Montserrat
Historia y filosofía
La historia no es solamente una enumeración de hechos, sino un análisis de esos hechos a la luz de la filosofía permanente, que debe servir de criterio interpretativo de la experiencia histórica. Ese estudio tiene que permitir llegar a determinar la causa de los hechos acaecidos y sus consecuencias. Una civilización consiste en la incorporación de la historia social, “inmersa en una enorme nube de testigos”. (Mons. Ignacio Barreiro Carámbula – Verbo)
Grandeza y santidad de Dios
De repente mi espíritu fue unido a Dios, en un momento vi la grandeza y la santidad inconcebibles de Dios y al mismo tiempo conocí la nulidad que soy de por mí. Conocí más claramente que en cualquier otro momento del pasado, las Tres Personas Divinas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Sin embargo su esencia es Una, como también la igualdad y la Majestad. Mi alma se relaciona con las Tres Personas, pero no logro explicarlo con palabras, pero el alma lo comprende bien. (Santa María Faustina Kowalska – Diario – La Divina Misericordia en mi alma)
Pensamiento de Gramsci
Nadie es profeta en su tiempo y Gramsci, mientras triunfaba la versión mussoliniana de la revolución, iba a parar a la cárcel, donde tampoco sus ideas eran compartidas por los demás comunistas encarcelados. No deja de ser admirable que un hombre, derrotado en la política y rehuido por sus camaradas de cautiverio, encontrara la fuerza interior de desarrollar un pensamiento que, con el tiempo, muerto él ya, había de tener una insólita fortuna. (Aquilino Duque – Razón Española)
Centralización
Centralización administrativa, centralización económica, centralización militar, centralización docente, centralización legislativa, y, como expresión de todas las tiranías, una burocracia que tiene por cabeza a unas tertulias de sultanes que nos gobiernan a la otomana… La universidad y la escuela, dilataciones de la familia, y que en la patria potestad, delegada para la enseñanza en el maestro, tienen su origen, dependen de cualquier Jimeno. (Juan Vázquez de Mella – El Verbo de la Tradición)
Confusión política-poder
Para Castellano la sustracción de la investigación filosófica acerca de la política explica la decadencia de la política misma, decadencia que se produce en el momento en el que el poder llamado político todo lo invade. En efecto, el actual ocaso de la política viene de su confusión con el poder, confusión que tiene su epifanía en la escuela politológica yanqui que identifica política y conflicto. (Juan Fernando Segovia – Verbo)
El liberalismo es sistema completo
El Liberalismo es sistema completo, como el Catolicismo, aunque en sentido inverso. Tiene, pues, sus artes, ciencias, letras, economía, moral, es decir, un organismo enteramente propio y suyo animado por su espíritu, marcado con su sello y fisonomía. También lo han tenido las más poderosas herejías, como, por ejemplo, el arrianismo en la antigüedad y el jansenismo en los siglos modernos. Hay, pues, no sólo periódicos liberales, sí que libros liberales o resabiados de Liberalismo, y los hay en abundancia, y triste es decirlo, en ellos se apacienta principalmente la generación actual y por esto, aun sin saberlo o advertirlo, son tantos los que se encuentran miserablemente contagiados. (Sardá y Salvany – El liberalismo es pecado)
No comprometerse
No comprometerse con cuestiones profundas -que obligan a tomar decisiones firmes- y quedar en franquía para todo género de piruetas maniobreras constituye un recurso estratégico sumamente hábil en orden no a gobernar, a dirigir la nave a puerto, sino a ir sorteando los envites de los elementos. (Alfonso López Quintás – Manipulación del hombre en la defensa del divorcio)