Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 23 mayo, 2019

Imagen

Cooperatrices Parroquiales de Cristo Rey (3)

23 Jueves May 2019

Sin título 7

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Imagén - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Imagen

Ayuda a la Iglesia Necesitada

23 Jueves May 2019

Sin título 3

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Mojones 182

23 Jueves May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

Suma intransigencia

Santa Joaquina de VedrunaNo lo entiende así el Liberalismo moderno, pero entiende mal en no entenderlo así. Por esto tiene y da a los suyos una falsa noción de la caridad, y aturrulla y apostrofa a todas horas a los católicos firmes, con la decantada acusación de intolerancia e intransigencia. Nuestra fórmula es muy clara y concreta. Es la siguiente: La suma intransigencia católica es la suma católica caridad. Lo es en orden al prójimo por su propio bien, cuando por su propio bien le confunde y sonroja y ofende y castiga. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

Reduccionismo

Reducir estas singulares entidades a meros lazos convencional de carácter temporal, sometidos a la voluntad cambiante de quienes los fundan, es un atropello que depaupera ineludiblemente y de raíz la vida humana, porque ciega la fuente de las formas más elevadas y fecundas de creatividad. Las investigaciones actuales acerca del “círculo hermenéutico” permiten entrever la gravedad de este género de reduccionismo. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

El bien común

Cuando Danilo Castellano se detiene en este pasaje, resalta que el bien común es calificado por Aristóteles como el más bello y el más divino. “Belleza” o hermosura, afirma nuestro autor, tiene aquí una significación teorética, pues se trata del “esplendor de una forma que revela la esencia perfecta de una cosa que es”; esto es, forma acabada, perfecta, del bien humano naturaliter. “Divinidad” en tanto ese bien proviene de los dioses pues solamente a ellos pertenece; o sea, don de Dios que perfecciona la naturaleza elevándola a lo sobrenatural; o bien porque el gobernante imita a Dios en el gobierno de la comunidad. El bien común -concluye nuestro autor- “debe, así, ser comprendido, respetado y, en el caso político, secundado”. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

El Ángel Custodio

A la mañana siguiente vi al Ángel Custodio que me acompañó en el viaje hasta Varsovia. Cuando entramos al convento desapareció. Cuando pasábamos junto a una pequeña capillita para saludar a las Superioras, en un momento me envolvió la presencia de Dios y el Señor me llenó del fuego de su Amor. En tales momentos siempre conozco mejor la grandeza de su Majestad. Al subirnos al tren de Varsovia a Cracovia, vi nuevamente a mi Ángel Custodio junto a mí, que rezaba contemplando a Dios, y mi pensamiento lo siguió, y cuando entramos en la puerta del convento desapareció. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Derecho a representación

En una sociedad no improvisada, y con la vida secular como la nuestra, hay la superioridad del mérito reconocido en todos los pueblos, y la formada por prestigios y glorias de nombre históricos constituyendo la aristocracia social y la de sangre, y, con el interés de la defensa y del orden representado por el Ejército y por la Marina, está completado el cuadro de todas las clases sociales que tienen derecho a la representación. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

Neocapitalismo amoral

Los llamados partidos de la clase obrera han sido siempre partidos interclasistas con fuerte predominio burgués. Al caer esas máscaras, los que las llevaban se han lanzado sin el menor rubor a pactar y comprometerse, por la vía criptosocialdemócrata, con todas las corrientes democráticas de la sociedad permisiva, pues la misión del Partido Príncipe no es ya la de hacer una revolución en la que nadie cree, sino la de garantizar la estabilidad de la sociedad permisiva, el orden democrático del neocapitalismo amoral, la barbarie anunciada por Croce. (Aquilino Duque – Razón Española)

El mito revolucionario

Un elemento que merece consideración es el mito revolucionario que justifica y defiende el papel que han tenido diversas revoluciones en el curso de la historia. Este mito y al mismo tiempo su trágica realidad demuestra cómo los revolucionarios no creen en realidad en el determinismo histórico de su ideología ni en la fuerza lógica de las ideas que propugnan, que aparentemente las llevaría a su triunfo, ni en las libertades que reclaman. Están siempre dispuestos a utilizar medio dictatorial contra los que no aceptan sus dogmas. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

 

 

 

Pruebas de la existencia de Dios

23 Jueves May 2019

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano

≈ Deja un comentario

Padre Manuel Martínez Cano, mCR.

Dios coronado creador del UniversoDesde el inicio de la historia hasta el día de hoy los hombres han expresado su relación con Dios por medio de sus creencias y costumbres religiosas (oraciones, sacrificios, cultos, meditaciones, etc.). De tal manera que el hombre aparece en la historia como un ser esencialmente religioso.

La relación con Dios exige de la persona el esfuerzo de su inteligencia, la rectitud de su voluntad, la humildad de corazón y el testimonio de otros hombres y mujeres que le enseñen a buscar a Dios.

La persona que sinceramente busca a Dios “descubre ciertas vías o caminos” para llegar al conocimiento de Dios. Son argumentos de razón convincentes que partiendo de la creación permiten llegar a la certeza de la existencia de Dios.

Los más famosos argumentos de razón, para demostrar la existencia de Dios, son las llamadas “cinco vías” de Santo Tomás de Aquino. Por los argumentos del doctor Angélico y el sentido común el hombre llega al conocimiento de la existencia de Dios.

Werner Heisemberg, el físico que ha revolucionado la ciencia del siglo XX, Premio Nobel, ha dicho: “Es posible establecer contacto entre el alma y Dios, de la misma manera que un ser humano puede establecer contactos con otros seres humanos. Lo que sí creo cierto es en Dios y que de Él viene todo. Las partículas atómicas tienen un orden y una armonía que tienen que haber sido impuestas por alguien”.

Una de las cinco vías de Santo Tomás es la del Ser necesario.

Alguien ha tenido que existir eternamente. Porque, si en un momento determinado no hubiese existido algo, en dicho momento no existiría nada; y como de la nada no puede salir cosa alguna, tampoco existiríamos nosotros ahora. Pero como estamos seguros de que nosotros existimos, necesariamente hemos de reconocer que algo, o alguien, ha existido siempre. A este Ser eterno le damos el nombre de Dios.

Junto a nosotros hay otros seres. La existencia del mundo visible también es evidente. Alguien ha tenido que hacer las maravillas de nuestro entorno. Hay quienes afirman que ese alguien es la naturaleza o la materia. A esta objeción responde la ciencia afirmando que la materia no es eterna, que empezó a existir.

El universo, la naturaleza, no se ha hecho a sí misma, porque ha empezado a existir. Necesariamente, pues, tiene que existir una causa fuera de la naturaleza que lo ha creado todo. Esta causa es sobrenatural. Y a esta causa sobrenatural es a la que damos el nombre de Dios.

Alfredo Kastler, Premio Nobel de Física, ha dicho: “La idea de que el mundo, el universo material, se ha creado a sí mismo, me parece absurda. Yo no concibo el mundo sino con un Creador, por consiguiente, Dios. Para un físico un sólo átomo es tan complicado, supone tal inteligencia, que un universo materialista carece de sentido”.

Observemos ahora al mundo creado. ¿Qué vemos en su conjunto? En el campo microscópico vemos el mundo fascinante de los átomos, las moléculas, los electrones, etc., con unas leyes y reglas que dan la sensación de una inteligente ordenación de todos estos elementos simples.

Si contemplamos la naturaleza, nos encontramos con uno de los fenómenos más sorprendentes de la creación: la vida, con una complejidad y unas realizaciones muchísimo más admirables que el cerebro electrónico más perfecto construido por el hombre.

Si de los seres vivientes observamos al hombre, el asombro crece ante la diversidad de sus órganos y de sus funciones. Porque además de todas las características de los seres vivos, tiene la particularidad de sus facultades espirituales, la inteligencia y la voluntad, que le hacen ser considerado como el rey de la creación.

Si dejamos la tierra y observamos el universo, nuestro asombro seguirá aumentando ante los enormes astros que se desplazan a velocidades fantásticas, con un orden matemáticamente calculado.

Esta armonía, este orden que observamos en todas las cosas, presupone una sabia organización y una poderosa inteligencia ordenadora. A esta inteligencia ordenadora damos el nombre de Dios.

Copérnico, eminentísimo astrónomo, dijo: “Si existe una ciencia que eleve el alma del hombre y la remonte a lo alto en medio de la pequeñez de la Tierra, es la Astronomía, pues no se puede contemplar el orden magnífico que gobierna el Universo sin mirar ante sí y en todas las cosas al Creador mismo, fuente de todo bien”.

La materia está sujeta al principio de inercia, no puede moverse por sí sola. Sin embargo, todos admiramos la prodigiosa maravilla del variadísimo y ordenadísimo movimiento del universo. Millones de estrellas, bolas gigantescas de masas impresionantes van a enormes velocidades por el espacio. La Tierra va a 10.000 Km. por hora, y el Sol a 300 Km. por segundo.

Este movimiento de las estrellas es tan exacto que se puede hacer el almanaque con muchísima anticipación, anunciando el día que ocurrirá un eclipse, la hora, cuánto durará, qué parte de la Luna o del Sol se ocultará, desde que punto de la Tierra será visible, etc…

Ahora bien, si un coche no se pone en marcha por sí solo, ¿quién ha puesto en movimiento esos millones de estrellas de masas tan impresionantes? Es el motor inmóvil que ha puesto la fuerza motriz en todas las cosas. Ese motor inmóvil, origen de todo movimiento, es Dios.

James B. Irwin, que tomó parte en el primer vuelo espacial lunar del 26 de Julio de 1.971, confiesa que su descenso y su paseo por la Luna fueron más que una empresa científica; le devolvieron la fe perdida: “Mientras nuestros cuerpos subían hasta los cielos, nuestros espíritus también se elevaban. Cuando entramos en el espacio, tuvimos una visión nueva de nosotros mismos, de la Tierra y de la proximidad de Dios… el sentido de la presencia de Dios y el sentimiento aplastante de que Él estaba con nosotros es algo que solamente he podido comprobar algún tiempo después del vuelo”.

 

mayo 2019
L M X J V S D
« Abr   Jun »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (662)
  • Artículos – Contracorriente (780)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (121)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (121)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (67)
  • Guerra Campos (175)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (121)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (88)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (120)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (121)
  • Noticas (8)
  • Oraciones (253)
  • P. Manuel Martínez Cano (695)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (89)
  • Para pensar (25)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (121)
  • Santos (111)
  • Semillicas (120)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar