Este Sacro Monte di Crea, construido a partir de 1589 junto a un santuario mariano preexistente, está situado en uno de los lugares más altos de Monferrato (455 msnm), aunque está construido más sobre una colina que sobre una montaña, y domina las colinas de alrededor. Los complejos hechos históricos que le han afectado durante los cuatrocientos años de su historia, desde la Contrarreforma a la influencia de algunas familias nobles del Monferrato, la vuelta al antiguo espíritu místico y de oración con la llegada de los hermanos Menores Observantes Franciscanos, no transformaron la esencia del lugar de culto, síntesis perfecta entre religión, arquitectura y naturaleza. Un total de 23 capillas siguen un recorrido entre los misterios de la vida de María y de Jesús, con bellísimas estatuas de escayola y terracota que ilustran y animan los distintos momentos. El santuario, de origen románico, a través de los siglos fue reconstruido varias veces. El interior de la iglesia, de tres naves, conserva importantes obras pictóricas, entre ellas sobresale el ciclo de los frescos de la «Historias de Santa Margarita de Antioquía» del siglo XV, uno de los testigos más importantes del Piamonte. En 1980 el Monte fue cedido a la Región Piamonte que lo transformó en parque natural.