Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 17 marzo, 2022

Cosicas 55

17 jueves Mar 2022

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

San Patricio Bretaña, Obispo (c. 385-461)

Mossèn Manel

* Verdades de fe divina, son todas las verdades reveladas por Dios contenidas en la Sagrada Escritura y en la Tradición divina.

* Verdades de fe divino-católica, son las verdades reveladas por Dios en la Sagrada Escritura y la Tradición divina que la Iglesia ha declarado y definido como reveladas por Dios. Son las verdades dogmáticas o dogmas de fe.

* Verdades de fe católica son las verdades que, sin haber sido directamente reveladas por Dios, la Iglesia manda creerlas por la íntima conexión que tiene con las verdades reveladas.

* Entre las verdades reveladas por Dios están los misterios, que son verdades reveladas por Dios que podemos conocer y concebir, pero que no podemos comprender por ser tan elevadas, tan profundas y tan inmensas que exceden a la capacidad de nuestro entendimiento. Como verdades reveladas por Dios, deben ser creídas sencilla y humildemente.

* “Todas las herejías han empezado por un juego de palabras, y han acabado por ser luchas sangrientas de ideas” (Sardá y Salvany).

* ¡Al combate, en defensa de la Iglesia católica! debemos ir pensando en la felicidad del Cielo.

* Lean el libro “La humildad del corazón”, de Fray Cayetano María de Bérgamo. Le hará un extraordinario bien espiritual.

Historia sencilla de la Iglesia (38)

17 jueves Mar 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

San Pablo VI y Patriarca Ecuménico de Constantinopla

Recapitulada por el P. Cano

– VIDA RELIGIOSA DEL PUEBLO

El clero bajo, procedente en su mayor parte de las clases humildes, era más bien rudo y tenía una formación eclesiástica deficiente; con frecuencia caía en la simonía y el concubinato. El clero alto era excesivamente mundano y muy entregado a escuelas catedralicias y monacales. A ambos cleros se le impuso la obligación de administrar los sacramentos y gobernar debidamente sus parroquias.

Los pueblos germanos recientemente convertidos, continuaron durante mucho tiempo con algunas costumbres paganas. Los sínodos nacionales tuvieron que corregir frecuentemente ciertas prácticas supersticiosas. El concilium Liftinense, dirigido por San Bonifacio (743), compuso un célebre “Indiculus superstitionum» contra las prácticas de magia, adivinación, amuletos, brujerías, etc. Sin embargo, no faltaron ni entre el episcopado ni el clero, verdaderos modelos de sacerdotes y reformadores.

Estos datos desfavorables de la situación del Cristianismo no deben hacer olvidar los puntos luminosos y favorables. Entre los que sobresale el sentido religioso del que estaba imbuida la sociedad cristiana medieval; la gran floración de monasterios y órdenes religiosas que se llenaban de hombres y mujeres dedicados al servicio de Dios que culminó en un aumento espectacular de las obras de caridad, asilos y hospitales, que serían la base de las órdenes hospitalarias de los siglos siguientes.

– HACIA EL CISMA DE ORIENTE

Desde antiguo se habían ido marcando las diferencias entre los cristianos orientales y los occidentales. La cuestión de las imágenes, la formación del Imperio Occidental y las discusiones sobre el “filioque” aumentaron esta tensión en el siglo VIII. El ambiente estaba preparado para una ruptura en el siglo IX, que se hizo definitiva en el siglo XI.

El año 857 fue desterrado Ignacio, Patriarca de Constantinopla, por no ceder ante las injustas exigencias de Bardas. Su lugar lo ocupó el ambicioso e intrigante Focio que en pocos días pasó de simple laico a obispo. Enterado el Papa Nicolás I, privó a Focio de su dignidad sacerdotal y le amenazó con la excomunión, si no era repuesto enseguida el legítimo Patriarca Ignacio.

Focio se declaró en rebeldía contra el Papa y arrastró con él a los tres Patriarcas de Oriente al cisma. Poco duró su primer triunfo; el año 867 se apoderó del trono el Emperador Basilio I, que destituyó a Focio y lo relegó a un monasterio de Skepe.

Para buscar la paz entre los cristianos orientales y occidentales, se celebró, en octubre del año 869, el IV Concilio Constantinopolitano (VIII ecuménico), que excomulgó a Focio. No obstante, Focio llegó a ganarse las simpatías de Basilio I y, al morir el Patriarca Ignacio (877), obtuvo sin dificultades la sede de Constantinopla.

Ante los nuevos abusos e injusticias de Focio, el Papa lo excomulgó solemnemente el año 881. El cisma se abrió de nuevo. El Emperador León VI el Filósofo (886-912) depuso al Patriarca, que fue internado en un monasterio, donde murió doce años después. El cisma había terminado.

– CONSUMACIÓN DEL CISMA DE ORIENTE

El que dio el golpe definitivo para perpetuar el cisma de Oriente fue el Patriarca Miguel Cerulario, que inició una activa campaña contra Roma y ordenó cerrar todas las iglesias y monasterios latinos que había en Constantinopla. Era el año 1053.

El Papa León XII mandó legados al Emperador Constantino IX. Éste los recibió, pero sólo para quedar bien. Pero Miguel Cerulario los rechazó y no quiso saber nada del Papa. Quería romper con Roma y ser jefe único en Oriente.

El 16 de julio de 1054, los legados del Papa pusieron el decreto de excomunión sobre el altar de la basílica de Santa Sofía y abandonaron la ciudad. Miguel Cerulario respondió lanzando la excomunión contra los latinos. Cinco años después (1059) moría en el destierro, pero el cisma continuó y sigue hasta nuestros días.

Hoy, gracias a Dios, han sido levantadas las dos excomuniones, pero no ha llegado aún la deseada unión de los cristianos orientales y occidentales.

marzo 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.170)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (253)
  • Cosicas (95)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (253)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (252)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (253)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (253)
  • Santos (111)
  • Semillicas (253)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...