Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 10 marzo, 2022

Cosicas 54

10 jueves Mar 2022

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

«Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre. Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le dará una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si vosotros, aun siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡Cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que le piden! Así, pues, todo lo que deseáis que los demás hagan con vosotros, hacedlo vosotros con ellos; pues esta es la Ley y los Profetas».

Mossèn Manel

* Los libros del Antiguo Testamento fueron escritos entre los siglos XVI y II antes de Jesucristo, en arameo.

* Libros del Nuevo Testamento: a) Históricos: Los cuatro Evangelios: San Mateo, San Marcos, San Lucas, San Juan, Los Hechos de los Apóstoles.

* b) Didácticos: Las catorce Epístolas de San Pablo: a los Romanos, a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, a Tito, a Filemón, a los Hebreos, 1ª y 2ª a los Corintios, 1ª y 2ª a los Tesalonicenses, y dos a Timoteo. Epístolas católicas: una de Santiago, dos de San Pedro, tres de San Juan y una de San Judas.

* c) EL libro profético del Apocalipsis. Los libros del Nuevo Testamento fueron escritos entre mediados y fin del siglo I de nuestra era cristiana, en griego, menos el Evangelio de San Mateo, que probablemente fue escrito en Arameo.

* “¡Ánimo! sé un hombre! Guarda las consignas del Señor, tu Dios” (1º Reyes).

* “El ser cristiano ha continuado siendo para los españoles lo que podríamos llamar un sentido total o una inserción en la existencia” (Rafael Gambra).

Historia sencilla de la Iglesia (37)

10 jueves Mar 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Dios quiere la salvación de todas las almas.

Recapitulada por el P. Cano

– LA PREDESTINACIÓN

En el siglo IX el monje Gotschalk inició una nueva controversia: la predestinación. Afirmaba que el predestinado a la felicidad eterna necesariamente se salva y el predestinado a la condenación se ve obligado a pecar.

Combatió esta doctrina Rabano Mauro, arzobispo de Maguncia, escribiendo un tratado sobre la predestinación. Gotschalk escribió otro tratado en contra de Rabano.

El concilio de Toucy (860) determinó la doctrina católica sobre la predestinación única, la libertad humana y la voluntad salvífica universal de Dios: Dios quiere la salvación de todas las almas.

Gotschalk no quiso aceptar las decisiones del concilio y murió sin reconciliarse con la Iglesia.

– DISPUTAS EUCARISTICAS

Hasta el siglo IX no se había cuestionado sustancialmente al sacramento de la Eucaristía. Por esta razón, no existía una terminología exacta.

El año 831 Pascasio Ralberto enseñaba que: “La Eucaristía no está sujeta a la corrupción, como otros manjares”. Contra esta doctrina, escribió Rabano Mauro en el año 853. Estos polemistas engendraron más confusión en torno a la terminología eucarística.

Juan Escoto Eriúgena llegó a defender que en la Eucaristía no había más que una figura de Cristo.

Berengario de Tours (1046) enseñaba que en la Eucaristía no estaba el verdadero cuerpo y sangre de Cristo, sino sólo una figura e imagen. Esta doctrina fue condenada por el Papa León IX (1050). Berengario se obstinó en su error. Murió en la isla de San Cosma el año 1089, arrepentido de sus errores.

– EL FILIOQUE

En Occidente se había enseñado siempre que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, como de un solo principio. Esta doctrina aparece expresada por primera vez con la palabra “filioque” en el III Concilio de Toledo, (589).

Durante los siglos VII y VIII el “filioque” se fue extendiendo por Francia, Inglaterra e Italia, de modo que ya el año 767 llamó la atención de los griegos. Enfadados los orientales por otras causas, aprovecharon la cuestión del “filioque” para iniciar un nuevo ataque contra los occidentales.

Los griegos afirmaban que el Espíritu Santo procedía sólo del Padre y que, por tanto, la doctrina del “filioque” era nueva y herética.

La lucha se fue intensificando cada vez más y, de tal manera, que en Jerusalén los monjes orientales llegaron a las manos contra los monjes franceses.

El Papa León III convocó el concilio de Aquisgrán el año 809 para resolver el problema. El concilio determinó la inclusión del “filioque” en el Credo.

– LOS ICONOCLASTAS

Desde el edicto de Milán se había desarrollado mucho el culto de las imágenes sagradas. En el siglo VIII el Emperador León Isáurico publicó un edicto general prohibiendo el culto de las imágenes.

Se enfrentó al Emperador el Patriarca de Constantinopla y León Isáurico lo destituyó de su cargo. San Juan Damasceno rebatió con sus escritos todas las razones y calumnias de los enemigos de las imágenes.

Los Papas Gregorio II y III animaron valientemente a los defensores del culto de las imágenes.

León Isáurico promovió otra campaña mandando destruir toda clase de imágenes, maltratando a los que se le oponían. La persecución siguió hasta la muerte del Emperador, (741).

Su hijo y sucesor, Constantino V Coprónimo, intensificó la persecución; defendía también algunas ideas nestorianas. León IV, sucesor de Constantino Coprónimo, fue más tolerante con las imágenes.

El VII Concilio ecuménico de Nicea (24- IX-787) proclamó la licitud del culto a las imágenes, explicando la diferencia entre veneración y adoración.

Resurge la persecución contra las imágenes con León V, el Armenio (813-842). Se le enfrentó Nicéforo, Patriarca de Constantinopla, y el Emperador desterró al Patriarca. Después siguió la persecución más violenta contra las imágenes, las reliquias y sus defensores. Las imágenes que habían escapado de la destrucción en la primera persecución, fueron destrozadas en ésta.

Para resolver el problema, la Emperatriz Teodora hizo celebrar un concilio en Constantinopla (842), bajo la dirección del Patriarca Metodio. Poco a poco, fue llegando la pacificación; en conmemoración del feliz desenlace de este concilio se estableció la fiesta de la “ortodoxia”, con la que terminan las persecuciones iconoclastas en Oriente.

marzo 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.118)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (222)
  • Cosicas (65)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (222)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (66)
  • Francisco franco (168)
  • Guerra Campos (277)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (222)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (222)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (222)
  • Santos (111)
  • Semillicas (222)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.217 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...