Caudillo de España
01 martes Mar 2022
Posted Artículos
in01 martes Mar 2022
Posted Artículos
in01 martes Mar 2022
Posted Guerra Campos
inLa declaración sobre libertad religiosa suscita una expectación y una curiosidad que en ciertos ambientes han llegado al apasionamiento. Interesa a hombres de muy varias ideologías, y muchas veces por motivos que no son directamente religiosos, lo que es causa de no pocas confusiones. Toda persona religiosa o fiel a su sentido moral repudia, naturalmente, las utilizaciones del término «libertad», que olvidando su significación positiva, que importa un modo humano de ir en busca del bien, lo rebaja a expresión de una simple irresponsabilidad o a una actitud de indiferentismo o de relativismo subjetivista.
Ciertamente, la declaración está muy lejos de favorecer tal actitud. La penúltima redacción del texto decía: «La afirmación de la libertad religiosa no significa que el hombre esté exento de toda obligación en materia religiosa o emancipado de la autoridad de Dios; porque la libertad religiosa no implica que la persona humana pueda estimar equivalentes lo falso y lo verdadero, o que pueda dispensarse del deber de formarse un juicio verdadero sobre las cosas religiosas, o que pueda determinar a su arbitrio si y cómo y en qué religión quiere servir a Dios”.
Esta misma idea se afirma con otras palabras en el texto definitivo, que refuerza todavía más la obligación de todo hombre respecto de la religión de Cristo, única verdadera y plenamente conforme a la voluntad de Dios. Por libertad religiosa se entiende solamente la inmunidad de coacción exterior en la sociedad civil en lo tocante a la relación con Dios. Subsiste la obligación de conciencia ante Dios y no precisamente ante un Dios interpretado de cualquier manera, sino ante un Dios que se ha revelado en Cristo y habla por la autoridad espiritual de la Iglesia.
01 martes Mar 2022
Posted Semillicas
in* “Nos creemos una misma familia de pueblos, con las mismas costumbres y manera de pensar y creemos que los problemas que entraña la vida en común podemos resolverlos como en una familia bien avenida” (Francisco Franco Bahamonde).
* Si eres matemático, recuerda que Vieta, un católico, es el padre del Álgebra moderna; que Tartaglia, otro católico, fue el primero en resolver las ecuaciones cúbicas; que Cavalieri, un gran católico, fue el primero en demostrar el teorema de Papus; que Clavius, un jesuita, es llamado el Euclides del siglo XVI.
* Que Descartes y Pascal eran católicos; que Cauchy, aquel genio cumbre de las matemáticas, fue también “un admirable tipo del verdadero sabio católico”.
* Y aunque es verdad que Hermite -que resolvió la ecuación de quinto grado, probó que “e” es trascendental y contribuyó tanto y tan originalmente, a las matemáticas- había olvidado por algún tiempo la práctica de su religión, sin embargo, volvió a revitalizar su fe católica gracias al influjo del gran Cauchy.
* Y si un día te rescatan de un accidente, o sencillamente te llevan. a dar un paseíto en helicóptero, experimenta un poco de gratitud hacia los dos católicos, La Cierva y Sikorsky (Sikorsky no es católico romano, pero es ferventísimo ortodoxo), que lo planearon.
* A mi entender, nada ha llevado tantas almas al Cielo como el infierno.
* “Galileo no solo no estuvo en la cárcel ni siquiera una hora, no sólo no sufrió malos tratos, si no que fue alojado y tratado con toda clase de atenciones” (Sofía Vanni Rovighi)