Contracorriente

~ Blog del P. Manuel Martínez Cano, mCR

Contracorriente

Archivos diarios: 31 enero, 2019

Corazones de Jesús y María

31 jueves Ene 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Imagen

Beata Mª Pilar Izquierdo

31 jueves Ene 2019

Publicado por manuelmartinezcano | Filed under Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

Arrodillarse

31 jueves Ene 2019

Posted by manuelmartinezcano in Artículos - Contracorriente

≈ Deja un comentario

«Quien aprende a creer, aprende también a arrodillarse. Una liturgia que no conociese el acto de arrodillarse, estaría enferma en un punto central.»

(Cardenal Ratzinger)

religiosa arrodilladaEl hecho de que, en nuestros días, se esté extendiendo la costumbre de permanecer de pie en el momento de la consagración o de que se suprima, sin más, la genuflexión al pasar ante el Sagrario, debilita la firmeza de nuestra adhesión a la fe. No olvidemos que la genuflexión es signo da adoración, de manifestación humilde de nuestra sumisión ante Dios Todopoderoso, que se abajó ante nosotros por nuestra salvación, hasta morir en la cruz.

 

«Al nombre d Jesús toda rodilla se doble en el Cielo y en la Tierra».

(San Pablo, Flp. 2, 6-11)

 

(Letrero que se encuentra en la entrada de la iglesia de las MM. Carmelitas Descalzas del Cerro de los Ángeles)

Mojones 166

31 jueves Ene 2019

Posted by manuelmartinezcano in Mojones

≈ Deja un comentario

Montserrat

Tu purísimo amor

san juan bosco - fundador de los salesianosOh Jesús mío, Tú sabes, solamente Tú sabes bien que mi corazón no conoce otro amor fuera de Ti. Todo mi amor virginal es anegado en Ti, oh Jesús, por la eternidad. Siento bien que Tu Sangre divina circula en mi corazón; no hay duda alguna que con Tu preciosísima Sangre ha entrado en mi corazón Tu purísimo Amor. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)

Nivel intelectual

También debemos tener en cuenta el enfoque utópico según el cual la evolución histórica de la humanidad ha alcanzado un punto que hace innecesario tomar en cuenta el pasado debido a los desarrollos políticos, sociales, económicos y tecnológicos que experimentamos a partir de fines del siglo XIX. Se trata de una posición determinista que habla en algunos casos del fin de la historia. Esta negación puede asimismo ser vista como parte de los esfuerzos actualmente desplegados para disminuir el nivel intelectual de la sociedad. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)

Marxismo en Italia

No es Gramsci quien introduce en Italia el pensamiento de Marx, sino tres pensadores mayores que él, que son Croce, Gentile y Labriola. A dos de ellos -a Croce y a Labriola- Gramsci se opone en el terreno de la especulación filosófica; al tercero -Gentile- en el de la praxis política, cosa que tiene más importancia de lo que parece. (Aquilino Duque – Razón Española)

Cortes de Cádiz y masonería

¿Y la integridad de la Patria? Las Cortes de Bayona de Pepe Botella iniciaron el movimiento separatista con absurdos e inoportunos proyectos. Lo confirmaron las Cortes de Cádiz, llegando a propagarle con una especie de proclama en que se hablaba de la tiranía secular de España sobre pueblos a que había dado con monumentos legislativos toda la civilización que tenían; se completó con la obra de las logias, que prepararon los trece pronunciamientos que estallaron desde el 14 al 20, en relación con los movimientos filibusteros a que puso coronamiento la traición de Riego en Cabezas de San Juan, obligando a disolverse un ejército de treinta mil hombres preparado con grandes sacrificios para el embarque. Se salvaron los principios liberales y se perdieron las colonias. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)

La esencia de la política

La esencia de la política -que le viene del fin humano común- no es, por tanto, el poder crudo, la efectividad; no es la fuerza o una virtud directiva cualquiera; tampoco la coacción o la soberanía, sino la regalità, la realeza. Porque la realeza no impone un fin convencionalmente sino que conoce los deberes anejos al gobernar y se determina por “las razones de su natural constitución”, esto es, por la justicia pues, como señaló Aristóteles, lo justo es el bien de la ciudad. (Juan Fernando Segovia – Verbo)

Aunque liberal

El que lee en nuestros periódico que tal o cual poeta es admirable poeta, aunque liberal; va y coge y compra en la librería aquel admirable poeta, aunque liberal; y lo traga y devora, aunque liberal; y lo digiere e inficiona con él su sangre, aunque liberal; y tornase a la postre el desdichado lector liberal como su autor favorito. ¡Cuántas inteligencias y corazones echó a perder el infeliz Espronceda! ¡Cuántas el impío Larra! ¡Cuántas casi hoy día el malhadado Bécquer! Por no citar nombres de vivos; que nos costara por cierto citarlos a docenas. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)

La mofa para amedrentar

Se está utilizando actualmente el procedimiento de la mofa para amedrentar a quienes se oponen al divorcio. A través del recurso facilón y plebeyo del chiste, el sarcasmo, la ironía mordaz se intenta descalificar a los adversarios sin entrar en la zona conflictiva del debate serio y hondo. Es una vieja táctica, bien conocida en épocas decadentes, y útil para discernir el grado de valentía y preparación de quienes se ven obligados a recurrir a ella. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)

Libertad

31 jueves Ene 2019

Posted by manuelmartinezcano in P. Manuel Martínez Cano

≈ Deja un comentario

Padre Manuel Martínez Cano, mCR.

niño portando cruzEl diccionario de la Lengua Española dice que «Libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos». Un acto humano es el que una persona realiza con advertencia de la mente y con libre consentimiento de la voluntad. El acto humano es el uso responsable de la libertad humana. La libertad es el punto de partida de la perfección humana, base y fundamento de la regeneración de la Humanidad. La libertad consiste en querer el bien.

La mayoría de las personas aceptan el hecho de la libertad humana, pero aparecen muchas diferencias al tratar de definirla y de realizarla. Hay concepciones diversas y antagónicas. Importa mucho conocer la verdad de la libertad para que la libertad no aprisione la verdad. No es lo mismo vida libre que libertinaje.

Dice el Eclesiástico (15, 14): «Dios hizo al hombre desde el principio y le dejó en manos de su albedrío». El Concilio Vaticano II enseña que: «El hombre es libre porque posee la facultad de determinarse en función de lo verdadero y del bien» (Gaudium et spes, nº 17). Ser libre es poder y querer elegir el bien. León XIII comenzaba así su famosa encíclica Libertas: “La libertad, don excelente de la naturaleza, propio y exclusivo de los seres racionales, confiere al hombre la dignidad de estar en manos de su albedrío y de ser dueño de sus acciones… Ahora bien, así como ha sido la Iglesia católica la más alta propagadora y la defensora más constante de la simplicidad, espiritualidad e inmortalidad del alma humana, así también la Iglesia es la defensora más firme de la libertad. La Iglesia ha enseñado siempre estas dos realidades y las defiende como dogma de fe”.

San Juan Pablo II escribe: “Demasiado frecuentemente se confunde la libertad con el instinto del interés -individual o colectivo- o incluso con el instinto de lucha y de dominio”. «Decía posteriormente, se halaga al hombre con una libertad ilimitada, que no le es propia “para manifestar, al fin, que esta libertad no es otra cosa que adaptarse a una múltiple coacción: a la coacción de los sentidos y de los instintos, a la coacción de la situación, a la coacción de la información y de los varios medios de comunicación, de los esquemas corrientes de pensar, de valorar, de comportarse, en los que se hace callar la pregunta fundamental: esto es, si este comportamiento es bueno o malo, digno o indigno”. «Hoy es ésta la urgente exigencia de una presencia educativa de la Iglesia en el mundo universitario: atraer la inteligencia a lo verdadero para que no se rinda ante la enfermedad moral del relativismo; conducir la voluntad al bien preservándola de las sugestiones de un libertarismo vacío que nada concluye; convertir al hombre entero a la objetividad de los valores contra toda forma de subjetivismo, que, no obstante, las apariencias, es exactamente lo contrario de la afirmación de la dignidad del hombre».

“Libre, en realidad, es la persona que modela su conducta responsablemente conforme a las exigencias del bien objetivo… No puede haber libertad cuando va dirigida contra un hombre en aquello que él es o contra un hombre en su relación con los otros y con Dios. Si bien el hombre es psicológicamente libre para responder debidamente o no a su obligación de autoperfección, no es moralmente libre para aceptar o no esta responsabilidad; ésta le viene dada tan necesariamente como su condición de ser racional y libre».

“En nuestro tiempo -advierte San Juan Pablo II- se consideraba a veces erróneamente que la libertad es fin en sí misma, que todo hombre es libre cuando usa de ella como quiere, que a esto hay que tender en la vida de los individuos y de las sociedades. La libertad, en cambio, es un don grande sólo cuando sabemos usarla responsablemente para todo lo que es el verdadero bien. Cristo nos enseña que el mejor uso de la libertad es la caridad que se realiza en la donación y en el servicio”. “Esta tarea de la libertad -tarea maravillosa- se realiza según el programa de Cristo y de su reino sobre el terreno de la verdad. Ser libres quiere decir realizar los frutos de la verdad, actuar en la verdad. Ser libres quiere decir también saber rendirse, someterse a sí mismos a la verdad, y no someter la verdad a sí mismos, a las propias veleidades, a los propios intereses, a las propias coyunturas. Ser libres, según el programa de Cristo y de su Reino, no quiere decir goce, sino fatiga: la fatiga de la libertad… A precio de esta fatiga el hombre obtiene también en sí mismo esa unidad que es propia del Reino de Dios… Es la unidad de la verdad con la libertad. Es la unidad de la libertad con la verdad…; la unidad en la que la libertad crece por la verdad, y la verdad es el metro de la libertad.

Aprended a pensar, a hablar y a actuar según los principios de la sencillez y de la claridad evangélica: Sí, sí; no, no. Aprended a llamar blanco a lo blanco y negro a lo negro; mal al mal y bien al bien. Aprended a llamar pecado al pecado, y no lo llaméis liberación y progreso, aun cuando toda la moda y la propaganda fuesen contrarias a ello”.

León XIII: “La libertad, como facultad que perfecciona al hombre, debe aplicarse exclusivamente a la verdad y al bien. Ahora bien, la esencia de la verdad y del bien no puede cambiar a capricho del hombre, sino que es siempre la misma y no es menos inmutable que la misma naturaleza de las cosas. Si la inteligencia se adhiere a opiniones falsas, si la voluntad elige el mal y se abraza a él, ni la inteligencia ni la voluntad alcanzan su perfección; por el contrario abdican de su dignidad natural y quedan corrompidas”.

Santa Teresa de Jesús experimentaba: “¡Oh libre albedrío, tan esclavo de tu libertad si no vives enclavado en el temor y amor de quien te crió! ¡Oh, cuándo será aquel dichoso día, que te has de ver ahogado en aquel mar infinito de la suma verdad, donde ya no serás libre para pecar, ni lo querrás ser, porque estarás seguro de toda miseria, naturalizado con la vida de tu Dios!”.

¡Vamos hacia el Cielo!

enero 2019
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Dic   Feb »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Unión Seglar de San Antonio María Claret

P. José María Alba Cereceda, S.I.

palba2

Archivos

Categorías

  • Artículos (1.169)
  • Artículos – Contracorriente (919)
  • Carta Dominical (118)
  • Chispicas (244)
  • Cosicas (86)
  • De Hispanoamérica (1)
  • Dominicas (244)
  • El Coladero (1)
  • El nacimiento de la España moderna (75)
  • Francisco franco (176)
  • Guerra Campos (286)
  • Hemos leído (99)
  • Hispanoamérica. La verdad (192)
  • Historia de España (57)
  • Hitos (175)
  • Imagén – Contracorriente (132)
  • La Iglesia vive de la Eucaristia (22)
  • La voz de los santos (154)
  • Magisterio (38)
  • Meditaciones de la Virgen (174)
  • Mensajes de fe (214)
  • Miguicas (243)
  • Mojones (184)
  • Mostacicas (243)
  • Noticas (10)
  • Oraciones (391)
  • P. Manuel Martínez Cano (736)
  • Padre Alba (268)
  • Palabras de Dios (94)
  • Para pensar (27)
  • Pensamientos (99)
  • Pensar es sano (111)
  • Sabaticas (244)
  • Santos (111)
  • Semillicas (243)
  • Sintonía con la jerarquia (184)
  • Uncategorized (1.327)
  • Vida mixta (13)
  • Vida religiosa ayer, hoy y mañana (22)

Ejercicios Espirituales predicados por el P. Cano

Meditaciones y Pláticas del P. José María Alba Cereceda, S.I.

Varios volumenes de apóx. 370 páginas. Precio volumen: 10 €. Pedidos: hnopablolibros@gmail.com

Twitter Papa Francisco

Mis tuits

Twitter P. Cano

Mis tuits

“Espíritu Santo, infúndenos la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia, en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. Padre Santo Francisco.

"Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la construyen. (Salmo 127, 1)"

Nuestro ideal: Salvar almas

Van al Cielo los que mueren en gracia de Dios; van al infierno los que mueren en pecado mortal

"Id al mundo entro y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado" Marcos 16, 15-16.

"Es necesario que los católicos españoles sepáis recobrar el vigor pleno del espíritu, la valentía de una fe vivida, la lucidez evangélica iluminada por el amor profundo al hombre hermano." San Juan Pablo II.

"No seguirás en el mal a la mayoría." Éxodo 23, 2.

"Odiad el mal los que amáis al Señor." Salmo 97, 10.

"Jamás cerraré mi boca ante una sociedad que rechaza el terrorismo y reclama el derecho de matar niños." Monseñor José Guerra Campos.

¡Por Cristo, por María y por España: más, más y más!

www.holyart.es

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Contracorriente
    • Únete a 271 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Contracorriente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...