Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 20 enero, 2019

Imagen

San Agustín

20 domingo Ene 2019

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

El valor de la Santa Misa (XVIII)

20 domingo Ene 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

san leonardo de porto mauricio

La Santa Misa es la llave de oro del Paraíso.

(San Leonardo de Parto Mauricio).

Sintonía con la Jerarquía 160

20 domingo Ene 2019

Posted by manuelmartinezcano in Sintonía con la jerarquia

≈ Deja un comentario

Papa Francisco

san sebastiánVigilancia y oración son dos palabras para el Adviento, porque el Señor vino en la historia en Belén, y vendrá, al final del mundo y también al final de la vida de cada uno. Pero el Señor viene cada día, cada momento, a nuestro corazón, con la inspiración del Espíritu Santo. Y así es bueno preguntarse: ¿Yo escucho, sé lo que pasa en mi corazón cada día? ¿O soy una persona que busca novedades, con la expectativa de los atenienses que iban a la plaza cuando llegó Pablo: qué novedades hay hoy? Es vivir siempre de las novedades, no de la novedad.

Cardenal Carlo Caffarra

¿Es posible educar cristianamente a los hijos? A menudo, hoy, la renuncia de las familias a su misión educativa no nace de la falta de convicción del deber-educar. Nace del desaliento: educar es algo imposible. Se trata de un sentimiento de derrota ante fuerzas que se consideran invencibles y con las que es mejor «pactar» (por ejemplo, los medios de comunicación). Debemos liberar totalmente nuestro corazón de este sentimiento de impotencia, que no tiene fundamento… Los verdaderos peligros para la educación de la familia son los que ponen en peligro la verdad de la comunión interpersonal: el poco tiempo pasado juntos, un diálogo que se detiene en la superficie de la vida o la imposibilidad-incapacidad de ofrecer respuestas sólidas a las preguntas de los hijos… (Ser padre) es el oficio más difícil de todos porque es el más fácil de todos. Es como el «oficio de vivir». Es el más difícil porque se trata de generar a una persona humana y nada es más grande que una persona humana; es el más fácil, porque se educa sencillamente conviviendo.

Cardenal Robert Sarah

¿Cómo puede hacerse esto? El Evangelio nos dice: “El que obra según la verdad sale a la luz”. Dejemos que la luz del Espíritu Santo ilumine nuestra vida de manera concreta, incluso en las partes más íntimas de nuestro ser más profundo. Actuar de acuerdo con la verdad es primero poner a Dios en el centro de nuestras vidas, igual que la Cruz es el centro de esta catedral. ¡Hermanos míos, elijan acudir a Él todos los días! En este momento, comprométanse a guardar unos minutos de silencio todos los días para dirigirse a Dios y decirle: “¡Señor, reina en mí! ¡Te regalo toda mi vida!”.

Cardenal Carlos Osoro Sierra

Tened y mantened una familiaridad con Jesucristo. Lo primero es estar con Él. Esto significa que el camino que hemos de hacer, como es caminar desde Cristo, tiene que realizarse desde una familiaridad con Él. Permanecer en su amor, es lo que garantiza el dar fruto. Tened y mantened en vuestra vida el espíritu de salida. Siempre saliendo de vosotros mismos y marchando al encuentro del otro. ¿Os habéis dado cuenta de que, cuando más nos unimos a Jesús y se convierte en el centro, Él nos hace salir más y más de nosotros mismos, nos descentra y nos abre a los demás? Unidos a Jesús salgamos al encuentro de los hombres.

Obispo Enrique Díaz Díaz

María así muestra su grandeza de mujer y de creyente. Es la dignidad de una mujer que se siente contenta consigo misma y que está realizando la vocación para la que ha sido llamada. Una mujer y discípula que entiende que la verdadera alegría es dar y compartir. A veces la vida nos parece estúpida, inútil para nosotros y para los demás. Nos cerramos por dentro para defendemos, para estar seguros de nuestras cosas y con aquellos que amamos. Pero el verdadero discípulo sabe ponerse en camino, abandonar sus seguridades y ofrecerse en servicio a los demás. Entonces encontramos la verdadera libertad que salva, que hace crecer, que sirve y fortalece a los hermanos.

Obispo Juan Antonio Reig Pla

En primer lugar, hay que recordar el carácter sagrado e inviolable de la vida humana desde su origen en la fecundación hasta su fase terminal y la muerte. Como nos revela la Sagrada Familia, la vida humana es un don de Dios. Así lo expresamos respecto a nosotros con la palabra procreación que indica la colaboración del padre y de la madre en la obra creadora de Dios. La vida humana es, por tanto, sagrada y está custodiada por el mandamiento de Dios: ¡No matarás! Del mismo modo el matrimonio, unión del varón y de la mujer elevado a sacramento eficaz de gracia, es una unión sagrada custodiada también por la gracia sacramental y la palabra definitiva del Señor: “Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre” (Mt 19, 6).

San PÍO X

Pascendi Dominici Gregis  (77)

En este punto entra de nuevo en escena el filósofo, y manda al historiador que ordene sus estudios conforme a lo que prescriben los preceptos y leyes de la evolución. El historiador vuelve a escudriñar los documentos, a investigar sutilmente las circunstancias y condiciones de la Iglesia en cada época, su fuerza conservadora, sus necesidades internas y externas que la impulsaron al progreso, los impedimentos que sobrevinieron, en una palabra, todo cuanto contribuya a precisar de qué manera se cumplieron las leyes de la evolución.

Dominicas 95

20 domingo Ene 2019

Posted by manuelmartinezcano in Dominicas

≈ Deja un comentario

El Párroco

reconciliación con jesús* No se que enseñan los teólogos de nuestros días. Pero es verdad que Jesús en el Cielo nos escucha y goza. ¡Podemos dar consuelo y alegría a Jesús en el Cielo!

* Dice Santo Tomás de Aquino que: «La esclavitud del pecado es la peor de todas, porque no puede evitarse, ya que a cualquier parte que el hombre vaya lleva el pecado dentro de sí, aunque su acto y placer haya pasado». Recordemos que el pecado lleva al infierno.

* Nuestras miserias no impiden nuestra unión con Dios. Es nuestra desconfianza la que nos aleja de Dios. «La santidad no está en tal o cual práctica, sino que consiste en una disposición del corazón que nos hace humildes y pequeños en los brazos de Dios, conscientes de nuestra debilidad, y confiados hasta la audacia en su bondad de Padre» (Santa Teresita del Niño Jesús).

* Alguien me envía su respuesta, diciendo que estoy loco que soy un peligro para la sociedad. Otros responden diciendo que soy un santo. En el Antiguo Testamento Dios nos dice: «Sed santos como Yo soy santo. Y Cristo nos manda que «seamos perfectos como nuestro Padre es perfecto». Queda claro. Creerse que uno es santo es una locura. Pero debemos ser santos.

enero 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Dic   Feb »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (238)
  • Cosicas (81)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (238)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (238)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (238)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (238)
  • Santos (111)
  • Semillicas (238)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 268 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...