JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

NOTA BENE (I)

Sobre la encomienda

En los libros franceses y españoles de historia se dice normalmente que la Encomienda ha hecho desaparecer la propiedad de los indios. Cuando se leen los pleitos de las audiencias (publicados por Silvio Zavala), durante la Encomienda la totalidad del territorio permanecía en propiedad indígena. Lo contrario ha sido verdad después del período colonial, es propio de la Hacienda del siglo XIX, no de la Encomienda.

Silvio Zavala escribió en 1.940 un estudio sobre el tema, difícil de encontrar. Se titula «De encomiendas y propiedad territorial». El libro publica diferentes pleitos de propiedad durante la encomienda. Allí se recoge un pleito puesto a Hernán Cortés, el conquistador de Méjico. Él tenía un marquesado. El del Valle; y para suministrar el agua a su casa proyectó y construyó un acueducto de 10 km. Hubo reclamación de los indios porque el acueducto pasaba por tierras suyas, y Cortés fue condenado por la audiencia a pagar una cantidad de dinero mensual en contrapartida por el acueducto construido en las tierras de los indios.

Esto es la verdad de las encomiendas, no lo que dice Las Casas. Fue un religioso y un letrado. Pero fue un desconocedor de las instituciones. La encomienda fue una institución muy vigilada por la justicia.