Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 25 septiembre, 2018

El octavo día 2

25 Martes Sep 2018

Posted by manuelmartinezcano in Guerra Campos

≈ Deja un comentario

D. José Guerra Campos
El octavo día
Editorial Nacional, Torrelara, Madrid, 1973

NOTA PRELIMINAR

Guerra campos con el PapaBajo el título “El octavo día” Televisión Española emite todos los lunes, desde el 17 de abril ·de 1972, una breve alocución religiosa.

En una entrevista con el autor, publicada en Tele­Radio, se diseñaba como sigue el enfoque del programa:

“-¿Cuál es la finalidad del programa?

– Difundir claridad donde hay confusión, exponiendo la palabra de Dios sin tecnicismos innecesarios. Es un modo muy actual -pensemos en las antenas de televisión sobre las Sigue leyendo →

Imagen

Actividad Asistencial

25 Martes Sep 2018

Sin título

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Campamentos del Padre Alba. Testimonio

25 Martes Sep 2018

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Aniol Castany
(20 años)

Campamento P. AlbaEs difícil poner en orden lo que significan para uno mismo los Campamentos del Padre Alba, sin embargo, intentaré hacer, a modo de puntos, un resumen de lo que creo más significativo de esta obra apostólica de la Asociación de la Inmaculada y San Luís Gonzaga. Estos son:

Luz. En medio de una sociedad cada vez más líquida y decadente, los Campamentos, año tras año, siguen siendo la referencia de actividad de verano para educar a los hijos en una sólida formación cristiana, patriótica y humana.

Oasis de santidad. Comparto esta expresión que he oído más de una vez de algunos acampados en la clausura del campamentos y es que verdaderamente los Campamentos del Padre Alba consiguen que, durante 15 días, se respire un ambiente sano y santo entre los acampados e instructores. Todo gira en torno a Cristo, Rey y Señor del Campamento.

Escuela de hombres. Creo que es un aspecto que cada vez está más descuidado en la sociedad actual. Los jóvenes se preparan intelectualmente desde temprana edad para ser médicos, ingenieros… pero nadie les enseña cómo ser hombres. En Campamentos se aprenden los valores que hacen del niño un hombre y se forjan las virtudes que le transforman de hombre en caballero. Nada mejor que los campamentos para fortalecer el carácter y deshacerse de los vicios que no te dejan crecer para llegar a ser lo que Dios espera de ti.

Maestro y guía. Para mí el Campamento es una oportunidad única para aprender lo que se nos enseña en las charlas, que hablan de temas como el Amor a la Patria, la Contrarrevolución, las Virtudes (obediencia, paciencia…); al mismo tiempo que me sirven de guía para luego, una vez en casa, en la universidad, con los amigos… tener una formación lo suficientemente amplia como para poder dar razón de la Fe que he recibido, las Costumbres y la Tradición.

Toque de atención. En Campamentos es más fácil corregir un vicio, defecto o error. Uno se da cuenta más fácilmente de lo que debe cambiar a la vez que es más fácil hacerlo puesto que el ambiente te arrastra en esta dirección. Aprovecho para comentar uno de los temas que sale siempre en Campamentos: la separación de chicos y chicas. Más de uno y de dos se han llevado un toque de atención en este aspecto. Creo que es importante corregir a los acampados en este aspecto, ya que como siempre dicen: “cada cosa tiene su momento”.

Hogar. Año tras año, cuando vuelves por segunda, tercera, cuarta… vez en campamentos encuentras a tu familia. Los amigos que haces allí son auténticos, ya que esta amistad se basa en la virtud que te ayuda a crecer. Es un verdadero tesoro tener unos amigos así. Y como dicen, dónde está tu tesoro allí está tu corazón. ¡Quizás por esto quiera volver año tras año!

La verdad que los Campamentos ayudan a vivir -como dice nuestro himno- como caballero español y cristiano, a vivir según el Corazón de Jesús, que es quién Reina en el Campamento y, después del Campamento, a serle fiel como verdadero soldado suyo.

La fiesta de la Hispanidad (2)

25 Martes Sep 2018

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Javier Barraycoa

Apología de la HispanidadGomá tampoco se priva de elogios a la gesta española: “Porque “la mayor cosa después de la creación del mundo -le decía Gómara a Carlos V- sacando la encarnación y muerte del que lo crió, es el descubrimiento de las Indias”. Colón descubriendo las de Occidente y Vasco de Gama las del Oriente, son los dos brazos que tendió Iberia sobre el mar, con los que ciñó (199) toda la redondez del globo”. Despreciando la leyenda negra (6).

(6). La obra de España en América está hoy por encima de las exageraciones domésticas de Las Casas y de las cicaterías de la envidia extranjera. Es inútil, ni cabe en un discurso, reducir a estadísticas lo que acá se hizo, en poco más de un siglo, en todos los órdenes de la civilización.

E intentando transmitir al auditorio la magnificencia, aún en lo meramente humano de la obra de España en el Globo: “Al esfuerzo español surgieron, como por ensalmo, las ciudades, desde Méjico a Tierra del Fuego, con la típica plaza española y el templo, rematado en Cruz, que dominaba los poblados. Fundáronse universidades que llegaron a ser famosas, en Méjico y Perú, en Santa Fe de Bogotá, en Lima y en Córdoba de Tucumán, que atraía a la juventud del Río de la Plata. Con la ciencia florecían las artes; la arquitectura reproduce la forma meridional de nuestras construcciones, pero recibe la impresión del genio de la raza nueva” (7).

(7). Y continúa: “y el gótico, el mudéjar, el plateresco y el barroco de Castilla, León y Extremadura, logran un aire indígena al trasplantarse a las florecientes ciudades del Nuevo Mundo. La pintura y la escultura florecen en Méjico y Quito, formando escuela; trabajan los pintores españoles para las iglesias de América, y particulares opulentos legan sus colecciones de cuadros a las ciudades americanas. Fomentan la expansión de la cultura la sabia administración de Virreyes y Obispos, las Audiencias, castillo roquero de la justicia cristiana, los Cabildos y encomiendas, que forman paulatinamente un pueblo que es un trasunto del pueblo colonizador”.

El arte hispano en América no fue un mero trasplante y copia del español, sino que creó sus propias escuelas y estilos reavivando el genio artístico español en nuevos frutos. Por eso se puede hablar de fusión, no de conquista o asimilación: “Porque la obra de España ha sido, más que de plasmación, como el artista lo hace con su obra, de verdadera fusión, para que ni España pudiese ya vivir en lo futuro sin sus Américas, ni las naciones americanas pudiesen, aun queriendo, arrancar la huella profunda que la madre las dejó al besarlas, porque fue un beso de tres siglos, con el que la transfundió su propia alma”. Esta fusión se da en los siguientes ámbitos:

-“Fusión de sangre, porque España hizo con los aborígenes lo que ninguna nación del mundo hiciera con los pueblos conquistados” (8).

(8). Cohibir el embarque de españolas solteras para que el español casara con mujeres indígenas, naciendo así la raza criolla, en la que, como en Garcilaso de la Vega, tipo representativo del nuevo pueblo que surgía en estos países vírgenes, la robustez del alma española levantaba a su nivel a la débil raza india. Y el español, que en su propio solar negó a judíos y árabes la púrpura brillante de su sangre, no tuvo empacho de amasarla con la sangre india, para que la vida nueva de América fuera, con toda la fuerza de la palabra, vida hispanoamericana. Ved la distancia que separa a España de los sajones, y a los indios de Sudamérica de los pieles rojas”.

-“Fusión de lengua en esta labor pacientísima con los que misioneros ponían en el alma y en los labios de los indígenas el habla castellana, y absorbían al mismo tiempo -sobre todo de labios de los niños de las Doctrinas- el abstruso vocabulario de cerca de doscientas, no lenguas, sino ramas de lenguas que se hablaban en el vastísimo continente”.

-“Con la fusión de lengua vino la fusión, mejor, la transfusión de la religión. Porque el español, hasta el aventurero, llevaba a Jesucristo en el fondo de su alma y en la médula de su vida, y era por naturaleza un apóstol de su fe” (9).

(9). Se ha dicho que el conquistador español, mostrando al indio con la izquierda un Crucifijo y blandiendo en su diestra una espada, le decía: “Cree o mueres”. ¡Mentira! Esto puede denunciar un abuso, no un sistema. La palabra cálida de los misioneros, su celo encendido y sus trazas divinas, su amor inexhausto a los pobres indios fueron, por la gracia, los que arrancaron al alma india de sus supersticiones horribles y la pusieron a los pies del Dios Crucificado.

Semillicas 156

25 Martes Sep 2018

Posted by manuelmartinezcano in Semillicas

≈ Deja un comentario

Padre Cano, m.C.R.

San Carlos de Sezze* A mi entender, nunca ha estado la libertad tan controlada como en nuestros tiempos.

* El Estado es un conjunto de hombres y mujeres que viven muy bien con sus sueldos.

* La persecución que sufre la Iglesia, quizá que sea necesaria, para separar el trigo de la cizaña.

* San Pablo nos dice: “No queráis conformaros a este mundo”. Jesucristo nos lo recuerda: “No sois de este mundo”.

* “El dinero es el peor obstáculo para la vida espiritual” (Santa Bernarditta). He ahí la razón de tantas personas que viven a lo animal.

* La Iglesia no puede equivocarse cuando define doctrinas de fe y costumbres para todos los fieles. El Papa es infalible cuando habla como pastor universal de la Iglesia. Ex cathedra.

septiembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Ago   Oct »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (710)
  • Artículos – Contracorriente (915)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (153)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (153)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (99)
  • Guerra Campos (208)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (153)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (153)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (153)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (727)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (153)
  • Santos (111)
  • Semillicas (153)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×