¡Los santos comprendieron bien esta sublime doctrina y no buscaron la santidad sino por medio de la humildad, persuadidos de que la humildad es el fundamento de todas las virtudes, el principio de toda gloria!
19.- SED HUMILDES DE CORAZÓN
Cuando el Corazón de Jesús quiso enseñarnos algo de sí mismo, lo dijo con una sola frase: «Aprended de Mí que soy manso y humilde de corazón». Debe tener, pues, un gran valor esta humildad si Jesús la estimó de tal manera hasta anteponerla a todas las demás virtudes. Él recomienda la castidad, la caridad, la obediencia, pero ninguna de estas virtudes da el privilegio que da a la humildad con estas palabras: «Aprended de Mí que soy manso y humilde de corazón».
Los santos comprendieron bien esta sublime doctrina y no buscaron la santidad sino por medio de la humildad, persuadidos de que la humildad es el fundamento de todas las virtudes, el principio de toda gloria. La misma Virgen confiesa haber recibido insignes favores del Señor porque Él vio » la humildad de su esclava».
Nuestra Señora del Divino Amor (en latín: Sancte Marie de Divino Amore) es una advocación romana, nombre que se le dio en el siglo XVII a un íconobizantino de la Virgen y el Niño, que procede de los cristianos medievales. La imagen recibió la coronación canónica el 13 de mayo de 1883. En tiempos contemporáneos, los católicos le atribuyen su intercesión providencial para la liberación de Roma durante la segunda guerra mundial, desde que el Papa Pío XII le dio el título de “Salvadora de la ciudad [de Roma]”. El icono se encuentra en la Santuario della Madonna del Divino Amore en Roma.
El ícono original de Nuestra Señora del Divino Amor se remonta al siglo XIII. En la tierra labrantía romana se levantaba una fortaleza que pertenecía a la familia Savelli-Orsini. Una de sus torres de vigilancia, de nombre Castel di Leva, albergaba este ícono medieval consistente en una imagen de la Virgen y el Niño.
En 1740, un peregrino de camino a Roma fue atacado por una jauría de perros salvajes en las cercanías de la torre. El peregrino habría clamado por ayuda a la Virgen. El hecho de que la jauría se apaciguara y se retirara fue interpretado por los creyentes católicos como providencial por intercesión de la Virgen María. El 5 de septiembre del mismo año, la imagen fue trasladada a la finca llamada “La Falconiana” y se la colocó en una pequeña capilla dedicada a Santa María de los Magos. En abril de 1745, el ícono fue llevado nuevamente al castillo y ubicado en una iglesia consagrada en 1950 por el cardenal Carlo Rezzonico —más tarde conocido como Clemente XIII—. La imagen recibió la coronación canónica el 13 de mayo de 1883.
En 1930 se designó rector del santuario a Umberto Terenzi. Cuando el santuario se convirtió en parroquia, Terenzi fue su primer párroco. El 25 de mayo de 1942, Umberto Terenzi fundó la “Congregación de las Hijas de la Virgen del Divino Amor”, y veinte años más tarde la asociación de Sacerdotes Oblatos de la Virgen del Divino Amor, que continuaría a cargo del cuidado del ícono.
La liberación de Roma
A principios de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Roma estuvo en grave peligro de ser destruida por las acciones bélicas. El 22 de enero se inició la batalla de Anzio como parte de las operaciones militares estratégicas desarrolladas por las tropas norteamericanas e inglesas para recuperar Roma. El papa Pío XII ordenó que la imagen de la Madonna del Divino Amore ubicada en la modesta iglesia rural de Castel di Leva se trasladara a la pequeña iglesia de San Lorenzo en Lucina, en el centro de Roma. El 24 de enero se realizó un peregrinaje con el cuadro de la Virgen por varias iglesias de la ciudad hasta el centro de la ciudad. Pío XII multiplicó sus esfuerzos por conservar indemnes a la ciudad de Roma y a sus habitantes, elevando protestas a ambos bandos. La Santa Sede desplegó sus esfuerzos para que Roma no se convirtiera en un campo de batalla. Albert Kesselring recibió de Hitler la orden de intentar —a través de la Santa Sede— concertar con los aliados para mantener a Roma fuera de la zona de combate. A principios de junio de 1944, las procesiones que visitaban la imagen de la Madonna del Divino Amore para pedir la salvación de Roma e Italia eran tan multitudinarias que sobrepasaban la capacidad de la iglesia de san Lorenzo. Pío XII ordenó entonces que la imagen se trasladara nuevamente, esta vez a la iglesia de San Ignacio de Loyola, de mucho mayor tamaño. Sorpresivamente, los alemanes terminaron por retirarse de Roma entre los días 2 y 4 de junio casi sin ofrecer resistencia, en tanto que las tropas norteamericanas llegaron a los suburbios de Roma el 4 de junio, y al día siguiente por la mañana ocuparon la ciudad por completo. El día 4, el pontífice hizo un voto por escrito en nombre del pueblo romano pidiendo a la Virgen María que protegiera la ciudad de la destrucción; como ofrenda, construiría un nuevo santuario y realizaría una obra de caridad en su honor en Castel di Leva. El 11 de junio de 1944, el papa Pío XII visitó la iglesia para orar con los romanos, y le dio a Nuestra Señora del Divino Amor el título de “Salvadora de la ciudad (de Roma)”
«Nosotros miramos hacia ti, Madre del Divino Amor, y esperamos de ti, de tu maternal intercesión, nuestra salvación… Guarda y protege a Roma».
* Pluralismo moral y unidos en una misma fe, es una trampa de Satanás.
* «El Concilio de Trento, fue tan español como ecuménico, si vale la frase» (Menéndez Pelayo).
* El Corazón de Jesús le dijo al Beato Bernardo de Hoyos: «Reinaré en España con más veneración que en otras partes».
* «La escuela moderna está hecha no para producir hombres libres. sino sujetos para ser gobernados» (Silvano Borruso).
* ¡Libertad! ¡igualdad! y un jamón. Si un hombre comete un delito recibirá el castigo correspondiente. Si una mujer comete el mismo delito tendrá la mitad del castigo que el hombre. Y eso es ¡igualdad!
* «Hay que desnudar a la mujer y prostituirla y a través de ella corromper a los perros cristiano. Hay que destruir la familia. Hay que legalizar el divorcio y el aborto y más adelante la sodomía» (Gran Kaal de Nueva York, 1918).