Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 24 marzo, 2022

Cosicas 56

24 jueves Mar 2022

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

Jesús echando un demonio que era mudo. Sucedió que, apenas salió el demonio, empezó a hablar el mudo. La multitud se quedó admirada, pero algunos de ellos dijeron: «Por arte de Belzebú, el príncipe de los demonios, echa los demonios». Otros, para ponerlo a prueba, le pedían un signo del Cielo. Él, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo va a la ruina y cae casa sobre casa. Si, pues, también Satanás se ha dividido contra sí mismo, ¿Cómo se mantendrá su reino? Pues vosotros decís que yo echo los demonios con el poder de Belzebú. Pero, si yo echo los demonios con el poder de Belzebú, vuestros hijos, ¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán vuestros jueces.

Mossèn Manel

* Fe viva es la del creyente que cree todo cuanto Dios ha revelado, vive en gracia de Dios y hace buenas obras.

* Fe muerta es la del creyente que vive en pecado mortal.

* Para que la fe subjetiva sea auténtica, el acto de fe del creyente ha de ser: sobrenatural, libre, firme, universal y constante.

* La fe es sobrenatural si el asentimiento de nuestra mente a la Revelación divina se hace bajo el influjo de la gracia, apoyado en la autoridad de Dios, y no sólo por razonamientos racionales.

* Parar Santificarse hay que vivir en la verdad. Recordemos que la humildad es andar en la Verdad.

* “Si Méjico conoce algo de su historia es porque España hizo este trabajo” (Patricio Lons).

* El feminismo ateo es un engendro diabólico.

Historia sencilla de la Iglesia (39)

24 jueves Mar 2022

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

GREGORIO VII

Recapitulada por el P. Cano

– LA INVESTIDURA LAICA

Desde antiguo los obispos y los abades desempeñaban cargos civiles de mucha importancia. Poco a poco, se fue introduciendo la costumbre de que, en recompensa de estos cargos, recibieran ciertos derechos de grandeza, llamados regalías; incluso los títulos de duques o príncipes.

El emperador Otón I favoreció sistemáticamente esta elevación de los obispos y abades. Así intervenía en sus nombramientos y hacía que los prelados estuvieran bajo su dependencia.

Con el paso del tiempo, Emperadores y reyes se atribuyeron el derecho de nombrar o elegir a los obispos y abades, con lo cual impedían la elección canónica auténtica. A esta elección de prelados que oficialmente consistía, desde Otón I, en la entrega simbólica del báculo y después el anillo, se le llamaba investidura laica.

La investidura laica se convirtió en un abuso secular. Emperadores y reyes ponían muchas veces al frente de las diócesis y de los monasterios a personajes políticos, sin ningún espíritu religioso.

– GREGORIO VII

La divina Providencia suscitó al Papa que acabó con la investidura laica. Al morir Alejandro II (1073) el pueblo proclamó Papa al archidiácono Hildebrando, alma de la reforma eclesiástica, que tomó el nombre de Gregorio VII (1073-1085). Con su indomable energía, su habilidad diplomática y su gran talento emprendió la reforma de la Iglesia. Inició la reforma profunda del clero, como base de todo lo demás.

Muy pronto Gregorio VII demostró su energía en el gobierno de la Iglesia. El año 1075 excomulgó a cinco consejeros reales que ejercían la simonía. Asimismo, depuso a los prelados que no cumplían sus órdenes. Muchos prelados y sacerdotes se rebelaron contra el Papa. El origen del mal estaba en que los prelados no eran dignos porque habían accedido a sus cargos por medio de la investidura laica. El Papa no se acobardó y en el sínodo cuaresmal de 1075 prohibió, bajo pena de excomunión, la investidura laica.

Enrique IV, rey de Alemania, admitió a los consejeros excomulgados por el Papa y nombró nuevos prelados por su cuenta. A éstos y otros atropellos del rey respondió el Sumo Pontífice con la excomunión, que llevaba consigo la deposición del rey. Era la primera vez que el Papa excomulgaba y deponía a un rey. Esta sentencia era la realización práctica de la superioridad del poder espiritual del Pontificado sobre el poder temporal de los príncipes.

– LA PERSECUCIÓN DE ENRIQUE IV

Enrique IV se presentó descalzo y con hábito de penitente, pidiendo misericordia, ante el castillo de Canosa donde se encontraba el Papa. Después de tres días de espera, del 25 al 28 de enero de 1077, y cediendo a los ruegos de la condesa Matilde de Tuscia y del abad Hugón, el Papa le concedió el perdón. Pero Enrique IV volvió a sus atropellos y amenazó al Papa con el nombramiento de un antipapa. En respuesta el Papa proclamó por segunda vez la excomunión y deposición del rey.

En enero de 1081 Enrique IV vuelve a ser el dueño de Alemania y se dirige a Roma para imponer allí su voluntad. Depuso por segunda vez a Gregorio VII. El Papa se refugió en el castillo de Santángelo, después en Montecasino y luego en Salermo. Allí, a fines de 1084, renovó la excomunión contra Enrique IV y el antipapa Clemente III.

Gregorio VII entregó su alma a Dios el 25 de mayo de 1085; murió exclamando: “Porque amé la justicia y odié la iniquidad, muero en el exilio”.

– FIN DE LA INVESTIDURA LAICA

El sucesor de Gregorio VII fue el abad de Monte Casio, hombre indeciso, que tomó el nombre de Víctor III. Murió al año siguiente.

En 1088 fue elegido el cardenal Otto de Ostia, antiguo abad de Cluny, decidido partidario de las reformas gregorianas. Tomó el nombre de Urbano II. Su actividad pastoral representa uno de los puntos culminantes del Papado. Elaboró leyes contra la simonía y el concubinato; se enfrentó a Enrique IV y siguió la reforma, promoviendo concilios que han sido célebres en la Historia; en el de Clermont se inició la primera Cruzada.

Urbano II murió el mes de julio del año 1099, sin tener noticia del éxito de la primera Cruzada, que tomó Jerusalén quince días antes de su muerte.

El rey Enrique V siguió la política de su padre oponiéndose a la reforma gregoriana, sobre todo en la investidura laica. El Papa Pascual II (1099-1118) renueva la prohibición más absoluta de la investidura laica, el rey encarceló a Pascual II y a varios cardenales.

marzo 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.118)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (222)
  • Cosicas (65)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (222)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (66)
  • Francisco franco (168)
  • Guerra Campos (277)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (222)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (222)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (222)
  • Santos (111)
  • Semillicas (222)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.217 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...