Origen y significación del Movimiento Nacional
El Movimiento surgió por un encuentro vitalmente necesario y absolutamente espontáneo de unas fuerzas nacionales que, interpretando el sentir de nación, se movían fundamentalmente por un sentido superior para salvar aquellos valores que forman y configuran el auténtico ser y la verdadera esencia de España. Todos los hombres y todas las fuerzas moralmente sanas: encontraron con el Ejército, la Falange y los tradicionalistas en el punto: confluencia al que era preciso llegar sin más dilaciones. Nadie pensó entonces en negociar para su matiz o peculiaridad el sacrificio que cada uno imponía, ni en condicionar sus esfuerzos en orden a la victoria a dichos atices o peculiaridades. Todo se ofrecía por la unidad, la grandeza y la libertad de España, por la Patria, que se quería una, grande y libre, para darse a sí misma la forma y la configuración política más adecuada a sus propias tradiciones y a los imperativos de nuestro tiempo. Una España y un estado para todos los españoles, sin distinciones, que aceptaran la victoria: nuestra Cruzada y los principios fundamentales del Movimiento Nacional.
(2-1V-1957: Declaraciones al diario «ABC».)
5. Unificación
El decreto de Unificación del año 37 vino a dar pública sanción a lo que nación demandaba y venía ya elaborándose desde hacía varios meses por los dirigentes de las dos organizaciones políticas que en su totalidad se habían unido al Movimiento: Falange y Tradicionalismo.
(2-X-1957: Declaraciones al Director de la Agencia EFE.)