JEAN DUMONT, Historiador francés

ISABEL LA CATÓLICA, LA GRAN CRISTIANA OLVIDADA

LA EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA (XVII)

Una imagen significativa (1)

A los que por ignorancia, más que por ideología maligna, sonrían al oír estas afirmaciones que fundamentan inmensos testimonios de archivos y el profundo cristianismo indio, os sugiero que repliquéis con una imagen significativa, tan desconocida como el resto. Y con la que terminaré. Esta imagen es la del primer lugar cristiano de América, la isla de Haití-Santo Domingo, en los primeros años del descubrimiento y de la evangelización, en los años 1500. Entonces los edificios no eran más en la isla que ligeras construcciones de paja, como lo será el famoso convento dominicano de donde partirá en 1511 el sermón de defensa de los indios del dominico Montesinos, precursor de Las Casas. Salvo una magnífica construcción de piedra que va a empezar entonces, con bóvedas ojivales góticas, según las formas renacentistas, y cuyas imponentes ruinas subsisten en Santo Domingo tras su demolición parcial en 1911. ¿Se trata de una triunfalista iglesia, de un palacio del gobernador o de un cuartel de conquistadores, confirmando lo que algunos se atreven a llamar la “opresión cristiana de América”? De ningún modo. Esta primera gran construcción de piedra comenzada en el Santo Domingo primitivo es un hospital y hospicio, el hospital de San Nicolás de Bari.

De modelo italiano esta vez, porque está inspirado en el gran hospital romano del Espíritu Santo de Sassia, creado por los laicos italianos de la orden hospitalaria del Espíritu Santo, cuyo ejemplo se extendió a toda la cristiandad europea, de París a Santiago de Compostela.