Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 2 diciembre, 2021

Cosicas 40

02 jueves Dic 2021

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

«El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se derrumbó. Y su ruina fue grande».

Mossèn Manel

* «Someteos a Dios y enfrentaros con el diablo que huirá de vosotros» (Salmo 4, 7).

* Santa Maravillas de Jesús decía que se hace santo el que quiere entregarse de veras a «amar a Cristo como Él quiere ser amado».

* La razón del ateísmo y del indiferentismo religioso está en las falsas filosofías, el embrutecimiento de costumbres y en las políticos que desprecian a Dios.

* «Tras el ideal de tratar a los animales como si fuesen seres humanos, se esconde el secreto anhelo de tratar a los seres humanos como si fueran animales» (Chesterton).

* Cada año se separa de la Iglesia 200.000 fieles. De los Protestantes se separan 300.000 cada año. Esto ocurre en Alemania. Pero ya son muchas naciones las que siguen ese ejemplo. Europa es tierra de misión.

* Conozco a jóvenes y hombres maduros que se apartaron de la Iglesia durante varios años. Ahora son apóstoles comprometidos por lo que oyeron a un católico, a un sacerdote le hicieron pensar ¿Quién se sienta capaz de crear una nueva institución en la Iglesia para atender estos casos que empiecen ya?.

Historia sencilla de la Iglesia (23)

02 jueves Dic 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

San Pacomio
La vida cenobítica o monacal (vida en comunidad) la inicia y organiza San Pacomio.

Recapitulada por el P. Cano

– VIDA MONACAL

La vida cenobítica o monacal (vida en comunidad) la inicia y organiza San Pacomio. Nació en la Tebaida el año 292; siendo soldado conoció y abrazó el Cristianismo el año 313. Su ansia de perfección lo llevó primero a la vida anacorética, al lado, del solitario Palemón. Pero pronto se reunieron en torno suyo muchos discípulos en el alto Egipto. Con ellos fundó el primer monasterio con todas las características de la vida monacal. Todos vivían en un lugar cerrado y se obligaban a cumplir la Regla, escrita por San Pacomio, que determinaba la vida que habían de llevar los monjes, en cuanto a la oración, penitencia, trabajo, apostolado, alimentación, descanso, etc.

En poco tiempo se fundaron ocho monasterios más. En vida de San Pacomio eran 7.000 monjes y a finales del siglo V ascendieron a unos 50.000. El abad que dirigía un monasterio grande, al que pertenecían otros más pequeños se llamaba archimandrita.

Los monjes vivían como los anacoretas, del trabajo de sus propias manos. La admisión de un candidato se hacía después de una exigente prueba.

San Pacomio fundó también monasterios de monjas. A la superiora se le llamaba abadesa; las monjas llevaban un velo que más tarde se convirtió en un hábito. El desarrollo, de los monasterios femeninos sobrepasó al de los varones. Estas vírgenes consagradas a Dios merecieron especiales elogios de los Santos Padres.

– MONJES BASILIANOS

Dignos de un capítulo especial son los monasterios fundados por San Basilio y los que siguieron la Regla escrita por el santo. Basilio sintió la llamada a la vida ascética y marchó a Egipto, donde conoció perfectamente la organización y vida de anacoretas y cenobitas. Al volver a su patria, distribuyó todos sus bienes entre los pobres y se retiró a un lugar solitario cerca de Neocesarea. Pronto acudieron a él muchos anacoretas para ponerse bajo su dirección, a quienes denominaron monjes basilianos.

Uno de los puntos esenciales de la Regla de San Basilio era la obediencia, con la que consiguió una perfecta unidad y consistencia de su obra. De tal manera fue así que con el transcurso de los años desaparecieron otras órdenes, mientras los basilianos poblaron Egipto y se extendieron por todo Oriente.

Desde el siglo V los basilianos predominan en Oriente y hoy día constituyen los monjes orientales por antonomasia. Las monjas basilianas tuvieron también gran difusión.

– EL MONACATO EN OCCIDENTE

Durante los siglos IV y V la vida monacal en Occidente creció a ritmo más lento que en Oriente. Pero a partir del siglo VI el movimiento cenobítico alcanzó un desarrollo tan extraordinario que sobrepasó a los orientales. De tal manera, que los monjes fueron los difusores y portavoces de la verdadera cultura cristiana, durante toda la Edad Media.

En el siglo III tenemos noticia de ermitaños y vida. cenobítica en Occidente, pero quien empezó a trabajar intensamente por su difusión fue San Atanasio en la primera mitad del siglo IV. Influyeron de manera decisiva los Santos Padres más famosos de Occidente, San Jerónimo y San Agustín.

 San Paulina de Nola y San Eusebio de Vercelli establecen el monaquismo en Italia; San Agustín, en África, San Martín de Tours y San Honorato en Francia; Juan Casiano fundó cerca de Marsella dos monasterios, uno para hombres y otro para mujeres.

– LAS ISLAS DE LOS MONJES

La vida monástica en las Islas Británicas tiene especial interés por el extraordinario desarrollo que adquirió y por el influjo que ejerció en la Europa continental. A partir del año 432 San Patricio, el gran apóstol de Irlanda, fundó varios monasterios en la isla.

San Columbano completó la obra de San Patricio. El año 590, con doce discípulos suyos se dirigió a Francia, donde fundó varios monasterios. De ellos salieron abades para fundar en Alemania, Italia y otros lugares del continente. Casi todos los monasterios de Inglaterra fueron fundados también por monjes irlandeses.

En Escocia introdujeron la vida cenobítica San Niniano y San Columbano abad (distinto del mencionado arriba). Al mismo tiempo que los monasterios de monjes se fundaban de mujeres, en los que brillaron con luz propia muchas santas.

De los monasterios de aquellos tiempos solían salir los obispos para regir las diócesis y también los Papas para subir a la Cátedra de San Pedro. 

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (80)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (237)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...