Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 30 diciembre, 2021

Cosicas 44

30 jueves Dic 2021

Posted by manuelmartinezcano in Cosicas

≈ Deja un comentario

Mossèn Manel

* Los milagros, bien comprobados, son la suprema garantía para saber cuál es la religión verdadera.

* El diablo es la mona de Dios. Es muy listo. Te dice que dejes la oración. No le hagas caso ni un instante.

* «Si salvo almas coopero a la obra de Dios, soy como mediadora entre Dios y los hombres; compañera de Jesús; como otro Cristo» (Madre María Félix).

* «Solamente la pureza hace clarividentes a las almas y la oscuridad de la inteligencia viene muchísimas veces por la impureza de las almas» (Padre Alba).

* «La prostitución es el tercer negocio ilegal con mayores beneficios después del tráfico de drogas y del tráfico de armas. No es un trabajo ni es un servicio a la sociedad. Es un negocio que denigra tanto a la mujer como al hombre» (Martín de Vidales).

* «Para sacar provecho de las lecturas es preciso leer con detenimiento. Aquí precisamente es necesario estar despreocupado, libre, desligado. Si quieres leer demasiado uno se fatiga. Y sólo le quedan varias nociones inconexas, sin claridad que embotan el espíritu en vez de nutrirlo, igual que los alimentos no digeridos. Hay que hacer poco y bien hecho» (Armonía Cartujana).

Historia sencilla de la Iglesia (27)

30 jueves Dic 2021

Posted by manuelmartinezcano in Artículos

≈ Deja un comentario

Recapitulada por el P. Cano

– LOS CONCILIOS DE ELVIRA Y ZARAGOZA

La historia de la Iglesia visigótica en la España de los siglos VI y VII es uno de los hechos más importantes de la Historia Universal de la Iglesia.

Antes de las invasiones bárbaras se había celebrado en Elvira, cerca de Granada el primer concilio en territorio español. Sólo sabemos que comenzó el 25 de mayo del año 300 o 313. Se reunieron diecinueve obispos y veinticuatro presbíteros, presididos por Félix de Guadix.

Durante el siglo IV tenemos noticia de otro concilio celebrado en Zaragoza el año 380. En el siglo V, siglo de invasiones bárbaras, se altera el desarrollo normal de la Iglesia. Pronto empieza a reorganizarse y a rehacerse, sobre todo con los concilios de Toledo.

– CONVERSION DEL PUEBLO VISIGODO

El sacrificio de Hermenegildo no fue estéril. Leovigildo, al fin de su vida, cambió de conducta con los católicos. Aconsejó a su hijo Recaredo que se convirtiera y que hiciera la unión de España en la fe católica.

Recaredo, nada más subir al trono el año 586, mandó celebrar una asamblea de obispos arrianos y el rey, instruido por San Leandro exhortó a todos los obispos arrianos a que abrazaran el Catolicismo.

Recadero devolvió los bienes confiscados a los católicos, y los que habían sido desterrados pudieron volver a España.

El paso decisivo para la unidad de España se dio en el III Concilio de Toledo, el año 589. Asistieron sesenta y dos obispos y cinco arzobispos, presididos por el heroico Massona. El rey y la reina y una gran multitud de nobles, abrazaron solemnemente la fe católica, que desde entonces fue la religión oficial de España.

La conversión de Recaredo y del pueblo visigodo fue sincera. Sucesivos concilios toledanos completaron la obra que estuvo a punto de ser destruida por el sucesor de Recaredo, Linva: su asesino Viterico, intentó rehabilitar el arrianismo. Todos los esfuerzos fueron inútiles, el Catolicismo floreció en el reino visigodo.

Personajes importantes de este tiempo fueron: Massona, San Martín de Dumio y San Fructuoso, metropolitanos de Braga; San Braulio, de Zaragoza; los santos hermanos San Leandro y San Isidoro de Sevilla; San Ildefonso y San Julián de Toledo.

– LOS CONCILIOS DE TOLEDO

El primer Concilio de Toledo celebrado el año 400 y el segundo del año 527 apenas tuvieron importancia. No así el tercero, que fue de trascendencia universal por la conversión de Recaredo y el pueblo visigodo.

Los concilios de Toledo eran convocados por el rey y tenían carácter de asambleas nacionales; las decisiones en los asuntos civiles las tomaban conjuntamente seglares y eclesiásticos, pero en las cuestiones eclesiásticas intervenían sólo los eclesiásticos.

Los Concilios de Toledo eran verdaderos tribunales civiles en los que se presentaban causas de excepcional importancia. La autoridad de las decisiones del Concilio estaba por encima de la autoridad de los monarcas; pero generalmente necesitaban la aprobación del rey.

Se ha discutido si los Concilios de Toledo eran una especie de cortes nacionales o asambleas meramente eclesiásticas. Antiguos historiadores los consideran como verdaderas cortes. Otros creen que es más exacto decir que los Concilios de Toledo eran asambleas mixtas, fundamentalmente eclesiásticas, pero con atribuciones civiles.

– GRANDES CRISTIANOS DEL SIGLO IV y V

En el siglo IV sobresalieron en España el obispo Osio de Córdoba, el Papa San Dámaso y el emperador Teodosio I, que trabajó incansablemente por evangelizar el Imperio Romano.

En el campo literario destaca el obispo de Barcelona San Paciano (+391), que es a la vez el teólogo más importante de su tiempo. Trabajó mucho contra las herejías y su carácter afable y lleno de unción convirtió a muchos descarriados. Se conservan tres obras suyas: »Sobre el Bautismo», »Exhortación a la Penitencia» y tres cartas contra un novacionista llamado Sempronio.

El poeta cristiano más destacado fue Prudencio, que nació el año 348, probablemente en Calahorra. Menéndez Pelayo dice que »fue el poeta más inspirado que vio el mundo después del Horacio y antes que el Dante».

El siglo V, debido a las convulsiones políticas de la Península, ofrece pocos hombres notables desde el punto de vista literario. Uno de los más dignos de mención fue Pablo Orocio, sacerdote de Braga, que se enfrentó contra el pelagianismo. Así como el cronista Idacia, nacido en Galicia en el año 390, y el obispo Aqua Flavia (Portugal).

A finales de siglo brilló el poeta Draconcio, originario de la Bética. Finalmente debemos citar el famoso »Itinerario de Eteria». Se trata de un relato muy interesante de la peregrinación hecha a Tierra Santa por la virgen española Eteria, natural de Galicia.

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.089)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (216)
  • Cosicas (59)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (216)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (60)
  • Francisco franco (162)
  • Guerra Campos (271)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (126)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (216)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (216)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (386)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (216)
  • Santos (111)
  • Semillicas (216)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 13.175 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...