Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 10 febrero, 2019

Acto de reparación

10 Domingo Feb 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

(Prescrito por el Papa Pío XI para la fiesta del Sagrado Corazón)

Jesús con la cruz a la voluntad del PadreOh dulcísimo Jesús, cuyo inmenso amor a los hombres no ha recibido en pago de los ingratos más que olvido, negligencia y menosprecio, venos postrados ante tu altar (en tu presencia) para reparar, con especiales homenajes de honor, la frialdad indigna de los hombres y las injurias con que en todas partes, hieren a tu amantísimo Corazón.

Mas recordando que también nosotros alguna vez nos manchamos con tal indignidad, de la cual nos dolemos hora vivamente, deseamos, ante todo, obtener para nuestras almas tu divina misericordia, dispuestos a reparar, con voluntaria expiación, no sólo nuestros pecados sino también los de aquellos que, alejados del camino de la salvación y obstinados en su infidelidad, o no quieren seguirte como a Pastor y Guía o, conculcando las promesas del bautismo, han sacudido el suavísimo yugo de tu Ley.

Queremos expiar tan abominables pecados, especialmente la inmodestia y la deshonestidad de la vida y de los vestidos, las innumerables asechanzas tendidas contra las almas inocentes, la profanación de los días festivos, las execrables injurias proferidas contra ti y contra tus santos, los insultos dirigidos a tu Vicario y al Orden sacerdotal, las negligencias y horribles sacrilegios con que es profanado el mismo Sacramento del Amor, y, en fin, los públicos pecados de las naciones que oponen resistencia a los derechos y al magisterio de la Iglesia por ti fundada.

Quisiéramos lavar tantos crímenes con nuestra propia sangre. Mas, entre tanto, como reparación del honor divino conculcado, unida con la expiación de la Virgen tu Madre, de los santos y de las almas buenas, te ofrecemos la satisfacción que tú mismo ofreciste un día sobre la cruz al Eterno Padre y que diariamente se renueva en nuestros altares, y prometemos, de todo corazón que, en cuanto nos sea posible y mediante el auxilio de tu gracia, repararemos los pecados propios y ajenos y la indiferencia de las almas hacia tu amor, oponiendo la firmeza en la fe, la inocencia de la vida, y la observancia perfecta de la ley evangélica, sobre todo de la caridad, mientras nos esforzamos además por impedir que seas injuriado y por atraer a cuantos podamos para que vayan en tu seguimiento.

Oh benignísimo Jesús, por intercesión de la Santísima Virgen María Reparadora te suplicamos que recibas este voluntario acto de reparación; concédenos que seamos fieles a tus mandatos y a tu servicio hasta la muerte y otórganos el don de la perseverancia, con el cual lleguemos felizmente a la gloria, donde, en unión del Padre y del Espíritu Santo, vives y reinas, Dios, por todos los siglos de los siglos. Amén.

Sintonía con la Jerarquía 163

10 Domingo Feb 2019

Posted by manuelmartinezcano in Sintonía con la jerarquia

≈ Deja un comentario

Papa Francisco

Jesús - Sagrada Hostia y CálizAyudar a crecer, a desarrollarse. Y buscó un lugar para que el hijo naciese; lo cuidó; lo ayudó  a crecer; le enseñó el oficio; muchas cosas… En silencio. Nunca se apropió del hijo; lo dejó crecer en silencio “Dejar crecer”: sería la palabra que nos podría ayudar mucho a nosotros que por naturaleza siempre queremos meter la nariz en todo, sobre todo en la vida ajena. “¿Y por qué hace eso? ¿Por qué lo otro…?”. Y empezamos a murmurar, a decir… Pero él deja crecer. Protege. Ayuda, pero en silencio. Una actitud sabia que tienen tantos padres: la capacidad de esperar, sin gritar enseguida, incluso ante un error. Es fundamental saber esperar, antes de decir la palabra capaz de hacer crecer. Esperar en silencio, como hace Dios con sus hijos, con los que tiene tanta paciencia.

Cardenal Robert Sarah

Déjennos saber cómo acudir a Dios en una celebración litúrgica, llena de respeto, silencio y santidad. No inventen nada en la liturgia. Recibamos todo de Dios y de la Iglesia. No busquemos espectáculo o éxito. La liturgia nos enseña: ser sacerdote no es sobre todo hacer muchas cosas. ¡Es estar con el Señor, en la Cruz! La liturgia es el lugar donde el hombre se encuentra con Dios cara a cara. La liturgia es el momento más sublime, cuando Dios nos enseña a “conformarnos a la imagen de su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos” (Romanos 8, 29). La liturgia no es y no debe ser motivo de dolor, lucha o conflicto. En la forma ordinaria, al igual que en la forma extraordinaria del rito romano, lo esencial es volverse a la Cruz, a Cristo, nuestro oriente, nuestro todo y nuestro único horizonte.

Obispo Demetrio Fernández

La familia tiene su fundamento último en la realidad de Dios y se alimenta continuamente de esa relación. Dios es familia, es comunidad de amor en tres personas. Y el plan de Dios es introducirnos en su gran familia, que es la Iglesia, reflejo de la comunidad trinitaria. La familia humana, tal como Dios la ha constituido, tiene como pilares al esposo y la esposa, iguales en dignidad, diferentes para ser complementarios biológica, sicológica y espiritualmente, que se prolongan de manera natural en los hijos. La ecología humana tiene este patrón original, y cuando es alterado, queda alterada la armonía de la creación y de la convivencia.

Obispo Juan Antonio Reig Pla

El matrimonio entre esposo y esposa es por tanto una institución pública anterior al Estado y merece el favor del derecho y la tutela de las leyes. Este “favor del derecho” no es ningún privilegio sino que le corresponde al matrimonio como institución pública ya que por medio de él se origina tanto la “socialidad” como la misma sociedad. Sin la diferencia sexual no se da la “socialidad” -comunión amorosa- que proporciona la complementariedad sexual; y sin la procreación no se origina la sociedad que posibilitan tanto el matrimonio como los hijos con quienes nace la célula más pequeña, pero fundante, de la sociedad.

Obispo Francisco Pérez González

La realidad es testaruda y ante tal situación no podemos volver la cabeza como si nada pasara. La ingenuidad, al pensar que todo es válido, es signo de necedad y si no utilizamos la sabiduría se camina por un precipicio mortal. Es muy difícil hacer comprender y entender que el pecado sigue existiendo puesto que se piensa que ha sido superado y es un residuo del pasado. Con mucha superficialidad se niega lo evidente y se aplaude aquello que está desintegrando ciertas formas de vida que lesionan profundamente la genuina antropología de la persona.

Obispo Felipe Arizmendi Esquivel

Este modelo neoliberal es un capataz cruel, generador de inequidades e injusticias que marcan tristemente la vida de muchos países pobres, provocando una concentración de poder y riqueza en pocas manos y manteniendo en la pobreza a un gran número de personas. La crisis financiera que atravesamos nos hace olvidar que en su origen hay una profunda crisis antropológica… Hemos creado nuevos ídolos. La adoración del antiguo becerro de oro.

San PÍO X

Pascendi Dominici Gregis  (80)

Y para decirlo con más brevedad y claridad es necesario admitir la evolución vital de los Libros Sagrados, que nace del desenvolvimiento de la fe y es siempre paralela a ella. Añaden, además, que las huellas de esa evolución son tan manifiestas, que casi se puede escribir su historia. Y aun la escriben en realidad con tal desenfado, que pudiera creerse que ellos mismos han visto a cada uno de los escritores que en las diversas edades trabajaron en la amplificación de los Libros Sagrado.

Dominicas 98

10 Domingo Feb 2019

Posted by manuelmartinezcano in Dominicas

≈ Deja un comentario

El Párroco

Niño Jesús - Cruz - Mundo* No es prudencia recurrir a la mentira, a la astucia y al engaño para triunfar en esta vida. Es perversidad, pecado que conduce al infierno.

* En nuestros días, Aristóteles diría que las democracias modernas son, en realidad, demagogias, corrupciones de la democracia, en la que debe intervenir las familias, los gremios, los municipios, las instituciones.

* “Porque quién rechaza la humillación tampoco puede acoger la salvación, ni exclamar con el profeta” Dios es mi auxilio, el Señor sostiene mi vida, y el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el Reino de los cielos” (San Veda el Venerable.

* Hace años, un jesuita preguntó en clase ¿para qué estamos en la tierra? Un niño le contesto: ” pa jugar y pa comer”. Santa Teresita del Niño Jesús dijo a una religiosa que no quiso hacer un sacrificio: ” Yo, en cambio, habría sido feliz en poder practicarlo, porque en la tierra estamos para sufrir y cuanto más se sufre, más feliz es uno”.

febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (683)
  • Artículos – Contracorriente (909)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (151)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (151)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (97)
  • Guerra Campos (205)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (150)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (150)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (150)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (725)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (93)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (151)
  • Santos (111)
  • Semillicas (150)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar