad de gobierno.
* Las notas o caracteres que Cristo confirió a su Iglesia son cuatro: unidad, santidad, catolicidad y apostolicidad, que sólo tiene en toda su plenitud de la Iglesia Católica.
* “Es muy importante oponerse con toda verdad a las mentiras y las medias verdades del demonio; sí, hay pecado y mal en la Iglesia, pero incluso hoy existe la Santa Iglesia que es indestructible” (Amén) (Papa emérito Benedicto XVI).
* Jesús dijo a los judíos: “Os aseguro que antes que naciera Abraham existo Yo”. Jesús es Dios. La Segunda Persona de la Santísima Trinidad hecho hombre en las purisimas entrañas de la Niña Hermosa de Nazaret, la Virgen Santísima.
* La unión con Dios es imposible con solo nuestras fuerzas, aún con la ayuda de la gracia. En su infinita Misericordia, Dios se une al alma para santificarla y hacerla eternamente feliz en el Cielo. Nuestra esperanza está en Dios que nos ama infinitamente. Y en la Virgen Santísima.
* He leído el porcentaje de católicos que votan a partidos políticos democráticos. Van desde el 93% al 62%. Todos ellos con divorcio, aborto… Hace más de cuarenta años que le oí decir a un obispo: mis hermanos en el Episcopado desconocen el Magisterio Social y Político de la Iglesia.
* En su encíclica Centesimus annus, San Juan Pablo II dice: “La nueva evangelización… debe incluir entre sus elementos esenciales el anuncio de la Doctrina Social de la Iglesia… no existe verdadera solución para la cuestión social fuera del Evangelio”. Muchos sacerdotes no la conocen. Y muchos más políticos la desprecian y la combaten con sus ideologías salidas del infierno.