ORACIÓN
23 sábado Oct 2021
Posted Oraciones
in23 sábado Oct 2021
Posted Oraciones
in23 sábado Oct 2021
Posted Artículos
inLa imagen fue entregada a Bartolo Longo por Sor María Concetta De Litala, y aquí empieza la historia…
La Imagen de la Santa Virgen del Rosario de Pompeya (120 cm de altura y 100 cm de anchura) representa la imagen de la Virgen en el trono con Jesús en brazos; a sus pies están Sto. Domingo y Sta. Catalina de Siena.
La Virgen tiene en la mano izquierda la corona del Rosario que entrega a Sta. Catalina, mientras que el Niño Jesús, apoyado sobre su pierna izquierda, se la confía a Sto. Domingo.
En este cuadro se pueden reconocer tres grandes espacios.
* El espacio en alto, en el cual la humilde pero solemne figura de María en el trono invita a la Iglesia a postrarse ante el misterio de la Trinidad.
El espacio inferior es el de la Iglesia, el Cuerpo Místico, la familia que tiene en Jesús su cabeza, en el Espíritu su vínculo y en María su miembro eminente y su Madre.
El espacio lateral, representado por los arcos, conduce al mundo, a la historia hacia la cual la Iglesia tiene la deuda de ser “sacramento”, ofreciendo el servicio del anuncio evangélico para la construcción de una digna ciudad del hombre.
El camino que une estos espacios es el Rosario, síntesis orante de la escritura, colocada casi como fundamento a los pies del trono y que es entregado al Hijo por la Madre como camino de meditación y asimilación del Misterio.
La imagen fue entregada a Bartolo Longo por Sor María Concetta De Litala, del Convento del Rosariello en Porta Medina en Nápoles. A la religiosa se la había dado en custodia el Padre Alberto Radente, amigo y confesor del Beato. Para transportarla a Pompeya, Longo la dio al carretero Angelo Tortora que después de haberla envuelto en una sábana la apoyó sobre un carro de estiércol. Era el 13 de Noviembre de 1875, fecha del nacimiento de la Nueva Pompeya, que cada año se conmemora con el descenso del cuadro, el cual durante un día queda expuesto a la veneración de los fieles que encomiendan a la Virgen sus esperanzas. Es extraordinario ver como, desde primeras horas de la mañana, miles y miles de personas de todas las edades se ponen en fila y esperan, incluso varias horas y a menudo bajo la lluvia para ver la imagen. Cuando llegó a Pompeya, el cuadro de la Virgen necesitaba ser restaurado, el trabajo fue realizado por el paisajista Guglielmo Galella. El 13 de febrero de 1876 se expuso a la veneración de los feligreses. Ese mismo día, en Nápoles, tuvo lugar el primer milagro por intercesión de la Virgen de Pompeya: la niña de doce años Clorida Lucarelli, declarada incurable, sanó completamente de terribles convulsiones epilépticas. A continuación Bartolo Longo cedió la tela al pintor napolitano Federico Maldarelli para una restauración ulterior, pidiéndole que sustituyera a Sta. Rosa por Sta. Catalina de Siena.
En 1965, se efectuó una restauración científica en el Instituto Pontificio de los Padres Benedictinos Olivetanos de Roma, durante la cual se descubrieron, bajo los colores superpuestos en las restauraciones encargadas por el beato Bartolo Longo, los colores originales de la Imagen que desvelaron la mano de un válido artista de la escuela de Luca Giordano.
En el mismo año, el 23 de Abril, la imagen fue coronada por el Papa Pablo VI en la Basílica de San Pedro.
En el 2000, para el 125º Aniversario, el cuadro estuvo 5 días en la Catedral de Nápoles, donde fue venerado por miles de fieles.
En el 2002, volvió a San Pedro, por expreso deseo del Papa Juan Pablo II, que junto a la imagen firmó la Carta Apostólica ROSARIUM VIRGINIS MARIAE, con la cual introdujo cinco nuevos misterios y proclamó el Año del Rosario.
En su segunda peregrinación a Pompeya, el 7 de Octubre del 2003, el Papa Wojtyla fue recibido sobre el palco situado delante de la Basílica por la Imagen de la Virgen de Pompeya que él tanto amaba.
El Papa Benedicto XVI visitó también el santuario en su viaje número 18 por Italia, el 19 de octubre de 2008, donde celebró una misa ante miles de personas.
El 21 de marzo de 2015 el Papa Francisco, en la primera etapa de su Visita Pastoral a Nápoles, se detuvo en silencio orante a los pies de la imagen de la Virgen María del Santo Rosario de Pompeya y pronunció una ‘Pequeña Súplica’, inspirada en la histórica oración, que el Beato Bartolo Longo escribió en 1883.
23 sábado Oct 2021
Posted Sabaticas
in* «Vivo sin vivir en mi, y de tan manera espero, que muero porque no muero» (San Juan de la Cruz).
* España no debe pedir perdón por la evangelización de Hispanoamérica y de otros lugares. España ha evangelizado más que todas las naciones juntas ¡Viva España!
* El jesuita español Luis de Molina escribió: La usura es ilícita por su misma naturaleza y contraria a la justicia conmutativa existiendo la obligación de restituir.
* La Asociación de la Inmaculada y Luis Gonzaga ha peregrinado a la montaña de Montserrat, para pedirle a la Virgen Santísima su protección en la vida pasajera y nos lleve a la vida eterna.
* No entiendo lo que otros dicen saber entender. «Hay que luchar contra el pecado. No contra el pecador». El pecado está en el hombre desnaturalizado, han asesinado a 45 millones y medio de cristianos. O luchamos o perecemos.
* Lucía de Fátima recibió este mensaje del la Virgen María: «Ha llegado momento en que Dios pide al Santo Padre hacer en unión con todos los obispos del mundo, la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo, por este medio salvarla». ¿Se ha realizado la consagración de Rusia con todos los obispos?
* El los tiempo del postconcilio, intelectuales católicos y miembros de la Jerarquía, nos prometían una «primavera» de la Iglesia. No ha sido así. Monasterios y casas religiosas cierran sus puertas. Seminarios vacíos. Juventud mundanizada, adultos comodones ¡frívolos! Sí, Cristo reinará. Lo dijo Él: «Reinaré en todas partes y España con más veneración en otras partes. Al final Mi corazón triunfará. (La Virgen).