Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 23 octubre, 2021

ORACIÓN

23 sábado Oct 2021

Posted by manuelmartinezcano in Oraciones

≈ Deja un comentario

Nuestra Señora del Santo Rosario de Pompeya

23 sábado Oct 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

  • Pontificia Basílica-Santuario Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya
  • Cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, venerado en el interior del templo.

La imagen fue entregada a Bartolo Longo por Sor María Concetta De Litala, y aquí empieza la historia…

La Imagen de la Santa Virgen del Rosario de Pompeya (120 cm de altura y 100 cm de anchura) representa la imagen de la Virgen en el trono con Jesús en brazos; a sus pies están Sto. Domingo y Sta. Catalina de Siena.

La Virgen tiene en la mano izquierda la corona del Rosario que entrega a Sta. Catalina, mientras que el Niño Jesús, apoyado sobre su pierna izquierda, se la confía a Sto. Domingo.

En este cuadro se pueden reconocer tres grandes espacios.

* El espacio en alto, en el cual la humilde pero solemne figura de María en el trono invita a la Iglesia a postrarse ante el misterio de la Trinidad.

El espacio inferior es el de la Iglesia, el Cuerpo Místico, la familia que tiene en Jesús su cabeza, en el Espíritu su vínculo y en María su miembro eminente y su Madre.

El espacio lateral, representado por los arcos, conduce al mundo, a la historia hacia la cual la Iglesia tiene la deuda de ser “sacramento”, ofreciendo el servicio del anuncio evangélico para la construcción de una digna ciudad del hombre.

El camino que une estos espacios es el Rosario, síntesis orante de la escritura, colocada casi como fundamento a los pies del trono y que es entregado al Hijo por la Madre como camino de meditación y asimilación del Misterio.

La imagen fue entregada a Bartolo Longo por Sor María Concetta De Litala, del Convento del Rosariello en Porta Medina en Nápoles. A la religiosa se la había dado en custodia el Padre Alberto Radente, amigo y confesor del Beato. Para transportarla a Pompeya, Longo la dio al carretero Angelo Tortora que después de haberla envuelto en una sábana la apoyó sobre un carro de estiércol. Era el 13 de Noviembre de 1875, fecha del nacimiento de la Nueva Pompeya, que cada año se conmemora con el descenso del cuadro, el cual durante un día queda expuesto a la veneración de los fieles que encomiendan a la Virgen sus esperanzas. Es extraordinario ver como, desde primeras horas de la mañana, miles y miles de personas de todas las edades se ponen en fila y esperan, incluso varias horas y a menudo bajo la lluvia para ver la imagen. Cuando llegó a Pompeya, el cuadro de la Virgen necesitaba ser restaurado, el trabajo fue realizado por el paisajista Guglielmo Galella. El 13 de febrero de 1876 se expuso a la veneración de los feligreses. Ese mismo día, en Nápoles, tuvo lugar el primer milagro por intercesión de la Virgen de Pompeya: la niña de doce años Clorida Lucarelli, declarada incurable, sanó completamente de terribles convulsiones epilépticas. A continuación Bartolo Longo cedió la tela al pintor napolitano Federico Maldarelli para una restauración ulterior, pidiéndole que sustituyera a Sta. Rosa por Sta. Catalina de Siena.

En 1965, se efectuó una restauración científica en el Instituto Pontificio de los Padres Benedictinos Olivetanos de Roma, durante la cual se descubrieron, bajo los colores superpuestos en las restauraciones encargadas por el beato Bartolo Longo, los colores originales de la Imagen que desvelaron la mano de un válido artista de la escuela de Luca Giordano.

En el mismo año, el 23 de Abril, la imagen fue coronada por el Papa Pablo VI en la Basílica de San Pedro.

 En el 2000, para el 125º Aniversario, el cuadro estuvo 5 días en la Catedral de Nápoles, donde fue venerado por miles de fieles.

En el 2002, volvió a San Pedro, por expreso deseo del Papa Juan Pablo II, que junto a la imagen firmó la Carta Apostólica ROSARIUM VIRGINIS MARIAE, con la cual introdujo cinco nuevos misterios y proclamó el Año del Rosario.

En su segunda peregrinación a Pompeya, el 7 de Octubre del 2003, el Papa Wojtyla fue recibido sobre el palco situado delante de la Basílica por la Imagen de la Virgen de Pompeya que él tanto amaba.

El Papa Benedicto XVI visitó también el santuario en su viaje número 18 por Italia, el 19 de octubre de 2008, donde celebró una misa ante miles de personas.

El 21 de marzo de 2015 el Papa Francisco, en la primera etapa de su Visita Pastoral a Nápoles, se detuvo en silencio orante a los pies de la imagen de la Virgen María del Santo Rosario de Pompeya y pronunció una ‘Pequeña Súplica’, inspirada en la histórica oración, que el Beato Bartolo Longo escribió en 1883.

Sabaticas 207

23 sábado Oct 2021

Posted by manuelmartinezcano in Sabaticas

≈ Deja un comentario

MARÍA REINA DE CIELOS Y TIERRA

El Consiliario

* «Vivo sin vivir en mi, y de tan manera espero, que muero porque no muero» (San Juan de la Cruz).

* España no debe pedir perdón por la evangelización de Hispanoamérica y de otros lugares. España ha evangelizado más que todas las naciones juntas ¡Viva España!

* El jesuita español Luis de Molina escribió: La usura es ilícita por su misma naturaleza y contraria a la justicia conmutativa existiendo la obligación de restituir.

* La Asociación de la Inmaculada y Luis Gonzaga ha peregrinado a la montaña de Montserrat, para pedirle a la Virgen Santísima su protección en la vida pasajera y nos lleve a la vida eterna.

* No entiendo lo que otros dicen saber entender. «Hay que luchar contra el pecado. No contra el pecador». El pecado está en el hombre desnaturalizado, han asesinado a 45 millones y medio de cristianos. O luchamos o perecemos.

* Lucía de Fátima recibió este mensaje del la Virgen María: «Ha llegado momento en que Dios pide al Santo Padre hacer en unión con todos los obispos del mundo, la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo, por este medio salvarla». ¿Se ha realizado la consagración de Rusia con todos los obispos?

* El los tiempo del postconcilio, intelectuales católicos y miembros de la Jerarquía, nos prometían una «primavera» de la Iglesia. No ha sido así. Monasterios y casas religiosas cierran sus puertas. Seminarios vacíos. Juventud mundanizada, adultos comodones ¡frívolos! Sí, Cristo reinará. Lo dijo Él: «Reinaré en todas partes y España con más veneración en otras partes. Al final Mi corazón triunfará. (La Virgen).

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...