Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos mensuales: mayo 2019

La vida, Dios y el ateísmo

30 Jueves May 2019

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano

≈ Deja un comentario

Padre Manuel Martínez Cano, mCR.

Santa Maria ReinaLa Geología enseña que la Tierra estuvo sin vida durante el período azoico ¿Cómo empezó la vida en el período paleozoico? ¿Por generación espontánea, como dicen los materialistas, o por Dios, que crea a todo ser viviente, como dice la Biblia?

Pasteur, Tindall, Burke, Maumus, etc… Han demostrado científicamente que la generación espontánea es un absurdo.

La teoría de que la vida ha venido a la Tierra en gérmenes procedentes de otros astros ha sido también rechazada por la ciencia, porque esos gérmenes tenían que haber perecido en su camino por el frío excesivo, por la falta de humedad y por la acción de los rayos ultravioletas; y en todo caso habría que preguntarse cómo empezó la vida en esos supuestos astros.

La materia no puede dar lo que no tiene. De lo inerte no brota vida; un ser orgánico no puede proceder de un ser inorgánico. Todos los seres vivos, células, plantas, animales, hombres, etc. proceden de otro ser vivo. La vida que vemos en la tierra la tuvo que dar un ser vivo. Ese ser vivo es el Creador y Señor de todas las cosas; Dios todopoderoso.

Jorge Wold, biólogo de la Universidad de Harvard, Premio Nobel, ha dicho: “No hay ninguna oposición entre la aceptación de la explicación científica del origen de la vida y la creencia en Dios, pues Éste es el autor de las leyes que rigen el proceso biológico”.

Es un hecho de experiencia normal y constante que el hombre siente en sí mismo el deber de la ley moral que le obliga en conciencia a hacer el bien y evitar el mal.

La conciencia del deber, de hacer el bien no se explica sin la existencia de un Supremo Legislador, único que puede hacer sentir en la conciencia del hombre ese deber y esa obligación de una manera universal, constante y eficaz, aunque contraríe los propios intereses y pasiones desordenadas. Ese Supremo Legislador es Dios.

Juan Zaragüeta, Catedrático de la Universidad de Madrid afirma que, además de las leyes de la Naturaleza, las leyes de la conciencia hablan de la existencia de Dios “pues nadie se manda a sí mismo, sino que la conciencia recibe las órdenes de un Ser superior a ella, que es precisamente Dios”.

La existencia de Dios es connatural al alma humana, la descubre el sentido común. Una de las cosas que más fácilmente aprende el niño y que más imperiosamente le domina es la existencia de Dios. Y el adulto no puede sustraerse a la objetividad de la existencia de Dios, verdaderamente avasalladora, si está libre de prejuicios y pasiones desordenadas.

Nadie acepta que el reloj que lleva en la muñeca se ha hecho solo, porque la existencia de su reloj supone la existencia de una inteligencia y un poder que lo ha inventado y hecho.

De la misma manera que el reloj reclama la existencia de una inteligencia y un poder, el mundo con su variedad, con su conjunto innumerable de seres a cuál más maravilloso, con su orden y movimiento, presupone una inteligencia y un poder infinitos. Esa inteligencia y poder infinitos la tiene Dios, principio y fin de todas las cosas. No hay reloj sin relojero, no hay mundo sin Creador.

A. Compton, profesor de Física en la Universidad de Chicago, ha dicho: “Lejos de estar en conflicto, la Ciencia se ha hecho aliada de la Religión. Al aumentar nuestros conocimientos de la naturaleza, nos hemos relacionado mejor con el Dios de la naturaleza. Naturalmente, son muy pocos los modernos hombres de ciencia que defienden una actitud atea”.

Ateo es el que niega la existencia de Dios. Lógicamente no debería haber ateos, pues las razones de la existencia de Dios son asequibles a cualquier inteligencia, de tal modo que toda persona sensata y razonable puede conocer la existencia de Dios.

Sin embargo, hay hombres y mujeres que viven como si Dios no existiera. También hay políticos ateos que procuran desterrar a Dios de la sociedad. Incluso no han faltado ateos especulativos que han inventado hipótesis y sistemas ideológicos, para explicar el mundo y todas las cosas sin Dios, y así relegar a Dios a la categoría de mito; pretensión inútil, pues nada han conseguido.

El ateo afirma que Dios no existe, pero no tiene pruebas para demostrar que Dios no existe, porque no las hay. El ateísmo es, pues, una profesión de fe en la inexistencia de Dios. El ateo no tiene razones para justificar su posición.

Francisco González de Posada, Rector de la Universidad de Santander y Catedrático de Física, ha dicho: “La ciencia de hoy no le da al ateo ningún dato que le confirme en su ateísmo”.

“No hay más que dos clases de personas a las que se pueden llamar razonables: aquellos que sirven a Dios con todo su corazón, porque lo conocen, o aquellos que buscan a Dios con todo su corazón, porque no lo conocen” (Pascal).

“Yo quisiera poder ver un hombre sobrio, moderado, casto, equitativo… que negase la existencia de Dios y la inmortalidad del alma. Ése, al menos, hablaría sin interés, pero un hombre así no se encuentra” (La Bruyère).

“Nadie niega a Dios, sino quien tiene interés en que Dios no exista” (San Agustín).

Imagen

Oración

29 Miércoles May 2019

Sin título 7

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Oraciones

≈ Deja un comentario

Hemos leído 136

29 Miércoles May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hemos leído

≈ Deja un comentario

Pablo

23 años

San José - Niño Jesús - San Juan BautistaEn círculos periodísticos no está bien visto hablar de aborto. Vamos, que este artículo provocará un sentir general parecido a este. “Ya está Hispanidad dando el coñazo con el aborto”. Muy cierto, llevamos 23 años dando la palmada en defensa de la persona más inocente indefensa, 23 años insistiendo en el mayor drama de nuestros días, el desprecio por la vida humana y la cobardía de atentar contra el ser humano más inocente y más indefenso: el concebido y no nacido. Y vamos a seguir haciéndolo. (HISPANIDAD)

El padre Solá habla del demonio (48)

Aparte de esto sólo diré dos palabras de la cuestión satánica, sobre la cuestión satánica que hay ahora. Es preocupante, es muy preocupante en la Iglesia la cuestión de las misas satánicas y de los hechos satánicos que ocurren. Les leeré una estadística, unos datos de las personas que han dado su nombre a sectas satánicas, asisten y practican las misas satánicas, gritos satánicos, etc. En Londres hay 60.000 adoradores del diablo; en Turín 40.000; en San Francisco de California 20.000; en Chicago 10.000; en Roma más de 2 .000; en toda Italia hay de 60.000 a 70.000; y en todo el mundo se calcula que son entre 700.000 y 1.000.000, de personas que dan culto al diablo. (P. Francisco de Paula Solá S.J.)

Pudor y castidad  (132)

Según la fe, ateísmo este desorden que constatamos dolorosamente, no se origina en la naturaleza del hombre y de la mujer, ni en la naturaleza de sus relaciones, sino en el pecado. El primer pecado (el pecado original), ruptura con Dios, tiene como consecuencia primera la ruptura de la comunión original entre el hombre y la mujer. Sus relaciones quedan distorsionadas por agravios recíprocos (Gén 3, 12), su atractivo mutuo, don propio del Creador (2, 22), se cambia en relaciones de dominio y de concupiscencia (3, 16); la hermosa vocación del hombre y de la mujer de ser fecundos, de multiplicarse y someter la tierra (1, 28) queda sometida a los dolores del parto y los esfuerzos de ganar el pan (3, 16-19). (José María Iraburu)

“La mística Ciudad de Dios”

Y lo que a Dios corresponde por naturaleza, a María conviene por gracia como Su madre. Así, Sor María Jesús de Agreda llama a Nuestra Señora “la mística Ciudad de Dios”, autorizándonos a pensar en Ella como la plaza fuerte donde el corazón halla reposo, albergue y muralla; es refugio seguro contra todo enemigo y que colma todo anhelo a quien ha librado el buen combate de la fe. Esta simbología está presente en el periplo del héroe de la literatura medieval, en cuya concepción femenina la imagen de María Santísima ofrecía un modelo inequívoco, que hoy es reemplazado por una meretriz ”liberada” tanto de la familia como de la fe, bajo los dictados de la Revolución. (María Virginia)

La “opción armada”

La “opción armada” era plenamente válida como legítima defensa en última instancia si se trataba de hacer frente a un gobierno totalmente sectario y decidido a hacer realidad su objetivo de erradicar la religión del alma humana. La lección de los heroicos católicos mexicanos no fue olvidada. (Javier Navascués Pérez)

Justificar las bondades del divorcio

Hay quien pretende negar la evidencia para justificar las bondades de los divorcios, pero la realidad es la que es. Los malos tratos, la violencia doméstica, las depresiones, los trastornos de ansiedad son la consecuencia lógica de unas personas que no conocen a Dios ni saben lo que es el amor de verdad. Si viviéramos como Dios manda (literalmente), si supiéramos amar de verdad, si cumpliéramos los Mandamientos de la Ley de Dios, esas cosas no ocurrirían. Porque entonces construiríamos nuestras vidas y nuestras familias sobre roca (que es Cristo) y por muchas calamidades que nos ocurrieran, la gracia de Dios siempre nos sostendría (de hecho nos sostiene). (Pedro L. Llera)

“Socialismo ateo”

El “materialismo científico” y el “socialismo ateo” no podían quedarse en una mera afirmación teórica de “la muerte de Dios”, sino que había que llevarla a la práctica, empezando por escenificarla. De ahí los tiros al cielo. Y también tenían que intentar vendernos la burra de que la religión es “el opio del pueblo”. Porque se ve clarísimo que donde impera la religión católica las gentes viven infinitamente peor que en los “paraísos” comunistas: son tan descerebrados que se llaman a sí mismos “paraíso”, término eminentemente laico y antidios donde los haya. Pues eso. Y “al revés te lo digo para que me entiendas, Juana”. (Julián Jarabo Ruiz – AVE MARÍA)

Miguicas 189

29 Miércoles May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Miguicas

≈ Deja un comentario

Padre Martínez m.C.R.

Niño rezando mirando al Cielo* La vida temporal, aquí en la tierra, tiene una proyección, un valor, de terna felicidad en el Cielo.

* Todos los Santos fueron muy generosos con Dios y con el prójimo. ¿Damos a Dios todo lo que podemos?

* España es la personificación histórica del heroísmo y la santidad. Sí, también han existido, españoles cobardes y pecadores.

* No se puede colaborar con el mal y la injusticia. Para mí, la democracia moderna, la que tenemos, es injusta, es el mal.

* “Debes mostrar misericordia al prójimo siempre y en todas partes. No puedes dejar de hacerlo, ni excusarte, ni justificarte”. Jesús a Santa Faustina Kowalska.

* “Parte de la fisonomía de la Revolución del 68 fue que la pedofilia también se diagnóstico como permitida y aprobada (en Alemania)” (Papa Emérito Benedicto XVI).

 

Cataluña, catalanismo y nacionalismo catalán (4)

28 Martes May 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Catalanismo y tradición catalana (2)

Francisco Canals

Jesús clavado y la Santa CenaEsta palabra, “de sentido hondamente catalán” al decir de Menéndez y Pelayo, no sólo se pronuncia en castellano sino que surge de una escuela en la que culmina la castellanización literaria de Cataluña. “Nació entonces en nuestro suelo -nota de Rubió i Lluch- por vez primera desde los días de Boscán, una escuela literaria castellana, que presentó un carácter inconfundible, que la diferenciaba totalmente de las demás regiones españolas. Mas de esta escuela que parecía iba a ser la negación de nuestra propia personalidad, y que iba a realizar la obra de asimilación literaria, que tres siglos no habían podido conseguir, surgió cabalmente nuestro actual Renacimiento, que en rigor no fue más que su continuación lógica”.

El autor de la que llamamos Oda a la Pàtria fue también el fundador de la Biblioteca de Autores Españoles. Lo más prestigioso en la obra de Milà y Fontanals en su investigación sobre la poesía heroico-popular castellana. Toda la generación romántica catalano-balear no sólo fue bilingüe o se expresó exclusivamente en castellano, sino que cuenta entre sus representantes con grandes cultivadores “clasicistas” de la literatura castellana. Tal es el carácter de la Renaixença durante varias décadas; hasta el punto que un exclusivismo lingüístico obligaría lógicamente a excluir de la línea catalanista a todos los iniciadores.

Una palabra de sentido hondamente catalán pronunciada por una escuela que constituía la más intensa asimilación a la cultura castellana, aunque a la vez se diferenciaba en ella con muy definida personalidad. Una cultura “europeísta” y progresiva, elaborada por una juventud que había sentido vivamente los ideales del liberalismo, y que se expresa en un romanticismo de sentido casi exclusivamente restaurador, “escocés” en lo literario y en lo filosófico, tradicionalista también en filosofía y moderado -los románticos catalanes son sin excepción isabelinos- en política. Un movimiento literario medievalista realizado por hombres de formación y de temple “clásico”. Tales son los sutiles y casi misteriosos matices que podemos percibir en la mentalidad de aquella generación. “Todo esto -escribió Maragall- produce aquí el florecer de una ciencia robusta y tímida a la vez, y de un arte y una poesía románticos-juiciosos –entenimentats– tan característicos de nuestra juventud de los años 1840, que da a toda aquella cultura un aire serio y provinciano, un matiz discreto, pero un poco triste; porque la tierra, la verdadera vida de la tierra, no se ha despertado todavía, y así aquella cultura no encuentra su expresión propia y viva”.

Esta misma ausencia de plena raigambre popular y tradicional parece haber sido advertida por Menéndez y Pelayo al referirse al patriarca del renacimiento catalán Rubió y Ors. Hablando de sus poesías dice: “Debe advertirse que en ellas se revela a cada paso la intención de hacer poesía catalana… pero tiene más bien el color general de la poesía romántica francesa y española en que su autor se educó. Víctor Hugo y Zorrilla fueron sus principales maestros… ; conviene fijarnos en un hecho muy curioso y significativo: esta colección de poesías catalanas no presenta imitaciones de ningún poeta catalán, a lo menos de los que han escrito en su lengua nativa. La lengua que en ella se habla sin ser totalmente el catalán de Barcelona, es en suma, un catalán no difícilmente comprensible para todo castellano, aún de los que jamás han puesto su planta en el Principado”. Es tal la complejidad del problema que, después de afirmar nuevamente que “de la antigua literatura catalana, poco o nada ha pasado a la moderna, exceptuando algunos temas de la poesía popular, de que se ha usado y abusado bastante”, viene a atribuir precisamente a esto su vitalidad al decir enseguida que: “La poesía del renacimiento catalán… es poesía enteramente moderna, y a esto debe su vitalidad y su fuerza”.

Pero el propio Menéndez Pelayo varió al parecer su punto de vista al escribir posteriormente, siguiendo a Mariano Aguiló: “La poesía popular salvó a la literatura catalana… y en efecto, sin esta benéfica levadura que hizo a tiempo fermentar la masa, la renaciente poesía se hubiera extraviado por los fáciles senderos de la imitación de los románticos franceses y castellanos, y hubiera sucumbido al poco tiempo amanerada y falta de jugo”.

(VERBO)

← Entradas anteriores
Entradas recientes →
mayo 2019
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (683)
  • Artículos – Contracorriente (909)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (151)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (151)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (97)
  • Guerra Campos (205)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (150)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (150)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (150)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (725)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (93)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (151)
  • Santos (111)
  • Semillicas (150)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar