Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 21 mayo, 2019

De la Encíclica “Humanum Genus”, León XIII 1884

21 Martes May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Papa León XIII - sentado

Esta es la más extensa y reveladora de las encíclicas que exponen la Masonería. Desvela el engaño masónico y sus verdaderos objetivos:

  • El fin de la Masonería es derrocar todo el orden religioso y político del mundo que ha producido la enseñanza cristiana y sustituirlo por un nuevo orden de acuerdo a sus ideas.
  • Sus ideas proceden de un mero “naturalismo”. La doctrina fundamental del naturalismo es que la naturaleza y la razón humana deben ser dueñas y guías de todo.
  • La Masonería reclama ser la religión “natural” del hombre. Por eso dice tener su origen en el comienzo de la historia.
  • El concepto masón de Dios es opuesto al de la Iglesia Católica. No aceptan de Dios sino un conocimiento puramente filosófico y natural. (Dios es entonces imagen del hombre. Por eso no tienen una clara distinción entre el espíritu inmortal del hombre y Dios)
  • Niegan que Dios haya enseñado algo.
  • No aceptan los dogmas de la religión ni la verdad que no puede ser entendida por la inteligencia humana.
  • Poco les importa los deberes para con Dios. Los pervierten con opiniones erradas y vagas.
  • La Masonería promulga un sincretismo que mezcla desde los misterios de la cábala del antiguo oriente hasta las manipulaciones tecnológicas del modernismo occidental.
  • El emblema masónico “del compás y el cuadrante son símbolos de un racionalismo que pretende identificarse con todo lo que es “natural”.
  • Enseña que la Iglesia Católica es una secta.
  • Su oposición a la Iglesia Católica antecede a la oposición de la Iglesia contra ella. Incompatibilidad entre el Catolicismo y la Masonería.
  • El Catolicismo es una religión revelada y esencialmente sobrenatural. Por eso la Iglesia debe enseñar con autoridad la doctrina revelada.
  • La Masonería promete la perfección por medio solo del orden natural y ve el orden natural como el más alto destino.
  • De lo anterior se concluye que el Catolicismo y la Masonería son esencialmente opuestas. Si una desistiera de su oposición a la otra, dejaría de ser lo que es.
  • La encíclica hace una reflexión basada en las “dos ciudades” de San Agustín que representan dos reinos opuestos en guerra. En un lado Jesucristo, en el otro está Satanás. La fuerza detrás de la Masonería, causante de sus engaños y su odio a la verdad de Jesús no puede ser sino Satanás, el príncipe de la mentira.

Cataluña, catalanismo y nacionalismo catalán (3)

21 Martes May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Catalanismo y tradición catalana (1)

Francisco Canals

Virgen de la Merced y santos MercedariosEl problema de los orígenes de la Renaixença preocupo a sus hombres más representativos desde que, superada su etapa inicial puramente literaria,  adquirió su dimensión cultural y política. Dado el sentido y las circunstancias históricas del  renacimiento catalán, la cuestión pudo plantearse con el intento de mostrar la autenticidad del  nuevo despertar de la vida catalana, su continuidad profunda con las corrientes centrales de su  tradición histórica.

La actitud de Prat de la Riba responde a esta tendencia: busca en lo más interno y característico de la vida catalana, remontando históricamente “Catalunya endins”, el origen de la corriente que al expansionarse constituyó la Renaixença. Así quiere  hallar su punto de partida, en pleno “invierno” de la vida nacional, en el movimiento de las clases  rurales iniciando a principios del siglo XVIII: “La entrada de la gent pagesa en la vida pública  catalana dio principio a la Renaixença”.

Pero esta tendencia no fue la única; frente a ella se manifestó la que podríamos llamar  extrincesista o centrípeta, que se opone a cualquier explicación del catalanismo por raíces  tradicionales. Así Valentí Almirall buscó la causa de la Renaixença en la influencia ejercida en Cataluña, a partir de la invasión francesa, por las ideas liberales y revolucionarias. La  oposición de estas dos tendencias se ha podido formular en estos términos: ¿La fuerza inicial de  nuestro renacimiento proviene de nosotros mismos o del exterior? La trascendencia de esta cuestión  supone otro problema, que es ideológico: ¿Fue provocado este renacimiento por las ideas liberales llegadas desde Francia a nuestra tierra o, por el contrario, lo fue por una concentración enérgica  de las fuerzas tradicionales antinovadoras?

Refiriéndose a este planteamiento adoptó Rovira i Virgili una actitud decidida y precisa. Sigue a Almirall en su tesis “centrípeta”, pero observa que el entronque entre la influencia francesa y el movimiento  catalanista no es directo -ya que la versión española del ideal revolucionario y jacobino condujo a la unidad legislativa y a la centralización estatal- sino indirecto, a través del movimiento romántico. En cuanto a la afirmación de Prat de la Riba, que quiere relacionar el catalanismo con la mentalidad de la gent pagesa de los tiempos del reinado de Felipe V, la rechaza Rovira i Virgili, que opone una línea de conexión totalmente diversa: “La trayectoria que sigue la línea indicada por Prat pasa por el movimiento catalán de la guerra contra Francia (1793), después por la guerra de la Independencia y va a parar a las guerras carlistas. Los herederos de 1640 y de 1714 son en realidad los carlistas de la montaña catalana”.

Siguiendo las sugerencias que aquí se nos ofrecen nos encontramos situados en una perspectiva desde la que aparecen nuevos aspectos del problema. Su consideración nos podrá llevar al descubrimiento de corrientes más profundas, de misteriosas conexiones de sentido y de vivencia que contienen el verdadero argumento del proceso dramático de la vida catalana en los siglos modernos.

Es indudable la continuidad entre la Renaixença y el romanticismo catalán. En realidad por aquélla tuvo el romanticismo en Cataluña la vigencia y plenitud que no alcanzó generalmente en España. Por esto mismo, y si tenemos en cuenta además la pronta iniciación entre nosotros de un movimiento en el que Cataluña se anticipó y dijo en España la primera palabra, podría parecer problemática la conexión entre el romanticismo y el impacto producido en Cataluña por las ideas venidas aquí desde la Francia revolucionaria. El romanticismo catalán se centró en la corriente tradicional e histórica, medievalista y cristiana, y precisamente por esto volvió su atención a la antigua literatura de una lengua decaída de su cultivo literario desde los tiempos medievales. Los “jocs Florals” y la obra de sus iniciadores o precursores –“Lo Gayter del Llobregat” y en general los que fueron llamados “los trobadors nous”- ¿no son expresión auténtica de un resurgir enraizado en tradiciones seculares?

Pero el romanticismo catalán ofrece también otros aspectos que no deben ser olvidados. Hay que recordar que en su doble y sucesiva aparición -la del trienio constitucional de 1820-23, representada sobre todo por El Europeo, y la de los años de la guerra civil, expresada principalmente en El Vapor- pertenece en substancia a la cultura “liberal”, a la España nueva, con un matiz europeizante en que consiste precisamente su carácter de anticipación y primera palabra respecto al resto de España.

(VERBO)

Semillicas 190

21 Martes May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Semillicas

≈ Deja un comentario

Padre Cano, m.C.R.

Divina Misericordia y Papa Francisco* “El fin de la Historia” está clarísimo: La Eternidad, que nunca termina.

* Quienes rechazan el cumplimiento de la Ley de Dios en ciertas ocasiones -adúlteros- son luciferinos.

* Los de la jungla democratista proponen una vida de rienda suelta a los instintos. Vivir como animalicos.

* El capitalismo salvaje es tangible. La Historia nos muestra que los ricos han hecho mucho bien a los pobres.

* Se me acerca un niño de dos años. Levanta la cabeza y me dice: “Pade yo ya soy gande”. Bauticé a su madre hace 36 años, tiene cuatro hijos.

* No queremos negarnos a nosotros mismo. No queremos dejar nuestra propia voluntad. Los santos murieron a sí mismo y vivieron para Dios.

mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (703)
  • Artículos – Contracorriente (914)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (153)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (152)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (98)
  • Guerra Campos (207)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (152)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (152)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (152)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (727)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (152)
  • Santos (111)
  • Semillicas (152)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×