Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Oraciones
Oración
11 Sábado May 2019
11 Sábado May 2019
11 Sábado May 2019
Posted Hitos
inIsabel
Es necesario pensar en concepciones de bien “razonables”. Las doctrinas comprehensivas razonables son aquellas en las que, desde la idea de bien, cada ciudadano organiza su vida, aceptando al mismo tiempo que su propia visión no puede ser impuesta o privilegiada por el Estado mediante la ley; y que el supuesto del orden que él propone es el de las sociedades democráticas occidentales. (José Luis Widow Lira – VERBO)
Pablo VI se ha hecho intérprete de esta verdad en la “Humanae vitae”, cuando dice: “Ningún fiel querrá negar que corresponda al Magisterio de la Iglesia el interpretar también la ley moral natural. Es, en efecto, incontrovertible -como tantas veces han declarado nuestros predecesores- que Jesucristo, al comunicar a Pedro y a los Apóstoles su autoridad divina y al enviarlos a enseñar a todas las gentes sus Mandamientos, los constituía en custodios y en intérpretes auténticos de toda ley moral, es decir, no sólo de la ley evangélica, sino también de la natural, expresión de la voluntad de Dios, cuyo cumplimiento fiel es igualmente necesario para salvarse. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)
La tercera institución que facilita la distribución equitativa de la propiedad es el municipio. Pero, puede preguntarse el lector: ¿no existe ya, en todos los países mínimamente organizados, una distribución territorial en municipios, comarcas y demás entes de ámbito local? ¿Qué sería, pues, necesario regenerar en estas instituciones para que pudieran contribuir a un estado distributivo? (Javier de Miguel – VERBO)
Tan perniciosa es a la eterna salvación semejante seguridad como provechoso el temor. El santo temor de Dios santifica al hombre; por eso David pedía al Señor la gracia de temerle, para que este mismo temor extirpara de él los afectos carnales. Temamos, pues, por nuestras culpas; pero temamos, no hasta llegar a abatirnos, sino a elevarnos en la confianza de la divina misericordia. (Jaime Solá Grané)
Luego señala con fuerza que ciertos teólogos quisieran otorgar a las personas divorciadas y vueltas a casar la posibilidad de tener acceso a la comunión eucarística, a pesar del estado de adulterio en que se encuentran: “Los divorciados y vueltos a casar deben asumir que están transgrediendo el mandamiento de Cristo: “No separe el hombre lo que Dios ha unido” (Mt. 19, 6), y por lo tanto les está prohibido recibir el sacramento de la comunión; abolir dicha prohibición equivaldría claramente a negar la indisolubilidad del sacramento del matrimonio”. Y concluye que “aquellos hombres que conciben y elaboran estrategias para matar a Dios y destruir siglos de la antigua doctrina de la Iglesia, se verán ellos mismos devorados, arrastrados por su propia victoria terrenal hacia el eterno fuego de la Gehena”. (Ignacio Barreiro – VERBO)
La vida con el Salvador eucarístico trae además consigo que el alma sea elevada por encima de la estrechez de la vida individual-personal, de forma que los asuntos del Señor y de su reino se convierten en cosas propias lo mismo que para aquellos que se le han entregado en la vida consagrada, y en la misma medida pierden importancia las pequeñas y las grandes necesidades de la vida individual.
En ese sentido, el tema del fascismo español formaba parte esencial de esa problemática histórico-social. De ahí la publicación, y el relativo éxito, de Falange y Literatura. La obra adolecía, en un principio, de un cierto provincianismo. El autor citaba la célebre monografía de Stanley Payne sobre Falange publicada en 1965 por Ruedo Ibérico; pero desconocía los estudios de Ernst Nolte, A. James Gregor, Alasdair Hamilton, etc. (Pedro Carlos González Cuevas – RAZÓN ESPAÑOLA)
11 Sábado May 2019
Posted Sabaticas
inEl Consiliario
* San Agustín decía que eliminada la justicia, los reinos son compañías de bandidos, porque son el poder desnudo, la fuerza por sí misma, carente de la justificación que únicamente la justicia puede darle.
* “Si algunas cristianas sospechasen las caídas y las tentaciones que causan en otros los vestidos y con la familiaridad a que, en su ligereza, dan tampoca importancia, sentirían espanto de su responsabilidad” (22-5-1961 – Pío XII). Es un pecado de escándalo.
* “Como decía San Pablo VI, el humo de Satanás nos invade. La Iglesia que debería ser un lugar de luz, se ha convertido en una madriguera de tinieblas. Ésta debería ser una casa familiar segura y apacible, y ¡he aquí que se ha convertido en una cueva de ladrones!” (Cardenal Sarah).
* El día de la Divina Misericordia, cuatro misioneros de Cristo Rey fuimos a atender confesiones a una parroquia que tiene culto especial a la Divina Misericordia. Dos horas y media en el confesionario. Salimos y, un feligrés me dice, que el obispo -no es de la diócesis- ha empezado la Santa Misa diciendo: Para los que no habéis tenido la suerte de confesaros individualmente os doy la absolución de todos vuestros pecados.
* Hace unos veinte años, un psicólogo y profesor de filosofía, me dijo: “Hemos perdido la batalla del pudor y la modestia. Se dio cuenta cuando acompañaba a sus hijas a comprar faldas y demás. Hace cuatro días, le dije a una chica de 16 años que se sentará bien y se tapase las piernas. Me contestó: “¿por qué nos tenemos que tapar las piernas?” Se lo expliqué pero se quedó en blanco. Pocos días después se mostró simpática conmigo.