Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano

Contracorriente

Archivos diarios: 9 febrero, 2019

La oración

09 Sábado Feb 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

La oración que el Padre Pío rezaba al Sagrado Corazón

Sagrado Corazón de Jesús - MajestuosoCada día muchas personas, ya sea en persona o por carta, le pedían al Padre Pío que orara por una intención específica y muchas veces esta intención fue milagrosamente respondida por Dios.

A continuación se encuentra la oración que el Padre Pío rezaba cada vez que quería interceder por alguien. En realidad, es una oración compuesta por santa Margarita María de Alacoque y comúnmente se llama la “Novena eficaz del Sagrado Corazón de Jesús”.

I.- ¡Oh Jesús mío!, que dijiste: “En verdad os digo, pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá”.

He aquí que, confiando en tus santas palabra, yo llamo, busco, y pido la gracia…
Padrenuestro, avemaría y gloria.
Sagrado Corazón de Jesús, espero y confío en Tí.

II.- ¡Oh Jesús mío!, que dijiste: “En verdad os digo, pasarán los cielos y la tierra pero mis palabras jamás pasarán”.

He ahí que yo, confiando en lo infalible de tus santas palabras pido la gracia…
Padrenuestro, avemaría y gloria.
Sagrado Corazón de Jesús, espero y confío en Tí.

III.- ¡Oh Jesús mío!, que dijiste: “En verdad os digo, todo lo que pidáis a mi Padre en mi nombre, os lo concederá”.

He ahí que yo, al Padre Eterno y en tu nombre pido la gracia…
Padrenuestro, avemaría y gloria.
Sagrado Corazón de Jesús, espero y confío en Tí.

Oh, Sagrado Corazón de Jesús, que no podéis dejar de sentir compasión por los infelices, ten piedad de nosotros, pobres pecadores, y concédenos las gracias que pedimos en nombre del Inmaculado Corazón de María, nuestra tierna Madre. San José, padre adoptivo del Sagrado Corazón de Jesús, ruega por nosotros. Amén.

La Santa Misa, renovación del Sacrificio de la Cruz

09 Sábado Feb 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

jesc3bas-crucificado-rostro-1

“No hay cosa más útil para alcanzar la salvación eterna que meditar todos los días los sufrimientos de la pasión de Cristo”.

(San Agustín)

– San Anselmo: “Oír una Misa en vida o dar limosna para que se celebre aprovecha más que dejarla para después de la muerte”.

– Eugenio III Papa: “Más aprovecha para la remisión de la culpa y de la pena, es decir, para la remisión de los pecados, oír una Misa que todas las oraciones del mundo”.

– San Alfonso Mª de Ligorio: “Con la Misa se tributa más honor a Dios que el que pueden tributarle todos los Ángeles y los Santos en el Cielo, puesto que el de éstos es un honor de criaturas; mas, en la Misa, se le ofrece su mismo Hijo Jesucristo, que le tributa un Honor Infinito”.

– Santa Teresa suplicaba un día al Señor le indicara cómo podría pagarle todas las mercedes que le había dispensado; y le contestó: “OYENDO UNA MISA”.

– El Santo Cura de Ars: “Todas las buenas obras del mundo reunidas no equivalen al Santo Sacrificio de la Misa, porque son obra de los hombres, mientras que la Misa es obra de Dios. En la Misa, es el mismo Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, el que se ofrece al Padre para remisión de los pecados de todos los hombres, y al mismo tiempo le rinde un Honor Infinito”.

– San Josemaría Escrivá de Balaguer: “La Santa Misa, que es la pasión y muerte de Jesucristo, ha de ser la raíz y centro de nuestra vida interior”.

– San Agustín: “Vale más una lágrima derramada pensando en la pasión de Cristo, que ayunar a pan y agua durante un año”.

– Fue revelado a Santa Gertrudis que cuantas veces se detiene el alma a mirar con devoción el crucifijo, otras tantas le mira Jesucristo con ojos de infinita ternura.

– San Alfonso Mª de Ligorio: “Los santos, que saben muy bien el placer que dan a Jesucristo acordándose a menudo de su pasión, nunca se cansan de meditar los dolores y desprecios que padeció, sobre todo a la hora de su muerte”.

– San Juan Crisóstomo: “Ésta es la más grande recompensa, la más grande fortuna a la que puede llegar una criatura: dar gusto a Dios”.

– San Buenaventura: “Si quieres crecer siempre de virtud en virtud y de gracia en gracia, procura meditar todos los días en la pasión de Jesucristo, pues no hay ejercicio más a propósito para santificar tu alma”.

– San Alfonso Mª de Ligorio: “Debería asombrarnos más uno solo de los golpes que recibió Jesucristo en la cruz, que si todos los ángeles y todos los hombres fuesen aniquilados”.

– San Francisco de Asís se lamentaba con profundo dolor de la ingratitud con que vivían los hombres que no le aman viviendo olvidados de Él. No se cansaba de exhortar a sus hermanos a que pensasen siempre en la pasión de Jesús.

– San Alfonso Mª de Ligorio: “Al ir a la pasión, Jesús nos dice: Voy a daros a entender cuánto os amo y a la vez os forzaré a amarme, del modo más poderoso que tengo a mi disposición”.

– San Josemaría Escrivá de Balaguer: “El Señor, desde la cruz, espera una limosna continua de amor”.

-San Alfonso Mª de Ligorio: “Jesucristo, desde la Cruz, te dice sin palabras: Lo único que te digo y te recomiendo es que, cuando me veas en la cruz morir por ti, te acuerdes del amor que te he tenido; no lo eches en olvido; ámame”.

– San Juan Crisóstomo: “Dios ama tanto a cada hombre en particular como a todo el universo”.

La Virgen María

09 Sábado Feb 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

La perversión del lenguaje

09 Sábado Feb 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Francesc Mª Manresa i Lamarca

Jesús en el huerto de los olivosEn una intervención en el Sínodo de los jóvenes, monseñor Chaput ha advertido sobre el uso del lenguaje “LGTBI” -el lenguaje de la ideología de género- en los documentos de la Iglesia porque sugiere realidades que no existen y desvirtúa tanto la identidad de las personas como la enseñanza de la Iglesia.

La advertencia es seria y no solamente válida para los documentos de la Iglesia, sino para nuestra propia vida, porque ya no sólo se trata de quienes son los jóvenes sino de predicar a Cristo, porque, añadía el obispo Chaput que “la respuesta (a quienes somos) no se encontrará en las ideologías ni en las ciencias sociales, sino sólo en la persona de Jesucristo, redentor del hombre”. Como también hallaremos en Cristo la fuerza para superar las trampas y adversidades de esta ideología funesta según sus propias palabras: “En el mundo tendréis aflicción, pero confiad, yo he vencido al mundo” (Jn 16, 33)

A menudo nos hace falta que nos recuerden aquello que ya sabemos, que manifestemos en voz alta aquello de lo que estamos convencidos, que oigamos de nuestra propia voz aquello que creemos… porque convencidos lo manifestemos y manifestándolo nos reafirmemos en aquello que es nuestro convencimiento.

La verdadera y primigenia revolución en este mundo es el pecado. No hay revolución mayor que ésa y no hay revolución sin ella. El pecado es una afrenta a Dios por el desorden de las acciones que obra; es un revolcón al orden creado, una sacudida a la misma creación, dentro y fuera de nosotros mismos.

Deberíamos decir: Dios mío, perdónanos porque somos revolucionarios… pero en este mundo ¿quién se uniría a nuestra oración? Se dice de tantas cosas buenas que son revolucionarias que se ha pervertido el mismo concepto: “lo revolucionario es amar”, “San Francisco era un revolucionario”, etc. ¡Ay, el lenguaje! Si san Jaime decía que por la palabra nos ha sido dada la vida (Jm 1, 18), ahora podríamos decir que por la “palabra” estamos siendo apartados de ella. No en vano la normalización de tanta anormalidad se ha hecho y se está haciendo por el lenguaje: libertad, tolerancia, democracia, diversidad, género, identidad… He ahí un vastísimo vocabulario en este mundo inundado de medios, atrapado en redes de palabras y más palabras, cuyo nuevo significado nos ha sido impuesto para inocular esa mentira rebelde intencionada e insidiosamente: ya nada significa lo que es… y por su significado somos señalados.

Tal es la insidia que decía el padre Orlandis que cuando leyesen en el futuro sus artículos, hallarían en ellos contagios naturalistas que a él le pasaron inadvertidos; si fuéramos tan humildes como el padre Orlandis podríamos decir lo mismo de los nuestros y de los males de nuestros días.

Este lenguaje es una manifestación más de esa perversión de la realidad en la que vivimos, de esa rebeldía contra la maravillosa y pertinaz dictadura de lo creado, de lo dado, de lo entregado por un Dios que nos ama hasta enviar a su hijo nada menos que a la muerte, y una muerte de cruz, por nosotros.

Escribió Petit que más que en hacer real lo posible, la política debería hacer posible lo real. Y lo real es el matrimonio entre un hombre y una mujer para toda la vida, lo real es el hijo en el seno de una madre, la donación sin reservas de los esposos, la familia como el lugar único, fundamental y trascendental para la sociedad, el matrimonio como manifestación del amor de Dios… Legislar contra ello es hacer real lo posible, esto es, persistir en negar la realidad, y no hay más que ver esa voluntad humana desatada y arrastrada diabólicamente hacia el abismo más negro de todo lo “posible”: cualquier combinación, perversión o transgresión contra la misma naturaleza es aplaudida, ensalzada y legislada. Hay una obstinación demoníaca en todo ello que se alza contra el mismo Dios en la más maravillosa de sus obras, que somos nosotros mismos. Se libra hoy un combate a muerte, en los cielos… y en las almas de cada uno de nosotros; una guerra pavorosa que nos haría morir de miedo… si no fuera por aquellas palabras de Cristo: “confiad, yo he vencido al mundo” (Jn 16, 33).

(CRISTIANDAD)

Hitos 157

09 Sábado Feb 2019

Posted by manuelmartinezcano in Hitos

≈ Deja un comentario

Isabel

Desorden creciente

María invitando a rezar el RosarioChesterton falleció en 1936. Gobiernos y Estados eran entonces mucho más pequeños y estaban menos sovietizados que los actuales. Carcomidos debido a su elefantiasis por innumerables poderes e influencias indirectos, han devenido paradójicamente cada vez más anárquicos. La situación es de desorden creciente acercándose al caos en Europa, donde las oligarquías arrasan el êthos tradicional en el sentido de histórico y por tanto fundamentante, casi proscrito. Como nota Böckenförde, esto afecta al Estado, cuyos gobiernos son desgobiernos, categoría descrita por Alejandro Nieto. (Dalmacio Negro – RAZÓN ESPAÑOLA)

La mujer

Edith Stein

En vez del sacramento del matrimonio entra para la religiosa como un medio extraordinario de gracias para el fortalecimiento de su vocación la litúrgica bendición de la virgen o por lo menos la solemne emisión de los votos a través de los cuales se desposa para siempre con el Señor. Recibe en este acto solemne la bendición para vivir como sponsa Christi: para renunciar alegremente a todo aquello en lo que el hombre terreno ve su felicidad -bienes externos-, varón e hijos, para modelar la libertad de su vida como mejor le parezca; si la mujer casada está obligada a obedecer a su esposo por ser como el Señor, así la religiosa debe venerar en la superiora legítima a la representante de Cristo y recibir su palabra como expresión de la voluntad divina.

Postsecularismo

De donde es recto sostener que la secularización trae consigo la conversión de la religión en un derecho individual (libertad negativa, esto es, libertad de religión), dejando de ser ley constitutiva de la sociedad, como la Iglesia siempre ha enseñado. Y también el concepto propuesto es una respuesta a la idea de “Postsecularismo”: no lo hay tal en la medida que aún estamos bajo el imperio de la secularización. (Juan Fernando Segovia – VERBO)

Castigadme pero perdonadme (89)

A mediados del siglo pasado, en los pueblos rurales de Catalunya se cantaba una preciosa canción que traducida dice: “Castigadme pero perdonadme, ya me duele haber pecado”. Revisemos nuestras vidas. ¿Deseo el castigo de Dios, Padre lleno de bondad? (Jaime Solá Grané)

Préstamo sin interés

A nuestro modo de ver, la familia contribuye a la distribución de la riqueza por dos vías: – La primera, porque al constituir un núcleo sólido y verdadero de convivencia, la primera comunidad humana en que los hombres se desenvuelven, la familia proporciona en muchas ocasiones el soporte económico, moral y espiritual que las personas necesitan para sus empresas terrenas. Dentro de la familia se experimenta, por lo general, una vivencia del hecho económico antitética de la que propugna el liberalismo, y que entronca con la tradición: por ejemplo, abunda el préstamo sin interés, lo cual devuelve al dinero a su función originaria de medio de cambio, y no de fin. (Javier de Miguel – VERBO)

Sinarquismo

Es cosa revelada y con documentación abundante, que en la historia hay una lucha por el Reino de Dios, o al servicio del diablo y sus agentes. La política no es ajena a los intereses divinos o a la perdición de los hombres y los pueblos. El liberalismo es descristianizador desde sus raíces, así como el comunismo es ateo militante contra Dios. Pero más allá del capitalismo y del comunismo actúa la Sinarquía, que desde 1922, bajo un documento titulado “Movimiento Sinarquista del Imperio”, propugna una etapa de superación del comunismo y del capitalismo, y tecnocráticamente prepara el gobierno mundial. (Mn. José Ricart Torrens – CATECISMO SOCIAL)

Ética universal iusnaturalista

Una ética de carácter universal no es sólo posible, sino que, en estricto rigor, todas las propuestas éticas tienen una pretensión de universalidad. Si logro demostrar la tesis, y contando con una consecuencia práctica que de ella se sigue, a saber que la discusión no debiera plantearse entre unas visiones éticas universalistas-no-pluralistas y otras pluralistas-no- universalistas, sino sobre cuál de entre las primeras es más razonable, intentaré, por último, mostrar que la ética universal iusnaturalista es la que responde mejor a la realidad humana y que, de hecho, se practica mucho más de lo que pudiera pensar quien mira el mundo con ojos demasiado modernos. (José Luis Widow Lira – VERBO)

← Entradas anteriores
febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

Archivos

Categorías

  • Artículos (683)
  • Artículos – Contracorriente (909)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (151)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (151)
  • El Coladero (1)
  • Francisco franco (97)
  • Guerra Campos (205)
  • Hemos leído (95)
  • Hispanoamérica. La verdad (150)
  • Historia de España (56)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (118)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (36)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (213)
  • Miguicas (150)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (150)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (305)
  • P. Manuel Martínez Cano (725)
  • Padre Alba (267)
  • Palabras de Dios (93)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (151)
  • Santos (111)
  • Semillicas (150)
  • Sintonía con la jerarquia (179)
  • Uncategorized (1.347)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

370 páginas. Precio: 9 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

Cancelar