Jefe del Estado español General Francisco Franco presenciando desfile militar
Falta de sentido humano del comunismo
Comprenderéis que para luchar contra esto no nos basta la acción negativa de denunciar la amenaza, de sacar a la luz la falta absoluta de sentido humano que el comunismo entraña, su anulación de la libertad por el terrorismo policiaco, sus campos de concentración, sus crímenes, sus checas y sus torturas, ni su imperialismo declarado, pues, pese a ello, el comunismo tiene un enorme poder de captación; especula con la miseria de los pueblos, explota la injusticia, halaga las pasiones, esgrime la mentira y los procedimientos innobles y no repara en medios ni en los gastos.
Frente a él no puede oponerse un Estado aséptico y neutral, ni unos sistemas políticos que abran las puertas a la malicia organizada. Podían, en los tiempos de bonanza, descansar las naciones en el egoísmo de su comodidad de seguir la línea de menor resistencia. Hoy no caben situaciones ambiguas; la batalla continúa por otros procedimientos, y lo que España se juega es muy importante para que podamos inhibimos. Existe una consigna que el comunismo siembra y que tontos y malvados inconscientemente repiten: la neutralista, o la de que «hay que despolitizar». Conocen, como maestros —pues han dedicado estudios profundos a la materia—, que el hombre es eminentemente social y político, que si no se le llena el hueco que lleva en su conciencia con un ideal, con una doctrina sana y constructiva, es seguro que otros lo llenarán con otras demoledoras.
(8-VII-1964: Cortes Españolas.—Inauguración VIII Legislatura.)
El pesimismo, los intelectuales y el destino universal
Nunca se proclamará bastante lo que el pesimismo representa para esta contienda. Hay que enfrentarse con el reducido grupo de los intelectuales pesimistas que —lo mismo que ocurrió el 98— con su crítica negativa, su negación de los ideales y el envenenamiento de la juventud, tienden a cambiar su natural noble y generoso en amargado y estéril, lo que podría implicar, si arraigase, el fin de toda esta era de prosperidad y grandeza, logradas a costa de tantos sacrificios.
(8-VII-1964: Cortes Españolas.—Inauguración VIII Legislatura).
* Los tibios no quieren sacrificarse por la salvación de las almas.
* Las naciones deben regirse por la Ley natural y la sobrenatural.
* Una mujer está jugando al parchís sola. La mano derecha es ella y la contrincante, la izquierda. Me dice que siempre gana la derecha.
* Se me acerca un joven moderno. Va vestido como los payasos. Me sorprende que me diga que el mundo está podrido. Sólo sabe la segunda parte del Ave María. Aprendió la primera parte muy pronto.
* «Lavaos, purificaos, apartad de mi vista vuestras malas acciones. Cesad de obrar mal aprended a obrar bien, buscad el derecho, enderezad al oprimido, defended al huérfano, proteged a la viuda» (Isaías).
* El objetivo del «camino sinodal» no es otro que la mundanización total de la Iglesia. Es el programa exactamente puesto a la «desmundanización de la Iglesia» que el Papa BenedictoXVI pidió 2011 en Friburgo.
* Se me acercan dos ancianos. Me dicen: Somos postmodernos. Hemos conseguido la inmortalidad terrena. Esto es un asco. No puede usted hacer nada (broma fácil). Para que muramos. Arrepentíos, confesar y comulgar. Quién muere en gracia de Dios vive felizmente en el Cielo. Siempre.
Ningún día sin ofrecimiento de obras; si puedes, Misa, comunión, visita al Santísimo Sacramento, rosario, examen de conciencia.
Ninguna semana sin confesión, comunión y lectura espiritual.
Ningún mes sin retiro espiritual y primer viernes.
Ninguna Cuaresma sin siete domingos de San José ni Vía Crucis, ni mayo sin mes de María, ni junio sin mes del Sagrado Corazón, ni diciembre sin novena a la Inmaculada.
Ningún año sin Ejercicios Espirituales, a ser posible en completo retiro.
Ningún año sin haber leído algunos libros de formación.
Ninguna mañana sin una oración fervorosa.
Ningún trabajo sin buena intención.
Ninguna alegría sin una mirada de agradecimiento a Dios.
Ningún sufrimiento sin un acto de sumisión a la voluntad divina.
Ninguna ofensa sufrida sin un perdón indulgente.
Ninguna culpa sin arrepentimiento y confesión.
Ninguna falta observada en los demás sin un juicio atenuante.
* ¡Pero padre si esto no es pecado! -Ya lo sé pero no es lo que más te ayuda para ser santo.
* «La vida del sacerdote es la abnegación de sí mismo cada día y cada hora» (Cardenal Manning).
* Caridad católica: Las misiones salesianas ayudaron a 11 millones de personas durante el primer año de pandemia.
* «En la raíz del pecado está la mentira como rechazo radical de la Verdad que está en el Verbo del Padre» (San Juan Pablo II).
* Sacerdotes, religiosos y misioneros consagrados a Dios son los que más ayudan al prójimo en sus necesidades espirituales y materiales.
* «Si descuidamos el alma no podremos salvar el cuerpo, porque no ha sido hecha el alma para el cuerpo, sino el cuerpo para el alma» (San Juan Crisóstomo).
* «Mandad a vuestros hijos que practiquen la justicia y la limosna, que tengan presente a Dios siempre, lo alaben con sinceridad y con todas sus fuerzas» (Tob 14, 2).