Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 16 octubre, 2021

Nuestra Señora Harissa – (LÍBANO)

16 sábado Oct 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Aunque no todos, la mayor parte de los maronitas son descendientes de los Fenicio-Kananí. El Canaán de la Biblia. Una de las primeras etnias que pobló el Líbano. En la actualidad no resulta sencillo encontrar rastros de su cultura. Otros, eran discípulos de San Marón. Llegaron del norte, de Siria, como consecuencia de las persecuciones, primero, de los monofisitas; en el año 517; acabaron con 350 maronitas, reconocidos mártires por el Papa San Hormisdas, como “Mártires discípulos de San Marón”. Más tarde, las que se produjeron en tiempos de la conquista islámica por Jaled, hacia el siglo VII.

Muchos de los sirios, al enterarse que había cristianos por aquellas latitudes se instalaron junto a ellos, en las alturas de la cordillera del Líbano. Algunos, todavía residen en dicho entorno. Durante trece siglos, la sangre maronita, regó, generosa, la tierra de su nuevo solar hasta hacerla suya.

El cielo está totalmente azul. Caminamos por el paseo marítimo hacia el norte, en paralelo al mar. La tarde ha comenzado a caer. Antes de llegar a Jounieh, volvemos nuestra mirada hacia el monte. En su cumbre, aparece la blanca imagen de la Virgen del Líbano. La Inmaculada mira hacia nosotros, como si quisiera protegernos. Al otro lado de la cordillera del Líbano, el valle de la Bekaa, abre un largo camino que se extiende de norte a sur. Es la separación de las dos cordilleras que forman el país.

En el siglo XIX, Jounieh, una pequeña ciudad portuaria a la que llegaban los navíos franceses, se encontraba a doce kilómetros de Beirut. Hoy, las construcciones han crecido hacia uno y otro lado y resulta muy difícil saber dónde se encuentra la línea de separación de ambas aglomeraciones.

Vamos al santuario. Decidimos subir por la carretera. Las carreteras en Líbano son antiguos y sinuosos caminos que escalan las montañas. Poco a poco han ido ganando anchura, aunque no mucha, pero mantienen su antiguo trazado. A cada revuelta, la ciudad se nos aparece abajo, a nuestras espaldas. La cumbre, enfrente, se nos muestra como una meta lejana. Construcciones de todo tipo jalonan la ruta. Estamos subiendo el monte Harissa. Nuestro destino es un lugar llamado: La Roca.

El 8 de diciembre de 1854, Pío IX, proclamó, ante el mundo, el dogma de la Inmaculada Concepción. Cincuenta años más tarde, el patriarca Hoyek y el arzobispo Duval, anunciaron la construcción del nuevo santuario consagrado a la Virgen María. Llevaría el nombre de Nuestra Señora del Líbano. La estatua se realizó en Francia y es de bronce. Se halla instalada sobre una base de piedra natural en la que se ha abierto una recoleta iglesia. En 1997, el Papa, Juan Pablo I, lo visitó.

El monumento se inauguró el primer domingo de mayo de 1908. Actualmente, se ha convertido en el lugar de peregrinación católica de Oriente. Una moderna cruz y una futurista basílica, lo completan.

Los maronitas siguen fieles a su fe. En 1515, el Papa León X, les definió, como “rosas entre espinos de roca solidísima contra la que rompen las furias de la infidelidad y de las herejías.” San Pío X, afirmó: “Amamos a todos los cristianos de Oriente, pero los maronitas ocupan un lugar especial en nuestro corazón…”

A partir del siglo XVI y hasta el final de la I Guerra Mundial, Líbano perteneció al Imperio Otomano. En la contienda, los maronitas se posicionaron a favor de Europa Occidental. En 1918, Francia y Gran Bretaña decidieron expandirse en Oriente Medio. En Líbano, Gran Bretaña se alineó con las teorías de los drusos mientras Francia lo hacía con las de los maronitas. Las pugnas renacieron hasta que, ambas potencias, llegaron a un acuerdo. En el fondo de la cuestión estaban, por un lado, las promesas de los británicos a Feisal, por otro, la declaración de Balfour, en noviembre de 1917, de constituir una nación judía. En 1943, Francia dio la independencia al Líbano.

Desde la plaza del monumento, siempre llena de peregrinos, se contempla una magnífica panorámica de Jounieh, de Beirut y del Mediterráneo. La tarde, en pleno ocaso, se ha hecho misteriosa. Un pudoroso velo de niebla convierte el paisaje en un grupo de indefinidas sombras. A lo lejos, sobre el horizonte, el disco rojo del sol pugna, inútilmente, por emerger.

El Santuario de Nuestra Señora del Líbano (en árabe: سيدة لبنان, Sayyidat Lubnān; francés: Notre Dame du Liban) es un santuario mariano y un lugar de peregrinación en el Líbano.

El santuario pertenece al Patriarcado maronita que confió su administración a la Congregación de los Misioneros libaneses maronitas desde su fundación en 1904. Es uno de los santuarios más importantes del mundo en honor a María, Madre de Jesús. El santuario se destaca por una enorme estatua de bronce de 15 toneladas. Tiene 8,5 m de altura y tiene un diámetro de cinco metros. La Virgen María extiende sus manos hacia Beirut.

El Santuario de Nuestra Señora del Líbano atrae a millones de fieles, tanto cristianos como musulmanes, de todo el mundo. El 50 aniversario en 1954 fue también el centenario del establecimiento del dogma católico de la Inmaculada Concepción. Durante estas celebraciones, el Papa Pío XII envió a su representante, el cardenal Angelo Roncalli (que luego se convertiría en el papa Juan XXIII) al Líbano. El Papa San Juan Pablo II visitó a Nuestra Señora del Líbano en 1997.

La Congregación de misioneros libaneses maronitas, responsables de la administración, trabaja para fortalecer las relaciones entre todas las iglesias locales, comunidades cristianas y movimientos apostólicos.

Sabaticas 206

16 sábado Oct 2021

Posted by manuelmartinezcano in Sabaticas

≈ Deja un comentario

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CON SANTA MARGARITA MARÍA DE ALACOQUE

El Consiliario

* «Dios nos eligió antes de la creación del mundo para que fuésemos santos» ¡Hermoso, Sublime, Ideal!

* La creación nos habla de la existencia de Dios. Dios nos puede ser ignorado. Leed el (Salmo 14). Empieza así: El necio dicen para si: «No hay Dios».

* «La sociedad posmoderna es la sociedad del diálogo, del inalcanzable consenso, sociedad parlanchina y vocinguera de sordos autodeterminados» (Juan Fernández Segovia).

* «Dios llama a los seglares a que, con el fervor del espíritu cristiano, ejerzan su apostolado en el mundo a manera de fermento para transformar toda la masa» (Concilio Vaticano II).

* En su tercera visita a España, en el marco de la V Jornada Mundial de la Juventud, San Juan Pablo II dijo: «¡No tengas miedo a ser santos! esta es la libertad con la que Cristo os ha liberado».

* Los asesinos de la guillotina de la Revolución Francesa sacralizaron la Naturaleza. La Revolución Democrática han sacralizado los abortorios asesinan niños en las entrañas de sus madres. Son niños. Millones de niños. Estos han sacralizado la mentira.

* Peninsulares, mexicanos y otros hispanos: «La reconquista de España ahora tiene que hacerla los hispanoamericanos, porque los españoles ya no pueden». Para Gullo, «españoles no son sólo los peninsulares, españoles somos todos, los de las américas, los de Filipinas, los españoles africanos». Más aún: «España era el imperio y todos éramos españoles».

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.118)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (223)
  • Cosicas (65)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (222)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (66)
  • Francisco franco (169)
  • Guerra Campos (277)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (222)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (222)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (222)
  • Santos (111)
  • Semillicas (222)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.284 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...