La Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción es una iglesia catedralicia de culto católico dedicada a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán. El edificio se encuentra ubicado al occidente en el costado sur del Parque Caldas, en pleno centro histórico de la ciudad colombiana de Popayán (Cauca). Es Catedral Metropolitana y también Basílica menor. Principal templo de la Arquidiócesis de Popayán, sede del arzobispo, así como del Capítulo Metropolitano. La construcción ha sufrido cambios debido a los frecuentes movimientos telúricos en la región.

Una vez fundada la ciudad de Popayán en 1537, tuvo una sola iglesia pajiza que estuvo localizada en el lugar en donde se realizaron las primeras construcciones de la ciudad, donde posteriormente surgirían los barrios del Altozano, La Pamba y Tulcán, al pie del cerro de la Eme, en que también subsisten cimientos de construcciones más antiguas y también por las costumbres de los conquistadores de asentarse en donde se ubicaban las chozas de los indígenas, quienes eran desalojados. El poblado fundado por los españoles creció hacia el sur y hacia el occidente del cerro. Con el conquistador Sebastián de Belalcázar vino el capellán de sus tropas, un religioso mercedario de nombre Fray Bernabé Hernando de Granada, quien ofició la primera misa en Popayán, hasta cuando fue nombrado el primer cura de la ciudad García Sánchez, mientras Bernabé siguió con el conquistador buscando El Dorado.

En 1546 fue establecida la Diócesis de Popayán por el Papa Pablo III, con la bula «Super especula Militantis ecclesiae” del 1° de septiembre de ese mismo año. Fue nombrado como primer Obispo Juan del Valle, natural de Segovia (España), quien ejecutó la bula pontificia el 8 de septiembre de 1547 en Aranda de Duero (España) e hizo su ingreso a la diócesis en enero de 1548. La iglesia de Popayán se erigió en catedral en el año de 1547. Una de sus joyas iniciales más preciadas le fue entregada a Fray Diego Gutiérrez el 14 de agosto de 1568 por el papa Pío V, a saber, una reliquia del Lignum Crucis que el pontífice cortó con su mano de la que reposa en la basílica de San Pedro en Roma. ​