Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 1 enero, 2019

Medidas Sociales cuando gobernaba ¡FRANCO!

01 martes Ene 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Franco - Medidas Sociales

Muchos hablan o escriben de Franco desde la ignorancia, la cobardía o el odio. Nosotros hemos escrito y dicho muchas veces que Franco es santo. Y aportamos argumentos congruentes.

Cervantes y los catalanes

01 martes Ene 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Juan Manuel de Prada

Miguel de Cervantes SaavedraDe todos es conocido el elogio que Cervantes dedica en el Quijote (Segunda parte, capítulo LXXII) a la ciudad de Barcelona: “archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades”. Podríamos preguntarnos si es un elogio puramente retórico, una especie de floritura verbal que Cervantes ensarta por adornar su prosa, o si nace de una convicción profunda. Pero no hay sino que leer con atención los capítulos dedicados a la estancia de don Quijote en Barcelona para descubrir que la viveza de las descripciones revela un conocimiento directo de la ciudad y de sus gentes.

Hace algunas semanas escribía un artículo sobre el carácter de los catalanes, basándome en los juicios mayoritariamente elogiosos de nuestros clásicos, y un lector me escribió, airado, diciéndome que no venían a cuento, en tan dramático momento, “opiniones de literatos”. La brutalidad de aquel comentario me pareció muy expresiva del grado de decadencia que la pérdida del sentido de la tradición ha causado entre los que se denominan “patriotas”. Pues, si no hacemos caso a Cervantes, a Calderón o a Tirso de Molina, ¿a quién se lo habremos de hacer? ¿A los cantamañanas que nos han hecho creer que nuestra “integración” en Europa solventaría el problema catalán? ¿A los energúmenos que se ponen cachondos llenando de catalanes las cárceles? ¿O tal vez a los cínicos que siguen erre que erre defendiendo un “orden constitucional” que ha enterrado la unidad histórica de los españoles y la ha sustituido por una unidad artificial fundada en el soborno? Un español que no ha leído con aprovechamiento a Cervantes no es digno de tal nombre; y una España que no toma en consideración a sus clásicos merece que Cataluña le pegue una patada en el culo.

En el elogio de Cervantes a Barcelona merecen destacarse dos aspectos: por un lado, se declara que una de las gracias del carácter catalán es su aptitud para las firmes amistades; por otro, se resalta su temperamento vengativo. La ponderación de la amistad catalana es recurrente en todos nuestros autores clásicos (con la única excepción de Quevedo): Baltasar Gracián, por ejemplo, llega a afirmar en El Criticón (Segunda parte, crisis X) que es la más firme y constante de cuantas pueden hallarse en el mundo, y tal vez la única verdadera. El catalán -afirma Gracián- se lo piensa mucho “antes de comenzar una amistad; pero, una vez confirmada, hasta las aras”. Aunque también señala que, si “los catalanes saben ser amigos de sus amigos, también son malos para enemigos”. En lo que coincide con Cervantes, que insiste mucho en este reverso oscuro de la amistad catalana, señalando en su novela ejemplar Las dos doncellas que los catalanes son “temor y espanto de los circunvecinos y apartados enemigos”.

Cuando Cervantes se refiere a Barcelona como “venganza de los ofendidos” no está haciendo retórica, sino destacando un rasgo del carácter catalán que para entonces ya se había vuelto legendario (no había más que recordar la expedición de los almogávares catalanes a Bizancio). Con razón podría escribir luego Cervantes en el Persiles (Libro III, capítulo XII) que los catalanes “Con facilidad dan la vida por la honra, y por defenderlas entrambas se adelantan a sí mismos, que es como adelantarse a todas las naciones del mundo”. La “venganza catalana” se convertiría luego en uno de los temas más recurrentes de nuestra literatura clásica, encarnada en la figura de bandoleros como Perot Rocaguinarda, al que Cervantes hace comparecer en el Quijote, bajo el nombre fingido de Roque Guinart. En cierto pasaje de la novela, Guinart le confesará al hidalgo manchego: “A mí me han puesto (en este modo de vivir) no sé qué deseos de venganza, que tienen fuerza de turbar los más sosegados corazones. Yo de mi natural soy compasivo y bien intencionado; pero, como tengo dicho, el querer vengarme de un agravio que se me hizo, así da con todas mis buenas inclinaciones en tierra”.

A lo que don Quijote replica: “Señor Roque, el principio de la salud está en conocer la enfermedad y en querer tomar el enfermo las medicinas que el médico le ordena. Vuestra merced está enfermo, conoce su dolencia, y el Cielo, o Dios, por mejor decir, que es nuestro médico, le aplicará medicinas que le sanen, las cuales suelen sanar poco a poco, y no de repente y por milagro”. Pero esta solución ya no puede ser entendida por una generación descreída que ha dejado de leer a los clásicos y ni siquiera sabe en qué consistió nuestra tradicional unidad histórica, fundamentada en la aceptación agradecida de la medicina divina. En el pecado llevamos la penitencia.

(XL Semanal, 26 de noviembre de 2017)

Semillicas 170

01 martes Ene 2019

Posted by manuelmartinezcano in Semillicas

≈ Deja un comentario

Padre Cano, m.C.R.

Santa María Madre de Dios - Icono* Todo lo que tenemos y vamos a tener eternamente en el Cielo son dones que Dios nos concede.

* Eso que llaman humanismo ateo despoja al hombre de lo esencial de su ser, el espíritu, su alma inmortal.

* Si los profetas de la politiquería supieran que es Dios quién mueve los hilos de la Historia, morirían de rabia.

* Los afectos desordenados obstaculizan y hasta impiden obrar con libertad. La pureza de corazón los hace auténticamente libres.

* La única cuestión fundamental del hombre es estar y morir en gracia de Dios. En cuestión de vida eternamente feliz o de sufrimientos eternos.

* En el aeropuerto de Labacolla, el Papa San Juan Pablo II dijo: «La fe cristiana y católica constituye la identidad del pueblo español».

enero 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Dic   Feb »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (81)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (238)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...